
- Biografía
- Razones en contra del Nazismo y de Adolf Hitler
- Mandos y Condecoraciones
- Atentado, 20 de Julio de 1944
- Curiosidades
- Galería fotográfica
- Fuentes
Es conocido, por llevar a cabo la Operación Valkiria y planificar consecuentemente, un atentado frustrado contra Hitler al que históricamente se denomina «complot del 20 de julio» de 1944. Tras descubrirse el mismo, fue sentenciado y fusilado por alta traición por parte de uno de los propios involucrados, concretamente el general Fromm.
Nacido el 15 de noviembre de 1907 en el castillo de su tío, el conde Berthold von Stauffenberg, en Jettingen (Baviera, Alemania), fue el tercer y último hijo del matrimonio compuesto por el conde Alfred Schenk von Stauffenberg y la condesa Caroline von Üxküll-Gyllenband.
El 26 de septiembre de 1933 contrajo matrimonio con la baronesa Nina Freiin von Lerchenfeld en Bamberg, con la cual tuvo cinco hijos: Berthold, Heimeran, Franz-Ludwig, Valerie y Konstanze, la menor de los cuales nacería tras la muerte de von Stauffenberg.
"A partir de junio de 1941 participó en la guerra contra la Unión Soviética (Operación Barbarroja) y quedó horrorizado por las sistemáticas matanzas por parte del SD (Sicherheitsdienst o servicio de seguridad) alemán, los infames escuadrones de la muerte de las SS en la retaguardia, sobre todo contra los judíos"
"Ya antes de la derrota alemana en la batalla de Stalingrado (Diciembre de 1942 hasta Enero de 1943) Stauffenberg dudaba de las dotes de Hitler como comandante supremo y preveía la derrota alemana; pero Stauffenberg esperaba que se ganara la guerra y después complotar contra el régimen Nazi. El resultado de la batalla de Stalingrado convenció a Stauffenberg de que Alemania iba directa a la derrota"
"Fue fruto de un intento para frenar la guerra y también la política agresiva sobre la población de Judíos y otras razas".
En 1937 alcanzó a los once años de carrera el grado de capitán en la Wehrmacht, grado que normalmente sólo hubiera conseguido a los 16 años de servicio.
El regimiento de caballería de von Stauffenberg fue integrado en la 6ª División Panzer y tomó parte en la ocupación de los Sudetes, hoy República Checa, y en las campañas de Polonia en 1939 (Invasión de Polonia de 1939) y Francia (Batalla de Francia) en 1940. El 31 de mayo de 1940 fue condecorado con la Cruz de Hierro de Primera Clase.
A partir de junio de 1941 participó en la guerra contra la Unión Soviética (Operación Barbarroja).
En Enero de 1943 fue ascendido a Teniente Coronel y transferido a la campaña del Norte de África, siendo oficial de una unidad especial de tanquetas del general Erwin Rommel dedicada al reconocimiento del terreno y a la observación de la fuerza, la posición y los movimientos del enemigo; estaba adscrita a la 10ª División Panzer.
Von Stauffenberg portaba un maletín, con un explosivo plástico especial inglés de un kilogramo, que se activaba por rompimiento mediante un detonador químico absolutamente silencioso. Von Haeften llevaba otra bomba idéntica. Hitler adelantó la reunión 30 minutos.
Antes de entrar en la sala de la reunión, von Stauffenberg, con la excusa de cambiarse la camisa, se fue con von Haeften a una habitación cercana para activar lo más rápidamente posible las dos bombas. Con mucha dificultad debido a su única mano, además la izquierda y con solo tres dedos, rompió la cápsula de vidrio del detonador químico de su bomba con un alicate especial diseñado para sus tres dedos y activó el primer explosivo en su maletín. No tuvo tiempo de activar el segundo explosivo, en posesión de von Haeften, debido a la entrada de un impertinente suboficial a la habitación donde supuestamente solo se estaba cambiando de camisa, apremiándole a volver a entrar de inmediato en la reunión. Von Haeften llevó la segunda bomba no activada en su maletín a un búnker antiaéreo cercano. El dispositivo químico haría detonar la primera bomba en el maletín de von Stauffenberg en aproximadamente diez minutos.
