Viaje virtual Hermanos de sangre
Publicado: 25 03 2013 00:01
Band of Brothers Tour. Viaje virtual Hermanos de sangre
1ª Parte: de Toccoa a Inglaterra. (Episodio 1 de la serie. “Currahee”)
1. Presentación
- Presentación
- Introducción
2.1. Breve historia de la Easy Company
2.2. Miembros
2.3. Recorrido total de la EC
1ª Parte: de Toccoa a Inglaterra. (Episodio 1 de la serie. “Currahee”)
- La estación de Toccoa, Georgia
- El campamento Toccoa, Georgia
2.1. Algunos restos del campamento
2.2. El monte Currahee
2.3. El campo de entrenamiento
2.4. La gran marcha de Toccoa a Atlanta - El Campamento de Fort Benning
- Campamento Mackall, Carolina del Norte
- Campamentos de Sturgis y Breckinridge, Kentucky
- Fort Bragg, Carolina del Norte
- Campamento Shanks, Nueva York
- La llegada
- Aldbourne
2.1. Los alojamientos
2.2. Los pubs
2.3. Otros lugares significativos - Zonas de entrenamiento y cuarteles generales
3.1. Farm Lane
3.2. El aeródromo de Ramsbury
3.3. Littlecote House, Chilton Foliat
3.4. Campo de entrenamiento de Chilton Foliat
3.5. Southwick House - El Ejercicio Tigre
- Upottery
- Aeródromo de Membury
- Planos de las zonas de salto
- Las zonas de saltos y aterrizajes
2.1. La Fière
2.2. Ravenoville
2.3. Saint Marcouf
2.4. Turqueville
2.5. Beuzeville au Plain
2.6. Picauville
2.7. Sainte Mère Église - La ciudad de Sainte Mère Église
- Reagrupamiento
4.1. Le Grand Chemin - Brecourt Manor
- Sainte Marie du Mont
- Vierville, Angoville au Plain y Saint Côme du Mont
8- Dead Man's Corner
9- Carentan
10- La batalla de Bloody Gulch
11- Descanso y regreso a Inglaterra
- La Carretera del Infierno: de Eindhoven a Uden
- Zona de saltos y avance hacia Eindhoven
- Eindhoven
- Ampliando el perímetro defensivo
- Entre Uden y Veghel: “...la situación es normal, estamos rodeados”
- “La Isla”
- Mourmelon le Grand
- Bastogne
2.1. La llegada
2.2. En el bosque de Jacques - La ciudad
- La batalla de Foy
- Avance hacia Noville y Rachamps
- Otros lugares de interés
- Entrando en Haguenau
- Tomando posiciones
- La última patrulla
- La Bolsa del Ruhr
- Colonia
2.1. Pershing vs Panzer - Hacia Berchtesgaden. Los campos de concentración
- Berchtesgaden
- Zell am See y Kaprun
- Regreso a casa
- Localizaciones en Inglaterra
1.1. Toccoa y Monte Currahee
1.2. Aldbourne
1.3. Upottery
1.4. Pueblos de Francia, Holanda, Bélgica y Alemania - Localizaciones en Suiza
2.1. Berchtesgaden
2.2. El Nido del Águila
2.3. Zell am See
2.4. Kaprun
2.5. Datos y curiosidades del rodaje
- Lista de enlaces coordenadas en Google Maps
- Fuentes
1. Presentación
Os presento este viaje virtual dedicado al periplo de la Easy Company (en adelante EC) desde sus comienzos en Toccoa hasta su meta final en Berchtesgaden y posterior vuelta a casa, (de los que volvieron claro).
Iré exponiendo cronológicamente aquellos lugares de mayor relevancia por los que han ido pasando a lo largo de su experiencia durante la IIGM, no sólo los miembros de la EC, sino también, en algunos casos, los miembros de otros regimientos con los que interactuaron. Incluyo también algunos elementos que aunque no pertenezcan propiamente a la EC o ni siquiera a su misma división, se relacionan geográficamente o temporalmente y son dignos de mención. Muchos lugares son de sobra conocidos y otros os llamarán la atención, no consiste en descubrir nada nuevo, si no en recopilarlo y hacerlo manejable y entretenido.
La herramienta que da sentido a este viaje es, como sabéis, el Google Maps.
Nota actualizada:
En la versión nueva del Google Maps algunos enlaces pueden no coincidir exactamente con el lugar en concreto. Yo los he probado y en la mayoría no hay ningún problema. Si en algún enlace tenéis problemas para encontrar el lugar recomiendo usar la versión clásica del Google Maps.
