Publico aquí una recopilación de diferentes estadísticas de disponibilidad y pérdidas de aparatos durante la Batalla de Inglaterra. Los datos son muy interesantes para comparar el estado de la RAF y la Luftwaffe y ayudan a entender por qué la RAF terminó ganando la Batalla.
APARATOS DISPONIBLES AL PRINCIPIO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Esta estadística comparativa es de gran interés, porque explica uno de los factores normalmente mal interpretados de la Batalla de Inglaterra: la idea inexacta de la abrumadora superioridad numérica de la Luftwaffe. Vemos que Alemania tenía, en efecto, casi el doble de aviones de primera línea al principio de la 2GM. Sin embargo, el índice de utilizabilidad era más bajo que el inglés y, sobre todo, la RAF contaba con una amplia ventaja en sus aviones de reserva: frente a los 900 aparatos de reserva de la Luftwaffe, Inglaterra contaba con 2.200 aviones. El resultado final es que en el total de aviones disponibles a principios del conflicto la RAF sólo tenía unos 400 aparatos menos que los alemanes (un 9%).
Pero, además, la guerra había avanzado bastante hasta 1940. La Luftwaffe tuvo un desgaste importante en Polonia y Francia, llegando un poco gastada a la Batalla de Inglaterra, mientras que la RAF estaba prácticamente intacta con respecto a estos datos de principios de la Guerra, porque se había librado de buena parte de la destrucción al dejar de plantar batalla en Francia.
APARATOS EN ACTIVO EN JULIO DE 1940

Este segundo cuadro nos muestra la comparación de las fuerzas puestas en acción en junio de 1940, al inicio de la Batalla de Inglaterra. Nuevamente los datos son muy esclarecedores. A pesar de que Alemania duplicaba a Inglaterra en aparatos totales, vemos que gran parte de la ventaja la tenía en bombarderos, desventaja no muy relevante para la RAF por ser la fuerza defensora: lo que necesitaban los ingleses eran cazas. En la cifra clave, los cazas monoplazas, la diferencia era de sólo unos 300 en favor de la Luftwaffe, leve superioridad que quedaba muy neutralizada por el hecho de que los aviones alemanes de caza llegaban a suelo inglés al límite muchas veces de su autonomía, mientras que los británicos acababan de despegar para rechazar el ataque.
PÉRDIDAS DE LA RAF (10 DE JULIO - 11 DE AGOSTO)

Las cifras de pérdidas de aparatos de la RAF en el mes crítico nos muestran algunos datos muy interesantes. El más destacado era la gravedad de los accidentes: 47 aviones destruidos sin entrar en combate, en simples accidentes, de un total de 115 aparatos inutilizados por esta causa, más del 50% de los inutilizados en combate.
PÉRDIDAS DE LA LUFTWAFFE (10 DE JULIO - 11 DE AGOSTO)

En el caso alemán, las pérdidas para el mismo periodo a causa de accidentes eran mucho más graves, alcanzando la inaceptable cifra de 181 aparatos: 96 dañados y 85 totalmente destruidos. Igualmente, en ese mes crítico Alemania perdió unos 100 aparatos más en combate que la RAF. El total, muy favorable a la RAF, es que en ese mes, frente a los 336 aparatos ingleses afectados (destruidos o averiados) la Luftwaffe perdió 497 aparatos de todos los tipos, siendo 84 de ellos cazas Bf 109.
Fuente de las estadísticas: Stephen Bungay, La Batalla de Inglaterra.