El lugar del atentado estaba inicialmente previsto en el búnker subterráneo de Hitler, pero estaban trabajando allí miembros de la Organización Todt, por lo que se decidió realizar la reunión en el galpón en la superficie de Albert Speer, una casa principalmente de madera, que contaba con varios ventanales y una grande y pesada mesa de roble.
A la reunión asistieron veintitrés personas, además de Hitler y von Stauffenberg. El ambiente era caluroso, por lo que se ordenó abrir las ventanas. Empieza la reunión.
Von Stauffenberg llega con algo de retraso, se excusa con un gesto y se sitúa tan cerca de Hitler como le es posible, supuestamente esperando su turno para exponer la situación en el Frente Oriental. Hitler ocupa la parte central de la mesa mirando hacia el exterior, von Stauffenberg se sitúa a su derecha, apenas a metro y medio de Hitler.
Después de pocos minutos von Stauffenberg coloca el maletín con la bomba debajo de la mesa muy cerca del lugar donde se encuentra Hitler, y se retira discretamente pretextando una llamada telefónica urgente desde Berlín. Tiene apenas tres minutos antes de que explote.
Después de abandonar von Stauffenberg la sala, uno de los asistentes choca accidentalmente con el maletín con el pie y lo aparta, colocándolo junto a una de las patas gruesas de la mesa en el lado más alejado de Hitler. La reunión continúa.
Dos minutos y medio después, a las 12:40, el artefacto explota. Hitler, que estaba agachado sobre un mapa del frente ruso colocado encima la gruesa mesa, ve de súbito que ésta sube y le golpea en el rostro. La explosión es violenta y deja cuatro muertos y otras personas malheridas. Como las ventanas de la habitación estaban abiertas, la fuerza de la explosión se dispersó. Especialistas en explosivos aseguran que si la reunión hubiera tenido lugar en el sótano, cuyas paredes habrían retenido la onda expansiva, todos los presentes habrían muerto; y si von Stauffenberg hubiese metido la segunda bomba que llevaba von Haeften en su maletín, aun sin manipular, nadie en el barracón hubiese sobrevivido.
Von Stauffenberg y von Haeften presenciaron de lejos la explosión y creyeron, sin posibilidad de comprobar los resultados, que ni Hitler ni nadie podía haber sobrevivido. Partieron apresuradamente hacia el aeródromo, y von Haeften se deshizo de la segunda bomba arrojándola por la ventana del coche. Consiguieron con sangre fría pasar los puestos de guardia y se hicieron llevar con su avión a Berlín. El conspirador general Fellgiebel en la Wolfsschanze comunicaba la palabra "Walkiria" a Berlín, como señal de que el atentado había tenido éxito, para que otros implicados en Berlín tomasen las decisiones acordadas para asumir el control del Estado.
Hitler sobrevivió al recibir la explosión indirectamente, pues había quedado protegido por la gruesa pata y la sólida tabla de la mesa de encina, que se deshizo en astillas que quedaron clavadas en una pierna, sufriendo sólo magulladuras ligeras en su brazo y en el lado izquierdo de su rostro. Consecuencias colaterales posteriores le afectarían su salud más tarde.
Se pensó en un primer momento que el lugar había sido bombardeado, pero no había información de aviones enemigos sobrevolando el área; con el pasar de los minutos, la idea de un atentado fue tomando forma y la ausencia de von Stauffenberg levantó sospechas. Al borde del camino hacia el aeródromo se encontró el maletín con la segunda bomba, que fue reconocido como igual al que portaba la explosionada.
Von Stauffenberg, en pleno vuelo a Berlín, daba por hecha la muerte de Hitler sin sospechar lo realmente ocurrido. Al llegar a la Bendlerstrasse, alrededor de las 16:30, se dio cuenta de que el plan de toma de poder no se había iniciado apenas. El ejército de reserva no había salido de los cuarteles.
