Las Tropas Extranjeras de Hitler
Publicado: 22 03 2012 14:55
Las Tropas Extranjeras de Hitler
COMENTARIO PREVIO
A lo largo de la historia de la 2ª Guerra Mundial, se ha destacado mucho la resistencia contra el nazismo, pero que en mi opinión, ha ocultado a menudo que en los países ocupados por los germanos hubo numerosos colaboradores con el "Nuevo Orden", en diferentes facetas, y si se me permite, actitudes. Una de éstas fue la colaboración armada, y quienes sin ser alemanes o ciudadanos de países aliados al Eje, combatieron por el nazismo y constituyen una de las páginas mas controvertidas de ésta guerra.
Un número importante de estos países fueron alistados en las Waffen SS. Era éste uno de los cuerpos selectos del partido nazi, aparecido en principio como guardia personal política de Hitler y que al estallar las hostilidades creció para simbolizar el compromiso nacionalsocialista en la lucha y como instrumento del poder personal de Himmler dentro del estado.
El reclutamiento de extranjeros para las SS fue autorizada ya en 1938, más allá de los germanos "raciales" que vivían en el extranjero (Volksdeutsche o pueblo alemán en su significado), para los que siempre había estado abierta. Ahora podían incorporarse también voluntarios de países nórdicos (Escandinavia, Holanda, Flandes, suizos alemanes...). Esta medida estuvo dictada por las dificultades con que Himmler tropezaba para conseguir un reclutamiento satisfactorio.
La Wehrmacht debía aprobar la incorporación de los jóvenes a las Waffen SS en lugar del ejército, y como era habitual se mostraba remisa, pues en fondo poco comulgó con las SS en su ideología, claro. Fuera del Reich hubo que instalar sus campos de entrenamiento.
Las primeras unidades fueron los regimientos Norland (para noruegos y daneses) y Westland para los demás. Más tarde, estas unidades alcanzarían el rango de división.
Pero aunque las SS pretendían ser un muestrario de las mejores "virtudes raciales", las imperiosas necesidades de la guerra y la dificultad cada vez mayor para encontrar voluntarios adulteraron rápidamente éste principio. De los pueblos "germanos" se pasó a admitir a los occidentales (franceses, valones...) y de éstos a todos aquellos a los que los imaginativos consejeros SS encontraban algún parentesco o afinidad con la "raza aria", dicho en otras palabras, si no los había, se "inventaban".
El inmenso frente del este puso de manifiesto la necesidad de "abrir" la maquinaria bélica alemana a las nacionalidades que se sentían oprimidas por la URSS o a los grupos antisoviéticos. Los bálticos, cuyas repúblicas habían sido ocupadas por Stalin, se ofrecieron en primer lugar. Poco costó el admitir en las Waffen SS a estonios y letones; meses mas tarde se aceptó también a los lituanos, pese a que los nazis siempre habían despreciado su mezcla con la "sangre eslava". Pero aquí no termina su idea de la "raza", pues para integrar a los cosacos, entusiastas antibolcheviques que se revelaron excepcionales colaboradores del III Reich, se recurrió a la mixtificación de convertirlos en descendientes de los ostrogodos.Hubo varios cuerpos cosacos, según su procedencia geográfica (Don, Terek, Kuban...).
Por si esto fuera poco, de los rusos se pasó a los kalmukos musulmanes y ya en el año 1943 se creó una "Legión Arabia Libre", bajo control de las SS y bendecida por el Gran Mufti de Jerusalén, amigo personal de los jerarcas nazis.
En fin, sigamos...
La invasión alemana de la URSS llenó de gozo a los sectores colaboracionistas de toda Europa. Por fin podían alegar argumentos con coherencia ideológica para justificar su postura, dado que los llamamientos de lucha contra Gran Bretaña apenas habían encontrado eco. Por ello, se formaron durante la siguiente semana cuerpos de voluntarios en casi todos los países ocupados para combatir a los soviéticos. La mayor parte de ellos fueron alentados desde el poder, como la Legión Noruega, el Cuerpo Libre Danés, la Legión de Voluntarios de los Países Bajos, la Legión Flamenca y la Legión Valona; la Legión de Voluntarios Franceses contra el Bolchevismo era una iniciativa de los jefes colaboracionistas, como Doriot y Déal, pero fue aprobada y favorecida por Petain.
