Vehículo ligero 4x4 Toyota AK10


En 1941 en Filipinas el Ejército Imperial capturó varios Bantam BRC-40 y los envió a Japón, encargando a Toyota la construcción de un prototipo basado en ellos. Se le dió la clasificación de Modelo AK.
Características técnicas
- Dimensiones: Largo: 3,39 m. Ancho: 1,57 m. Altura: 1,37 m
- Distancia entre ejes: 2,30 m
- Radio de giro mínimo: 6,0 m
- Peso del vehículo: 1.100 kg
- Carga útil: 500 kg
- Capacidad: 2 pasajeros
- Motor: Gasolina Toyota tipo C, 43 HP, de 4 cilindros, de 2.258 cc de cilindrada
- Caja de cambios: 3 marchas hacia adelante y una hacia atrás, con palanca selectora 4x2 o 4x4
- Velocidad máxima: 80 km/h
- Capacidad del depósito de combustible: 50 l

Se ha dicho que el vehículo fue una copia del Willys MB, pero este vehículo llegó a la zona del Pacífico en 1943, mientras que Toyota tuvo listo el prototipo en 1942. El AK10 tenía muy buenas características todo terreno y una excelente capacidad de trepada. Recibió la designación oficial del Ejército Imperial Japonés de Yon-Shiki Kogata Kamotsu-Sha (? ? ?? ?? ?): camión compacto de carga Tipo 4 (por lo que deduzco que fue aceptado para el servicio en 1944, por el año de la era Showa 2604).
Este prototipo fue realizado en poco tiempo usando piezas de otros productos de Toyota, como por ejemplo el motor y la caja de cambios del sedán AE. Los bocetos y dibujos lo muestran con dos faros delanteros, uno sobre cada guardabarro, pero las pocas fotos sobrevivientes lo muestran con sólo uno, en el centro de la parrilla del radiador. Esto se debe a las penurias que pasaba la industria japonesa a finales de la 2GM y es común a otros vehículos de ese período.
Debido a la carestía de suministros, Toyota no pudo fabricar muchos de estos interesantes vehículos (algunas fuentes hablan de sólo 4 construidos), siendo capturado el primero en 1944 por los americanos.
Este prototipo fue realizado en poco tiempo usando piezas de otros productos de Toyota, como por ejemplo el motor y la caja de cambios del sedán AE. Los bocetos y dibujos lo muestran con dos faros delanteros, uno sobre cada guardabarro, pero las pocas fotos sobrevivientes lo muestran con sólo uno, en el centro de la parrilla del radiador. Esto se debe a las penurias que pasaba la industria japonesa a finales de la 2GM y es común a otros vehículos de ese período.
Debido a la carestía de suministros, Toyota no pudo fabricar muchos de estos interesantes vehículos (algunas fuentes hablan de sólo 4 construidos), siendo capturado el primero en 1944 por los americanos.



Fuentes:
http://www.toyota.co.jp
forum.ih8mud.com
http://www.worldcarfans.com
http://www.panzernet.com
www3.plala.org.jp
http://www.cars-directory.net
Archivos personales.