Mientras tanto, Martin Bormann es el primero en explicarse exactamente lo ocurrido e informa a Hitler de que el secretario de guardia había visto salir a von Stauffenberg después de la explosión y alejarse apresuradamente del lugar dejando su gorra.
De este modo von Stauffenberg se convirtió en el sospechoso principal de Himmler y de Kaltenbrunner, que ya se acercaba desde Berlín.
Una vez llegado von Stauffenberg, los implicados se movilizaron para efectuar el golpe de estado. Alrededor de las 18:00 las cosas no parecían ir mal para los conspiradores, cuando el general Fromm, comandante en jefe del Comando de Reemplazo, que conocía el plan y tenía por misión desmovilizar los SS, escuchó por una conversación telefónica con el cuartel general de la Wolfsschanze que Hitler se había salvado. Fromm, fríamente, a partir de este momento asumió el papel de leal seguidor de Hitler y se negó a continuar con el golpe. Von Stauffenberg y otros oficiales lo interpelaron y luego arrestaron llevándole a una bodega de archivos.
Mientras tanto, Goebbels hizo que el mayor Remer, que iba a detenerle en su despacho, escuchase la voz de Hitler por teléfono, quien le ordenó desmovilizar a los reservistas y telefónicamente le dio el grado de coronel. Más tarde el general Guderian acudió con sus tanques y tomó Berlín. El golpe finalmente se desbarató.
Sobre las 23:00, Fromm se liberó de su arresto e inmediatamente detuvo a los sorprendidos von Stauffenberg y los demás conspiradores no sin antes dar una ineficaz resistencia. Fromm condenó sumariamente a muerte al coronel Claus von Stauffenberg, al teniente Werner von Haeften, al general Olbricht y al coronel Albrecht Mertz von Quirnheim, los cabecillas de la operación. Al general Beck, Fromm le dio la oportunidad de suicidarse.
Fromm avisó a Himmler escuetamente por teléfono que tenía a los cabecillas y colgó. Luego sacó a los cuatro condenados al patio de estacionamiento y mandó que fuesen ejecutados por fusilamiento unos minutos después de la medianoche del 20 de julio. Lo hizo antes de que llegaran las SS, sumariamente y sin tribunal. Esta decisión la tomó Fromm para que los conspiradores no declararan en su contra desvelándole y así poder salvarse.
En primer lugar fusilaron al general Olbricht. Como segundo le tocaba el turno a von Stauffenberg, pero, cuando estaban a punto de disparar, el teniente von Haeften se lanzó delante de von Stauffenberg, recibiendo las balas destinadas a su superior. Mertz von Quirnheim murió en último lugar.
Los otros implicados, como Berthold von Stauffenberg, hermano mayor de Claus y figura central del complot, fueron sentenciados por un tribunal especial llamado (Volksgerichtshof|"Tribunal del Pueblo") a cargo del juez Freisler y ejecutados el 10 de agosto de 1944 en la prisión de Plötzensee por estrangulamiento lento con cuerdas de piano; junto con Berthold von Stauffenberg fueron ejecutados otros ocho implicados; además se detuvo al general von Kluge, a Albrecht Haushofer, al almirante Canaris y a otros militares de relevancia. Los ahorcamientos fueron filmados y fotografiados para ser presentados a Hitler, pero éste se negó a ver la grabación, que aún existe y está considerada como inaceptable para ser divulgada, por los horrores que en ella se exhiben.
Su antiguo superior en África, el mariscal de campo Erwin Rommel, quien sabía del complot pero no participó, fue obligado al suicidio. En las dos semanas siguientes al 20 de julio de 1944 murieron unas 200 personas directamente implicadas. Más de 5.648 personas fueron ejecutadas los meses siguientes por las SS.