Tras la retirada de la División Azul (y a la cual nunca se le atribuyeron crímenes contra la humanidad) existió también una Legión Española, formada por voluntarios que solicitaron permanecer en el frente soviético, Aunque teóricamente independientes en principio, casi todas estas unidades quedaron pronto bajo la dirección de las Waffen SS. Sus efectivos se situaron entre los dos y doce mil hombres.
Las principales unidades extranjeras occidentales y nórdicas de las Waffen SS fueron destinadas al frente soviético de Leningrado. Combatieron duramente en Estonia y la bolsa de Curlandia. Sus miembros mas fanáticos participaron en Campos de Concentración, o "Campos de la Muerte", de manera agresiva y cruel, y por último formaron el último cinturón de defensa en torno al bunker de Hitler en Berlín.
Un número importante de estos países fueron alistados en las Waffen SS. Era éste uno de los cuerpos selectos del partido nazi, aparecido en principio como guardia personal política de Hitler y que al estallar las hostilidades creció para simbolizar el compromiso nacionalsocialista en la lucha y como instrumento del poder personal de Himmler dentro del estado.
El reclutamiento de extranjeros para las SS fue autorizada ya en 1938, más allá de los germanos "raciales" que vivían en el extranjero (Volksdeutsche o pueblo alemán en su significado), para los que siempre había estado abierta. Ahora podían incorporarse también voluntarios de países nórdicos (Escandinavia, Holanda, Flandes, suizos alemanes...). Esta medida estuvo dictada por las dificultades con que Himmler tropezaba para conseguir un reclutamiento satisfactorio.
La Wehrmacht debía aprobar la incorporación de los jóvenes a las Waffen SS en lugar del ejército, y como era habitual se mostraba remisa, pues en fondo poco comulgó con las SS en su ideología, claro. Fuera del Reich hubo que instalar sus campos de entrenamiento.
Las primeras unidades fueron los regimientos Norland (para noruegos y daneses) y Westland para los demás. Más tarde, estas unidades alcanzarían el rango de división.
Pero aunque las SS pretendían ser un muestrario de las mejores "virtudes raciales", las imperiosas necesidades de la guerra y la dificultad cada vez mayor para encontrar voluntarios adulteraron rápidamente éste principio. De los pueblos "germanos" se pasó a admitir a los occidentales (franceses, valones...) y de éstos a todos aquellos a los que los imaginativos consejeros SS encontraban algún parentesco o afinidad con la "raza aria", dicho en otras palabras, si no los había, se "inventaban".
El inmenso frente del este puso de manifiesto la necesidad de "abrir" la maquinaria bélica alemana a las nacionalidades que se sentían oprimidas por la URSS o a los grupos antisoviéticos. Los bálticos, cuyas repúblicas habían sido ocupadas por Stalin, se ofrecieron en primer lugar. Poco costó el admitir en las Waffen SS a estonios y letones; meses mas tarde se aceptó también a los lituanos, pese a que los nazis siempre habían despreciado su mezcla con la "sangre eslava". Pero aquí no termina su idea de la "raza", pues para integrar a los cosacos, entusiastas antibolcheviques que se revelaron excepcionales colaboradores del III Reich, se recurrió a la mixtificación de convertirlos en descendientes de los ostrogodos.Hubo varios cuerpos cosacos, según su procedencia geográfica (Don, Terek, Kuban...).
Por si esto fuera poco, de los rusos se pasó a los kalmukos musulmanes y ya en el año 1943 se creó una "Legión Arabia Libre", bajo control de las SS y bendecida por el Gran Mufti de Jerusalén, amigo personal de los jerarcas nazis.
En fin, sigamos...