Los enlaces a Google Maps que os facilito, (150 en total), os llevarán al lugar exacto a pie de calle, (View Street). A veces en zonas poco importantes demográficamente, no es posible la vista a pie de calle, por lo que tendremos que conformarnos con fotos del lugar. En la parte superior izquierda de las fotos de Google Maps podemos cerrar la foto y pasar a ver la vista sobre mapa.
En ocasiones es fácil encontrar las fotos pero no sus ubicaciones exactas. El proceso de búsqueda de ciertos lugares ha sido especialmente laborioso, recuerdo especialmente el caso de la vivienda de Bill Guarnere en Aldbourne, con la que tuve que hacer una auténtica labor detectivesca ampliando la imagen para descubrir un letrero con el nombre de la casa, (costumbre inglesa muy común), y buscarla en un registro catastral de las casas de Inglaterra.
En otros casos me he recorrido todo el pueblo en “view street” calle por calle hasta dar con el sitio, con el consiguiente salto de alegría… o para descubrir que no era ese pueblo, con el correspondiente cabreo.
En otros sencillamente he tenido que conformarme con delimitar zonas lo más concretamente posible ya que hay controversia sobre su ubicación real o la información que encontré no era detallada.
En este proyecto pretendo dar una visión de estos lugares desde tres perspectivas fundamentales:
El trabajo se presenta en 8 partes más unos apéndices finales con las fuentes utilizadas y un listado de todos los enlaces a lugares para un acceso más cómodo a cualquiera de ellos.
Por supuesto os invito a hacer todas las ampliaciones, observaciones y correcciones que creáis oportunas, que seguro que habrá muchas.
Sobre la marcha aprovecharé para contaros algunas anécdotas que he descubierto por el camino. Solo espero que disfrutéis de este trabajo por lo menos la mitad de lo que yo he disfrutado estos dos últimos meses haciéndolo y aconsejaros que pongáis alguna B.S.O. de fondo para hacer el viaje más emocionante. Ahora por favor camaradas, abróchense el cinturón de seguridad, mantengan el respaldo de su asiento en posición vertical y su mesita plegada, ¡despegamos!.
2. Introducción
2.1. Breve historia de la Easy Company
La EC del 2º Batallón fue la quinta compañía del 506º Regimiento de Infantería de Paracaidistas (506th Parachute Infantry Regiment) de la 101ª División Aerotransportada, (U.S 101st Airborne Division), del Ejército de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial en el frente europeo. Fue inmortalizada en el libro Band of Brothers de Stephen Ambrose, en base al cual la productora HBO realizó la exitosa miniserie del mismo nombre. Aunque hubo otras compañías E, esta fue la más famosa y reconocida.
Los regimientos en el ejército estadounidense tradicionalmente asignan a sus compañías designaciones alfabéticas (p.ej. la quinta compañía es la E). Durante la Segunda Guerra Mundial se denominaba EC de acuerdo al alfabeto fonético conjunto Ejército/Armada. Esto difiere de las convenciones modernas, que usan el alfabeto fonético de la OTAN. Así, actualmente la EC sería llamada Echo Company.
La EC participó en los lanzamientos sobre Normandía durante la Operación Overlord, mezclándose con miembros de la 82.ª División Aerotransportada, donde sufrieron menos bajas de lo que esperaba el alto mando. Tras Normandía fueron devueltos a su campo de entrenamiento en Inglaterra, para ser lanzados como apoyo del Ejército Británico en la Operación Market Garden, con el objetivo de apoderarse de diversos puentes en la zona de Eindhoven para allanar el paso a los blindados británicos. En el otoño del mismo año participaron en la Batalla de las Ardenas, para ser trasladados en apoyo de las fuerzas estadounidenses en Bastogne. De allí siguieron hasta el paso del Rin, liberando campos de exterminio y llegando hasta el Nido del Águila de Hitler. Tras pasar un tiempo en Austria como ejército de ocupación, la EC volvió a Estados Unidos en 1946.
2.2. Miembros:
Alto Mando:
Coronel Robert Sink (506º CO)
Teniente coronel Robert Strayer (2º oficial Batallón CO)
Mayor Richard Winters (2nd Batallón CO)
Mayor Clarence Hester (506 PIR S-3)
Capitán Salve Matheson (506 PIR S-4)
Oficiales al Mando de la Compañía por orden de jerarquía:
Mayor Richard Winters (tercer CO)
Capitán Herbert Sobel (primer CO)
Teniente primero Thomas Meehan III (segundo CO)
Capitán Fred Heyler (cuarto CO)
Teniente primero Norman Dike (quinto CO)
Teniente primero Ronald Speirs (sexto CO)
Nota: CO es abreviatura de Comanding Officer, en español Oficial Comandante.
