HISTORIA
El régimen nazi en Alemania bajo Hitler, el fascismo Italiano bajo Mussolini, el fascismo Español bajo Franco, como así también la dictadura Portuguesa de la época, el régimen clero-fascista de Tiso en Slovakia y los Ustashas de Croacia son pruebas históricas contundentes de los regímenes apoyados por el cristianismo durante el siglo XX.

Eugenio hizo sus primeros estudios en una escuela católica privada, cuyo director Giuseppe Marchi, era un confeso antisemita que gustaba ilustrar a sus alumnos acerca de la “dureza” de corazón de los judíos. Las controvertidas actitudes que tendría Pío XII en relación a los judíos durante toda su vida quizás se las deba en gran parte al señor Marchi.
Eugenio Pacelli fue ordenado sacerdote en el año 1899 a la edad de 23 años. A partir de ese momento inició una carrera meteórica hacia las altas jerarquías de la iglesia, indudablemente favorecido por los contactos que le establecía su prestigioso padre.
A los 25 años ya trabajaba en la Secretaría de Estado del Vaticano. Habiendo culminado con éxito sus estudios en derecho eclesiástico y civil, en 1902 el Papa Pío X lo nombra miembro de la comisión encargada de revisar y establecer una nueva codificación de las leyes canónicas, con el objetivo de promulgar un nuevo Código de Derecho Canónico.
En 1911 es nombrado subsecretario de la Congregación de los Asuntos Eclesiásticos Extraordinarios y, a partir de 1914, se convirtió en secretario de la misma. En 1917 fue elegido como Nuncio en Baviera, siendo consagrado por el Papa Benedicto XV arzobispo titular de Sardes.
Desde Munich el nuncio Pacelli fue un estrecho colaborador del Papa en sus esfuerzos por aliviar a las víctimas de la primera guerra mundial. Durante la guerra Pacelli demostró poseer un gran valor personal y en medio de las peores miserias humanas sus palabras de aliento y su acción caritativa aliviaron las penas de miles de heridos, huérfanos y viudas.
Su prestigio pronto superó las fronteras de Baviera y en 1920 es nombrado primer Nuncio ante la nueva República de Weimar. En 1924 firmó el Concordato de la Santa Sede con Baviera y en 1929 sus esfuerzos denodados culminaron con la histórica firma del Concordato entre Alemania y la Santa Sede. Ese año fue nombrado cardenal.
Cuando Pacelli llegó a Alemania en 1920, el partido de Hitler era uno más entre los cientos de movimientos racistas y nacionalistas que se extendían por todo el país favorecidos por la grave crisis social y económica que atravesaba Alemania.
Pero en 1929 el nacionalsocialismo era ya uno de los partidos más importantes de Alemania y sus ideales abiertamente expresados en cuanto a una guerra de expansión (Lebensraum o espacio vital). En 1933 firmó, como enviado de Pío XI, el Concordato con Austria y con la Alemania nazi.
En 1939, a la muerte del Papa Pío XI, Pacelli fue elegido a la edad de 63 años como el nuevo pontífice de la Iglesia Católica. Su nombre sería el de Pío XII en una muestra del aprecio y la admiración que sentía por su antecesor. El inicio de su pontificado coincidió con el estallido de la segunda guerra mundial.
Murió en 1958 a los 83 años de edad. Su figura, teniendo en cuenta el lugar que ocupó en la jerarquía eclesiástica de la Iglesia Católica durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, ha merecido numerosas críticas y también se han alzado voces en su defensa. La polémica se reavivó con la intención actual del Vaticano de canonizar a Pío XII.
Desde hace años, los judíos piden más claridad sobre el papel del Papa Pío XII durante la Segunda Guerra Mundial. ¿Por qué nunca protestó contra la persecución de los judíos? ¿Por qué no atendió las reiteradas solicitudes de ayuda para los judíos, presentadas por la Iglesia polaca? Y, ¿por qué ayudó la Iglesia a los judíos conversos y abandonó a los demás?









de Segeberg County
Bad Segeberg, Edificio de Gobierno, Hamburger Straße 30
Fecha Recibida
Para
la Asociación Nacional para
Misiones interiores (=Deaconos)
Departamento de campos de concentración campo Kuhlen
in
K u h l e n
Neumünster Districto.
(reference nr.) (file number)
Ref. 7,2 - 12/2/1933 -
Re:,
Su carta del 28 del ultimo mes al mayor como cabeza del departamento de policía local de Bad Segeberg, en referencia al pago por la cantidad facturada por los prisioneros en custodia proyectiva (este termino era generalmente usado para los presos de campos de concentración) por los meses de Septiembre y Octubre por un total de 145.80 RM, han sido mandados a mi. Aquí le informo que la factura de 71.55 RM por el mes de Septiembre no ha sido ordenada a pagar. Esto se refiere a los prisioneros (borrado) y (borrado) de Bad Segeberg. La cantidad ha sido facturada con una carta al Presidente del Distrito. En este caso la cantidad ha sido facturada dos veces.
Desde aquí no puedo descifrar si la cantidad de 74.25 RM de Octubre ha sido pagada, porque todos los registros están en Schleswig. Para investigar este caso el nombre de los prisioneros serán necesarios, como así también el total de la factura para el mes de Octubre.
por poder
firma Jensen
Esta carta se refiere a un campo de concentración que era manejado por diáconos Luteranos en Bad Segeberg, cerca de Hamburgo. Los diáconos le cobraban al presidente del districto por sus gastos.




Imprenta de Diáconos Alemanes
REVISTA DE DIÁCONOS MASCULINOS
Órgano Oficial de los Diáconos Alemanes
Uno es tu Señor, Cristo, pero ustedes son todos hermanos
Ano 25- - Abril 1939 - - Nr 4
Heil al Führer de todos los Alemanes
Fuentes
http://www.jewishvirtuallibrary.org
http://www.columbia.edu
http://www.corazones.org
http://www.herenciacristiana.com
http://www.catholicleague.org