La invasión alemana de la URSS llenó de gozo a los sectores colaboracionistas de toda Europa. Por fin podían alegar argumentos con coherencia ideológica para justificar su postura, dado que los llamamientos de lucha contra Gran Bretaña apenas habían encontrado eco. Por ello, se formaron durante la siguiente semana cuerpos de voluntarios en casi todos los países ocupados para combatir a los soviéticos. La mayor parte de ellos fueron alentados desde el poder, como la Legión Noruega, el Cuerpo Libre Danés, la Legión de Voluntarios de los Países Bajos, la Legión Flamenca y la Legión Valona; la Legión de Voluntarios Franceses contra el Bolchevismo era una iniciativa de los jefes colaboracionistas, como Doriot y Déal, pero fue aprobada y favorecida por Petain.
Tras la retirada de la División Azul (y a la cual nunca se le atribuyeron crímenes contra la humanidad) existió también una Legión Española, formada por voluntarios que solicitaron permanecer en el frente soviético, Aunque teóricamente independientes en principio, casi todas estas unidades quedaron pronto bajo la dirección de las Waffen SS. Sus efectivos se situaron entre los dos y doce mil hombres.
Las principales unidades extranjeras occidentales y nórdicas de las Waffen SS fueron destinadas al frente soviético de Leningrado. Combatieron duramente en Estonia y la bolsa de Curlandia. Sus miembros mas fanáticos participaron en Campos de Concentración, o "Campos de la Muerte", de manera agresiva y cruel, y por último formaron el último cinturón de defensa en torno al bunker de Hitler en Berlín.
UNIDADES RECLUTADAS
Albania
- 21. Waffen-Gebirgs-Division der SS Skanderbeg (albanische Nr. 1)
Bélgica
- Légion Wallonie - See Wallonische-Infanterie Bataillon 373
- 27. SS-Freiwilligen-Grenadier-Division Langemarck (flämische Nr. 1)
- 28. SS-Freiwilligen-Grenadier-Division Wallonien
- SS-Freiwilligen Legion Flandern
- SS-Freiwilligen-Standarte Nordwest
- SS-Freiwilligen-Sturmbrigade Langemarck
- 6. SS-Freiwilligen-Sturmbrigade Langemarck
- 5. SS-Freiwilligen-Sturmbrigade Wallonien
- SS-Freiwilligen-Verband Flandern
- SS-Sturmbrigade Wallonien
- Wallonische-Infanterie Bataillon 373
Bulgaria
- Waffen-Grenadier Regiment der SS (bulgarisches Nr 1)
Croacia
- 17. Air Force Company
- 369. (Kroatische) Infanterie-Division
- 373. (Kroatische) Infanterie-Division
- 392. (Kroatische) Infanterie-Division
- Croatian Air Force Legion
- Croatian Air Force Training Wing
- Croatian Anti-Aircraft Legions
- Croatian Legion
- Croatian Naval Legion
- Polizei-Freiwilligen-Regiment 1 Kroatien
- Polizei-Freiwilligen-Regiment 2 Kroatien
- Polizei-Freiwilligen-Regiment 3 Kroatien
- Polizei-Freiwilligen-Regiment 4 Kroatien
- Polizei-Freiwilligen-Regiment 5 Kroatien
- Polizei-Freiwilligen-Regiment Kroatien - See Polizei-Freiwilligen-Regiment 1 Kroatien
- 13. Waffen-Gebirgs-Division der SS Handschar (kroatische Nr. 1)
- 23. Waffen-Gebirgs-Division der SS Kama (kroatische Nr. 2)
Dinamarca
- Danish volunteers in Waffen-SS
- Freikorps Danmark (Frikorps Danmark)
- La Escuadrilla Azul
- 250. Infanterie-Division (División Azul)
- Spanische-Freiwilligen-Kompanie der SS 101
- Spanische-Freiwilligen-Kompanie der SS 102