No solamente la familia de Claus von Stauffenberg, su esposa y sus hijos, sino todos los miembros del clan von Stauffenberg fueron arrestados por las SS y encerrados en diferentes cárceles y campos de concentración. Fue ordenada su ejecución sumaria, sin embargo, estando al final del sitio de Berlín en mayo de 1945, las SS no ejecutaron la orden y algunos de los von Stauffenberg se entregaron a un comando británico en el norte de Italia.
Actualmente, se puede visitar el Bendlerblock en Berlín, donde se encuentra el "Centro para la Memoria de la Resistencia Alemana".
"Los aliados encabezados por Winston Churchill acordaron no negociar la paz con Hitler ni con ningún miembro de la cúpula nazi, dejando abierto de este modo el camino para una conspiración, la que empezó a materializarse en 1944"
"Durante una incursión de reconocimiento en la batalla del paso de Kasserine en Túnez, el 7 de febrero de 1943 cerca de Gafsa, su vehículo fue sorprendido y atacado por un avión británico, quedando él gravemente herido al recibir el impacto de metralla; Stauffenberg, perdió el ojo izquierdo, la mano derecha y los dedos meñique y anular de la mano izquierda. Le trasladaron a Múnich, donde fue salvado por el famoso cirujano Ernst Ferdinand Sauerbruch"
"En la actualidad von Stauffenberg es considerado como un héroe de la resistencia antinazi durante la Segunda Guerra Mundial"
"Muchos historiadores debaten en si la decisión de llevar a cabo el asesinato se debió a los errores estratégicos de Hitler, en el modo de llevar la guerra, o a la repulsa de von Stauffenberg al enterarse de los crímenes y limpieza racial llevados a cabo por Hitler y las SS"
"De todos los intentos de atentados contra Hitler, el del 20 de julio de 1944 fue el que estuvo más cerca de lograr su objetivo"
"Las últimas palabras gritadas por Claus von Stauffenberg, segundos antes de morir, fueron: Larga vida a la Sagrada Alemania (Es lebe das heilige Deutschland!)"
"La acción de Claus von Stauffenberg fue considerada un acto de traición por la mayoría de la población Alemana, pero con el correr del tiempo y con el intento de atentado colocado en su contexto en la Historia, se le ha dado categoría de Héroe en la lucha por la liberación del criminal régimen Nazi"
"Berthold von Stauffenberg, el hijo mayor, llegó al cargo de Mayor General en 1994, después de 38 años de servicio en el ejército federal alemán. En 2007, declaró respecto a su padre:
Tenía 10 años cuando perdí a mi padre, por tanto lo conocí muy poco. Mi madre estaba encinta de su quinto hijo en el momento de ser detenida por la Gestapo. Ella admiraba mucho a mi padre.
Berthold von Stauffenberg
Fui a parar a un orfanato, hasta junio de 1945 y entonces me reencontré con mi madre en la cárcel de Ravensburg.
Berthold von Stauffenberg
Mi padre hizo algo muy valiente y positivo... porque no todos los Alemanes eran Nazis.
Berthold von Stauffenberg"















7. Fuentes
http://es.wikipedia.org/wiki/Claus_von_Stauffenberg
http://es.wikipedia.org/wiki/Bendlerblock
http://cache.virtualtourist.com/4/28945 ... Berlin.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ... i_1944.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ... nenhof.jpg
http://4.bp.blogspot.com/_bSwuUSF_Rqs/S ... dezara.jpg
http://histclo.com/imagef/date/2008/08/stau-fam40s.jpg
http://2.bp.blogspot.com/_Q7_Nf86E3A8/S ... solini.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ... enberg.jpg
http://www.thegalleryofheroes.com/wp-co ... enberg.png
http://paolapasquali.com/wp-content/upl ... enberg.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ... enberg.jpg
http://www.das-rote-sofa.de/alteseite/b ... rthold.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/c ... i_1944.jpg
http://imagenes.publico.es/resources/ar ... tlerdn.jpg