Página 1 de 1

Fanta tienen origen nazi

Publicado: 13 10 2012 20:04
por Hansi Rudel
Muchas marcas son conocidas por haber colaborado con Alemania durante la Segunda Guerra Mundial o por haber sido creadas en los turbulentos años en los que los seguidores de Hitler estuvieron en el poder.
Imagen
Sin embargo, uno de los casos más curiosos, junto con el de la popular firma de ropa Hugo Boss, es el de Fanta. Y es que, este conocido refresco nació durante el régimen nazi como respuesta al abrumador monopolio de Coca-Cola.

La producción de esta bebida, que cuenta con millones de clientes a nivel mundial, se remonta a 1942. Ese año Alemania ya había iniciado la conocida como “Operación Barbarroja”, mediante la que los nacionalsocialistas pretendían conquistar la Unión Soviética. En cambio, y en contra de sus planes, fueron detenidos por el ejército rojo.

Los problemas de los nazis comenzaban a ser cada vez más graves, y, justo en ese momento, surgió otra complicación: Coca-Cola decidió dejar de enviar el jarabe con el que se fabricaba su bebida a los germanos.

COCA-COLA EN LA ALEMANIA NAZI

Y es que, en contra de lo que pueda parecer, los alemanes eran grandes seguidores de este refresco nacido en EE.UU. «Antes de que estallase la Segunda Guerra Mundial, en Alemania se vendían cerca de cinco millones de botellas de Coca-Cola anuales , producidas en las 43 fábricas que la marca poseía en el país».

Sin embargo, y curiosamente, desde que este refresco llegó a Alemania en 1930, Coca-Cola había apostado por presentarse como una marca local que únicamente existía en este país. De esta forma, se aseguraban un mayor número de ventas en un territorio en el que los productos propios eran mejor considerados. «Por ejemplo, los prisioneros germanos que serían trasladados durante la contienda a Estados Unidos se sorprendían de que allí se vendiese también esa bebida».

Así, y desde su llegada a Alemania hasta el inicio de la guerra, Coca-Cola estuvo presente de forma masiva en el país a través de su filial germana «Coca-Cola GmbH». De hecho, esta bebida era tan vendida que incluso Hermann Goering (mano derecha de Hitler y comandante de la fuerza aérea nazi) favoreció la expansión de la compañía, aunque con un curioso propósito: «Su objetivo final era nacionalizar la empresa y apropiarse de la fórmula que posibilitaba su fabricación».

El problema llegó en diciembre de 1941, cuando los EEUU entraron en la guerra, ya que las relaciones entre Coca-Cola GmbH y la empresa madre se cortaron. «Los empresarios alemanes dueños de las embotelladoras -entre ellos Max Schmeling, el campeón mundial de boxeo- se encontraron con la imposibilidad de seguir fabricando la bebida. Así pues, el director de Coca-Cola GmbH, Max Keith , quien ocupaba el cargo desde 1938, decidió crear una nueva bebida que permitiera rentabilizar las costosas instalaciones y continuar así con el negocio».

NACE FANTA

En ese momento comenzaron las pruebas para crear un nuevo refresco que, al menos, alcanzara unas ventas similares a las de Coca-Cola. Tras varios intentos se consiguió obtener finalmente una bebida con sabor a fruta creada con productos excedentes. «La fórmula era variable , puesto que dependía de las existencias que hubiera en cada momento, pero el brebaje solía contener fruta, pulpa de manzana empleada en la fabricación de sidra, subproductos de la industria del queso, y endulzado todo ello con sacarina y un pequeño porcentaje de azúcar».

Pero aún faltaba el nombre. «Según Max Keith, debía ser impactante y fácil de recordar». Finalmente, el director propuso un concurso entre sus empleados para decidir como llamar al refresco. «Joe Knipp , un veterano vendedor, reflexionó sobre las indicaciones de Keith, que les había propuesto que dejaran volar su imaginación y fantasía para encontrar el nombre adecuado, y propuso el de ‘Fanta ’, derivándolo de la palabra Fantasie (fantasía en alemán)» sentencia. La idea cautivó a los directivos. La Fanta acaba de salir al mercado.

«La marca quedó registrada, se creó una botella de diseño exclusivo y la maquinaria de venta se puso de nuevo en marcha». A su vez, y por temor a que los potenciales clientes no confiaran demasiado en esta nueva bebida por no ser aún una marca conocida, se recurrió a una curiosa solución. «Se decidió incluir la frase ‘es un producto de Coca-Cola GmbH’, como garantía de calidad».

La producción de esta bebida, que cuenta con millones de clientes a nivel mundial, se remonta a 1942

El nuevo refresco fue un éxito rotundo y en 1943 se vendieron tres millones de botellas , sólo dos millones menos que de Coca Cola en años anteriores. Sin embargo, y según Hernández, las cifras podían estar algo falseadas, pues la población compraba Fanta para «endulzar las infusiones» debido a que el racionamiento de azúcar era extremo entre los alemanes. En cualquier caso, había nacido una nueva bebida, y lo había hecho bajo el régimen nazi.