- Estnisches Grenzschutz Ersatz Regiment
- Estnisches Grenzschutz Regiment 1 (Polizei)
- Estnisches Grenzschutz Regiment 2 (Polizei)
- Estnisches Grenzschutz Regiment 3 (Polizei)
- Estnisches Grenzschutz Regiment 4 (Polizei)
- Estnisches Grenzschutz Regiment 5 (Polizei)
- Estnisches Grenzschutz Regiment 6 (Polizei)
- Estnische SS-Freiwilligen-Brigade
- 3. Estnische SS-Freiwilligen-Brigade
- Estnische SS-Legion
- 20. Waffen-Grenadier-Division der SS (estnische Nr. 1)
Finlandia
- Finnisches Freiwilligen-Bataillon der Waffen-SS
Francia
- French forces during WW2
- French Volunteers and Collaborationist Forces
- Französisches SS-Freiwilligen-Grenadier-Regiment
- Französische SS-Freiwilligen-Sturmbrigade
- Légion des Volontaires Français (LVF)
- Légion Tricolore - See Légion des Volontaires Français
- Waffen-Grenadier-Brigade der SS Charlemagne (französische Nr.1)
- 33. Waffen-Grenadier-Division der SS Charlemagne (französische Nr. 1)
Gran Bretaña
- Britisches Freikorps (British Free Corps)
Holanda
- Landstorm Nederland - See SS-Grenadier-Regiment 1 Landstorm Nederland
- SS-Freiwilligen-Grenadier-Brigade Landstorm Nederland
- SS-Freiwilligen-Legion Niederlande
- SS-Freiwilligen-Panzergrenadier-Brigade Nederland
- 4. SS-Freiwilligen-Panzergrenadier-Brigade Nederland
- 34. SS-Freiwilligen-Grenadier-Division Landstorm Nederland
- 23. SS-Freiwilligen-Panzergrenadier-Division Nederland (niederlandische Nr. 1)
- SS-Freiwilligen-Standarte Nordwest
- SS-Freiwilligen-Verband Niederlande
- SS-Grenadier-Regiment 1 Landstorm Nederland
- SS-Wach-Bataillon Nordwest
Hungaria
- 22. SS-Freiwilligen-Kavallerie-Division Maria Theresa
- SS-Regiment Ney
- 1. Ungarische-SS-Ski-Bataillon
- 1. Ungarisches SS-Sturmjäger Regiment
- 25. Waffen-Grenadier-Division der SS Hunyadi (ungarische Nr. 1)
- 26. Waffen-Grenadier-Division der SS Hungaria (ungarische Nr. 2)
- 33. Waffen-Kavallerie-Division der SS (ungarnische Nr. 3)
- Waffen-Ski Bataillon der SS 25
- Waffen-Ski Bataillon der SS 26
India
- Indische Freiwilligen Legion der Waffen-SS
- Infanterie-Regiment 950 (indische) (Legion Freies Indien)
Irlanda
- Irish volunteers in the Waffen-SS
Italia
- Italienische-Freiwilligen-Legion
- Karstwehr-Bataillon
- Karstwehr-Kompanie
- 1. Sturm-Brigade Italienische Freiwilligen-Legion
- Waffen-Gebirgs-(Karstjäger)Brigade der SS
- 24. Waffen-Gebirgs-(Karstjäger-)Division der SS
- Waffen-Grenadier-Brigade der SS (italienische Nr. 1)
- 29. Waffen-Grenadier-Division der SS (italienische Nr. 1)
Letonia
- Lettisches Freiwilligen Polizei Regiment - See Lettisches Freiwilligen Polizei Regiment 1 Riga
- Lettisches Freiwilligen Polizei Regiment 1 Riga
- Lettisches Freiwilligen Polizei Regiment 2
- Lettisches Freiwilligen Polizei Regiment 3
- Lettisches Grenzschutz Regiment 1 (Polizei)
- Lettisches Grenzschutz Regiment 2 (Polizei)
- Lettisches Grenzschutz Regiment 3 (Polizei)
- Lettisches Grenzschutz Regiment 4 (Polizei)
- Lettisches Grenzschutz Regiment 5 (Polizei)
- Lettisches Grenzschutz Regiment 6 (Polizei)
- Lettische SS-Freiwilligen-Brigade
- 2. Lettische SS-Freiwilligen Brigade
- Lettische SS-Freiwilligen Legion
