La Guerra de Laponia: Hitler Vs. Finlandia
Publicado: 28 11 2008 17:41
"La Guerra de Laponia": Hitler Vs. Finlandia
La Guerra de Laponia es un nombre que se utiliza actualmente para referirse a las hostilidades que hubo entre Finlandia y la Alemania Nazi entre septiembre de 1944 y abril de 1945.

Desde el verano de 1943, la Plana Mayor del Ejército Alemán diseñó un plan ante la eventualidad de que Finlandia pudiera firmar una Paz separada con la Unión Soviética.
Los alemanes planeaban retirar sus tropas al Norte, para proteger las minas de níquel cercanas a Petsamo.
Durante el invierno de transición entre 1943 y 1944, los alemanes mejoraron las vías que comunicaban el Norte de Noruega con el Norte de Finlandia mediante el uso masivo de prisioneros de guerra (de los cuales muchos habían sido capturados en el Sur de Europa y aún utilizaban uniforme de verano, por lo que hubo muchos muertos por congelación e hipotermia), y acumularon provisiones en la región.
De esta forma, los alemanes estaban preparados, en septiembre de 1944, cuando Finlandia firmó la Paz, por separado, con la Unión Soviética.

Aunque algunos oficiales de la Wehrmacht y del Ejército Finlandés intentaron una retirada relativamente pacífica, los enfrentamientos estallaron incluso antes de que se firmara el ya mentado Acuerdo de Paz.
Las hostilidades se intensificaron cuando los finlandeses trataron de cumplir con la demanda soviética de expulsar todas las tropas alemanas del país.
La situación fue parecida a la que vivieron los italianos y rumanos cuando se rindieron ante los Aliados y debieron luchar para liberar a sus países de la ocupación Nazi.
La tarea se complicó aún más por otra demanda soviética: desmovilizar al mismo tiempo a sus propias fuerzas armadas, incluso durante la campaña contra los alemanes.
El General Finlandés Hjalmar Siilasvuo, vencedor de Suomussalmi, dirigió las Operaciones Finesas contra los alemanes y, en octubre y noviembre de 1944, los expulsó de gran parte del Norte de Finlandia.
Sin embargo, las fuerzas alemanas, dirigidas por el general Lothar Rendulic, devastaron, mediante la táctica de tierra quemada, gran parte de esa zona del país.
Más de la tercera parte de las casas de la zona fueron destruidas. La capital de la provincia, Rovaniemi, fue completamente incendiada.
Sumado a la pérdida de propiedades, que alcanzó el equivalente de 300.000.000 de dólares estadounidenses (de la época), casi 100.000 habitantes se convirtieron en refugiados de guerra.

Las últimas tropas alemanas fueron expulsadas del país el día 27 abril de 1945.

Las bajas militares fueron relativamente limitadas.
Aproximadamente 774 muertos entre las Tropas Finlandesas, que sufrieron la desaparición de unos 262 soldados y la baja por heridas de 3.000 hombres.
Alrededor de 950 Soldados Alemanes murieron en el conflicto, que terminó con 2.000 heridos para el III Reich y 1.300 prisioneros de guerra alemanes en manos finesas.
Tiempo después de la "Guerra de Laponia", el Gobierno Alemán comenzó a conceder, a partir de, aproximadamente, 1954, las "Placas de Laponia" a los Soldados Alemanes que habían sobrevivido a la guerra y que continuaban en el Ejército Nazi:
El artículo está extraído de mi Blog "De Barbarroja A Berlín" (http://moscu-berlin.blogspot.com/).