¿COLABORACION?

A pesar del gran éxito del refresco creado por Max Keith, siempre se tuvo la duda de si este empresario y visionario colaboraba o no con el régimen nazi. Y es que, por un lado, nunca se mostró partidario de Hitler, pero, por otro, Alemania le encomendó la dirección de las diferentes delegaciones de Coca-Cola en los países ocupados.

De hecho, esta duda se mantuvo hasta el final de la guerra. «En la sede central de la compañía, en la ciudad norteamericana de Atlanta, tampoco sabían si Keith trabajaba para los nazis o se limitaba a mantener la producción de las fábricas de Coca-Cola por lealtad a la empresa» sentencia Hernández.
Fuente: http://lukor.com/blogs/noticiasdehoy/20 ... mania-nazi

Re: Fanta tienen origen nazi

Publicado: 13 10 2012 21:29
por ww2hispanomodels
Ya sabia su historia, pero de toda forma "el saber no ocupa lugar"

Re: Fanta tienen origen nazi

Publicado: 13 10 2012 21:30
por Lt. Van der Voort
Curioso origen para una bebida tan refrescante y con tan buen sabor, pero no por ello vamos a dejar de tomarla, ¿no? Tampoco compraríamos artículos Hugo Boss, BMW, Siemens, AEG, etc... Con lo rica que está... :wink:

Siempre que se habla de empresas que "colaboraron" con el régimen nazi me planteo lo mismo, y es algo tan sencillo como que no era colaboración como se puede entender (es decir, se podría decir en este caso mejor "colaboracionistas"), sino que eran empresas que trabajaban para el Estado y, en muchos casos, tenían mucha participación estatal (o al menos eso creo) o contribuían a financiar al partido nazi (que creo es lo que se debería decir). Pienso que es lo mismo que si en España dijésemos que "El Corte Inglés" (se encarga en muchas ocasiones de fabricar uniformes), "Segarra" (fabricaba las botas de ordenanza del Ejército español durante mucho tiempo), "Santa Bárbara" (fabricante de municiones y otros sistemas, siendo antes estatal y perteneciendo actualmente a "General Dynamics", vendiendo no sólo en España, sino en otros países), etc., "colaborasen" con el Gobierno español, cuando en realidad lo que hacen (o hacían) es en muchos casos "trabajar" para el Estado. Creo que se utiliza de manera equivocada la palabra "colaborar"...
Saludos!!!

Re: Fanta tienen origen nazi

Publicado: 13 10 2012 21:50
por ww2hispanomodels
Cierto, a mi no me gusta la coca cola pero me encanta la fanta :lol: Olvidando el pasado alemán, tienen una tecnología y una industria excelente.

Re: Fanta tienen origen nazi

Publicado: 13 10 2012 22:07
por Marklen
Aunque algo dulce, a mi también me gusta mas que la CC, bueno en este aspecto soy del bando del eje :lol:


Saludos

Re: Fanta tienen origen nazi

Publicado: 14 10 2012 11:53
por Doorman
Idem, la Coca Cola nunca me llamó mucho, pero la Fanta si :wink:
Saludos y salud.

Re: Fanta tienen origen nazi

Publicado: 15 10 2012 00:55
por guscano
Coincido con el camarada Lt. Van der Voort.

Por mi parte, tengo o una caldera de la marca Junkers, una lavadora de la marca Siemens, he tenido una pistola Walter y un vehículo de la marca Volkswagen, así que no es cuestión de ser selectivo.

Al hilo de esto, siempre me resultó chocante los comentarios de muchos veteranos americanos en entrevistas hechas mucho después de la guerra, en las cuales decían que se negaban a comprar productos alemanes o japoneses. Decían que no darían ni un dolar a unos países por los cuales sentían todavía un odio larvado que había sido imposible olvidar, a pesar de los años transcurridos.


Saludos,


Guscano

Re: Fanta tienen origen nazi

Publicado: 20 10 2012 10:45
por abhang
Pues ni por asomo sabía que esta refrescante bebida era (es) alemana, asi que gracias por tu aportación y dicho sea de paso, me gusta más que la cc.

Saludos.

Re: Fanta tienen origen nazi

Publicado: 20 10 2012 11:35
por Bertram
Era Antonio. Ahora es propiedad de "The Coca-Cola Company"

Re: Fanta tienen origen nazi

Publicado: 24 01 2013 06:14
por Diablo negro
Son de las pocas cosas por las que hay que agradecer a los nazis.
Saludos.

Re: Fanta tienen origen nazi

Publicado: 24 01 2013 16:44
por Rolli12
Y yo tomando,sin saber,Gracias por hacérmelo aprender.

Re: Fanta tienen origen nazi

Publicado: 27 03 2013 00:04
por Axel Alvarado
Hola. En lo particular siempre había creído que ese producto era norteamericano y que había surgido en la década de los 60 con la caída de las ventas de la coca cola. En todo caso yo no tomo ninguna de esas bebidas gaseosas, se los aconsejo para su salud, mejor tomar agua.
Gracias