- 15. Waffen-Grenadier-Division der SS (lettische Nr. 1)
- 19. Waffen-Grenadier-Division der SS (lettische Nr. 2)
Lituania
- Litauische Bau-Bataillon I
- Litauische Bau-Bataillon II
- Litauische Bau-Bataillon III
- Litauische Bau-Bataillon IV
- Litauische Bau-Bataillon V
- Litauisches Polizei Regiment 1
Naciones árabes
- Deutsche-Arabische Bataillon Nr 845
- Deutsche-Arabische Lehr Abteilung
Noruega
- Freiwilligen Legion Norwegen (Den Norske Legion)
- SS-Skijäger Bataillon Norwegen (Skijegerbataljon Norge)
- SS-Wach-Bataillon 6 (SS Vaktbataljon 6)
Rumanía
- Romanian volunteers in the Waffen-SS
- Waffen-Grenadier-Regiment der SS (rumänisches Nr 1)
- Waffen-Grenadier-Regiment der SS (rumänisches Nr 2)
Rusia
- Armenische Legion
- Azerbajdzansche Legion
- Böhler-Brigade
- Freiwilligen-Stamm-Division
- Galizisches SS Freiwilligen Regiment 4 (Polizei)
- Galizisches SS Freiwilligen Regiment 5 (Polizei)
- Galizisches SS Freiwilligen Regiment 6 (Polizei)
- Galizisches SS Freiwilligen Regiment 7 (Polizei)
- Galizisches SS Freiwilligen Regiment 8 (Polizei)
- Georgische Legion
- 162. (Turkistan) Infanterie-Division
- 600. (Russische) Infanterie-Division
- 650. (Russische) Infanterie-Division
- Kalmücken-Kavallerie-Korps - See Kalmüken Verband Dr. Doll
- Kalmücken-Legion - See Kalmüken Verband Dr. Doll
- Kalmüken Verband Dr. Doll
- Kaminski Brigade - See RONA
- Kaukasischer Waffen-Verband der SS
- 1. Kosaken-Kavallerie-Division
- 2. Kosaken-Kavallerie-Division
- Nordkaukasische Legion
- Osttürkischer Waffen-Verband der SS
- Russkaya Osvoboditel'naya Armiya (ROA/POA)
- Russkaya Osvoboditelnaya Narodnaya Armija (RONA)
- Sonderverband Bergmann
- Tataren-Gebirgsjäger-Regiment der SS
- Turkestanische Legion
- SS-Wach-Bataillon Nordwest
- Waffen-Gebirgs-Brigade der SS (tatarische Nr. 1)
- Waffen-Grenadier-Brigade der SS (weißruthenische Nr. 1)
- 14. Waffen-Grenadier-Division der SS (ukrainische Nr. 1)
- 29. Waffen-Grenadier-Division der SS (russische Nr. 1)
- 30. Waffen-Grenadier-Division der SS (weissruthenische Nr. 1)
- Waffen-Sturm-Brigade Kaminski - See RONA
- Waffen-Sturm-Brigade RONA - See RONA
- Wolgatatarische Legion
Serbia y Montenegro
- Polizei-Freiwilligen-Regiment Montenegro
- Polizei Freiwilligen Regiment 1 Serbien
- Polizei Freiwilligen Regiment 2 Serbien
- Polizei Freiwilligen Regiment 3 Serbien
- Polizei-Selbstschutz-Regiment Sandschak
- Otdel'niy Russkiy Korpus - See Russkiy Okhranniy Korpus
- Russisches Schutzkorps - See Russkiy Okhranniy Korpus
- Russisches Schutzkorps Serbien - See Russkiy Okhranniy Korpus
- Russkiy Okhranniy Korpus
- Serbische Freiwilligenkorps - See Srpski Dobrovolja?ki Korpus
- Srpski Dobrovolja?ki KorpuRusia
Suecia
- Swedish volunteers in the Waffen-SS
USA
- US volunteers in the Waffen-SS
Bien, una vez citadas por su nombre las unidades extranjeras "reclutadas" en su momento, debo comentar que exceptuando las de la policía, fundamentalmente dedicadas al orden entre la población y también en su persecución de las razas "no arias", las de combate se fueron convirtiendo en batallones, regimientos hasta llegar a las divisiones, siempre integradas, organizadas y bajo el mando de generales alemanes.
Sólo me resta citar que la División Azul nunca se integró en las Waffen SS ya que dependía de la Wehrmacht.
Sólo me resta citar que la División Azul nunca se integró en las Waffen SS ya que dependía de la Wehrmacht.
DIVISIONES
A pesar del intento de Himmler de que las tropas "extranjeras" formaran sus propias divisiones, por necesidades bélicas y a medida que avanzaba la contienda, algunas unidades formaron en las alemanas, aunque siempre se intentó de que fueran y se observaran como no pertenecientes al Reich; naturalmente, ya que para este asesino lo importante era "la raza" o mejor dicho, una raza ficticia. Pero ya entraremos en esto mas tarde.
- 4 Waffen-Gebirgs-Divisionen
- 5ª SS Panzergrenadier Division Wiking (Escandinava)
- 6ª División de Montaña SS Nord (Escandinava)
- 7ª División de Montaña SS Prinz Eugen (formada por Volksdeutschen)
- 8ª División de Caballería SS Florian Geyer (tropas de Serbia, Rumanía y Hungría)
- 10ª Waffen-Grenadier-Divisionen (formada por Volksdeutschen)
- 11ª División de Granaderos SS Nordland (formada por finlandeses, daneses, noruegos y holandeses)
- 13ª División de Montaña SS Handschar (1ª Croata)
- 14ª División de Granaderos SS (1ª Ucraniana)
- 15ª División de Granaderos SS (1ª Letonia)
- 19ª División de Granaderos SS (2ª Letonia)
- 20ª División de Granaderos SS (1ª Estonia)
- 21ª Waffen División de Montaña SS Skanderbeg (1ª Albanesa)
- 22ª División de Caballería SS Maria Theresa (Hungría)
- 23ª División de Montaña SS Kama (2ª Croata)
- 23ª División de Granaderos SS Nederland (Holandesa)
- 24ª División de Montaña SS Karstjäger (formada por tiroleses (Austria), italianos y eslovacos (Checoslovaquia)
- 25ª División de Granaderos SS Hunyadi (1ª Húngara)
- 26ª División de Granaderos SS (2ª Húngara)
- 27ª División de Granaderos SS Langemarck (Belgas)
- 28ª División de Granaderos SS Voluntarios Wallonien (Valones)
- 29ª División de Granaderos SS (1ª Rusa)
- 29ª División de Granaderos SS Voluntarios (1ª Italiana)
- 30ª División de Granaderos SS (formada por bielorrusos y rutenos)
- 33ª División de Granaderos SS (3ª Húngara)
- 33ª División de Granaderos SS Voluntarios Charlemagne (1ª Francesa)
- 34ª División de Granaderos SS Landstorm Nederland (holandesa)
- 37ª Division de Caballería SS "Lützow" (formada por tropas de la caballería SS más elementos de varias nacionalidades)
Algunas insignias de éstas tropas


Si bien no está plenamente establecido, el número total de componentes de las Waffen SS, puede variar según las fuentes, generalmente se estima que rondó alrededor del millón de hombres, agrupados, según la terminología del régimen nazi, en tres secciones según su etnia:
- “Reichsdeutsche” o ciudadanos del Reich, entre los que se encontraban alemanes, austriacos, sudetes, alsacianos, lorenos, luxemburgueses y tiroleses del sur.
- “Volkdeutsche”, o ciudadanos de origen alemán que vivían fuera de las fronteras del Reich, y que conservaban la lengua y costumbres alemanas.
- Extranjeros. Todos aquellos que no se incluían en ninguna de las dos categorías anteriores.
TROPAS
Soldados finlandeses de las Waffen-SS en 1941
CONCLUSIÓN

CONCLUSIÓN
Sobre las razones que impulsaron a estos hombres a alistarse, la ideología no parece haber tenido un papel determinante. Se trataba a menudo de jóvenes de clase media y alta, contrarrevolucionarios y hambrientos de emociones, seducidos por la parafernalia nazi y a los que permanecer en su patria, rodeados del desprecio general por su colaboracionismo, se les hacía en ocasiones mas duro que la guerra. Los nazis consiguieron algunos éxitos de reclutamiento incluso a finales de 1944.
La Wehrmacht admitió también la recluta de extranjeros, aunque no atrajo a demasiados voluntarios, salvo en la URSS, donde varios miles de soldados prisioneros se pasaron a los invasores. El asunto fue de tal magnitud que fue imposible ocultarlo al partido y hubo que constituir con ellos el P.O.A o ejército de liberación ruso, que operó siempre en unidades dispersas bajo la dirección teórica del general Vlasov, un distinguido jefe soviético que había aceptado colaborar pero que nunca tuvo ninguna unidad bajo su mando. También la Luftwaffe y la Kriegsmarine se sirvieron de naturales de los países ocupados, generalmente en tareas de vigilancia de puertos y instalaciones militares germanas.
Mención aparte merecen los cuerpos de lucha contra la resistencia que operaron en algunos países, como Francia, donde se constituyó la tristemente famosa Milicia, dirigida por el reaccionario Darland, al servicio del régimen de Vichy, o los Guardias Rurales y la Gendarmería belga. En estas unidades se dieron cita desde jóvenes nazis locales, a temerosos del asalto comunista y auténticos bribones a sueldo.
La Wehrmacht admitió también la recluta de extranjeros, aunque no atrajo a demasiados voluntarios, salvo en la URSS, donde varios miles de soldados prisioneros se pasaron a los invasores. El asunto fue de tal magnitud que fue imposible ocultarlo al partido y hubo que constituir con ellos el P.O.A o ejército de liberación ruso, que operó siempre en unidades dispersas bajo la dirección teórica del general Vlasov, un distinguido jefe soviético que había aceptado colaborar pero que nunca tuvo ninguna unidad bajo su mando. También la Luftwaffe y la Kriegsmarine se sirvieron de naturales de los países ocupados, generalmente en tareas de vigilancia de puertos y instalaciones militares germanas.
Mención aparte merecen los cuerpos de lucha contra la resistencia que operaron en algunos países, como Francia, donde se constituyó la tristemente famosa Milicia, dirigida por el reaccionario Darland, al servicio del régimen de Vichy, o los Guardias Rurales y la Gendarmería belga. En estas unidades se dieron cita desde jóvenes nazis locales, a temerosos del asalto comunista y auténticos bribones a sueldo.
FOTOGRAFÍAS
Fotografía de propaganda de las Waffen-SS en que se muestra a bosnios musulmanes enrolados
Soldados árabes en Grecia, 1943
Rommel pasando revista a tropas hindúes y alemanas
Soldado hindú de la Legión Freies Indien
Tropas croatas de la 1ª división de montaña
Soldados húngaros se preparan para resistir el Asedio de Budapest
Oficial alemán entregando Cruces de Hierro a soldados rumanos
FUENTES
Anotaciones mías







FUENTES
http://www.axishistory.com/index.php?id=307
http://hispanismo.org/historia-y-antrop ... acial.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Wehrmacht
http://www.taringa.net/posts/info/88274 ... -Nazi.html
http://en.wikipedia.org/wiki/13th_Waffe ... roatian%29
http://wardork.jimdo.com/waffen-ss/
http://www.lexikon-der-wehrmacht.de/inh ... chnis1.htm
http://www.zweiterweltkrieg.org/phpBB2/ ... =27&t=6779