Otros oficiales:
Capitán Lewis Nixon (506 PIR S-2 oficial de inteligencia)
Teniente primero Lynn "Buck" Compton
Teniente primero Jack Foley
Teniente primero Harry Welsh
Teniente primero Thomas Peacock
Teniente primero Edward Shames
Teniente segundo C. Carwood Lipton
Miembros en orden de rango, si el rango es el mismo se ordena alfabéticamente:
Sargento William Guarnere
Sargento John Martin (soldado)
Sargento Darrell "Shifty" Powers
Sargento Floyd "Tab" Talbert
Sargento Joseph Toye
Sargento técnico Donald Malarkey
Sargento George Luz
Sargento Warren "Skip" Muck
Sargento Frank Perconte
Sargento Denver "Bull" Randleman
Sargento Leo Boyle
Sargento Gordon Carson
Sargento Burton "Pat" Christenson
Sargento Charles "Chuck" Grant
Sargento Forrest Guth
Sargento Robert Rader
Sargento Myron "Mike" Ranney
Sargento James "Moe" Alley
Sargento Amos "Buck" Taylor
Sargento Paul Rogers
Sargento Roderick Strohl
Cabo William Dukeman
Cabo Walter "Smokey" Gordon
Cabo Donald Hoobler
Cabo Joe Liebgott
Cabo Earl "One Lung" McClung
Cabo Alex Penkala
Cabo Eugene Roe
Cabo Alton Moore
Soldado Albert Blithe
Soldado Antonio "Tony" García
Soldado Lester "Leo" Hashey
Soldado Edward "Babe" Heffron
Soldado David Kenyon Webster
Soldado Robert "Popeye" Wynn
Soldado Joseph A. Lesniewski
(Fuente: Wikipedia).
2.3. Recorrido total de la EC:
1ª Parte: de Toccoa a Inglaterra. (Episodio 1 de la serie, “Currahee”)
1. La estación de Toccoa, Georgia
Google Maps: Estación de Toccoa.
A esta estación de tren llegaron los futuros miembros de la EC procedentes de los más diversos lugares de EE.UU. y de todo tipo de extracto social.
2. El campamento Toccoa, Georgia
Julio de 1942
Día 20- El Regimiento de Paracaidistas de Infantería 506º se forma en el campamento Toombs, Campamento Toccoa más tarde. Ese mismo mes la EC realiza sus primeros alistamientos. Los oficiales en este punto son los tenientes Herbert Sobel, Moore, Hester, Winters, Matheson, Lavenson y Roush. El cuadro de tropas consiste en los sargentos Morhead, Ford, Kudla, Steadman y un sargento de suministro.
Vista aérea del campamento en la época
Vista actual. Los terrenos están ocupados por la empresa Patterson Pump Company
Google Maps: Campamento Toccoa.
Plano
El campamento Toccoa en 1942-43
El campamento en la serie con el Monte Currahee al fondo
Entrada en la época
Entrada actualmente
Monumento en la entrada
Google Maps: Monumento en la entrada.
2.1 Algunos restos del campamento
Google Maps: Comedor.
Google Maps: Cartel.
Google Maps: Boca de riego.
Agosto – Noviembre de 1942.
Formación básica en el Campamento Toccoa. La formación consiste en la básica para soldados y el entrenamiento físico intenso, que incluye subir corriendo a la cima de la montaña Currahee, (palabra india que significa “estar solo”), tres millas arriba y tres millas abajo, y el infame campo de obstáculos Sink apodado por los reclutas como el "Sink´s Muscle College".
2.2. El monte Currahee
Google Maps: Monte Currahee.
La subida al currahee
Google Maps: Subida al Currahee.
En la serie
Esta es la placa que tenían que tocar al llegar a la cima del Currahee
2.3. El campo de entrenamiento
2.4. La gran marcha de Toccoa a Atlanta
A finales de Noviembre, terminado el entrenamiento básico, el coronel Sink leyó en el Reader´s Digest que un batallón japonés había batido un récord mundial al completar una marcha de 160 Km en 72 horas. Por supuesto había que superarlo.
El 1 de Diciembre a las 7:00 horas el 2º batallón inició la marcha llevando el equipo completo. Sólo 12 hombres de los 556 iniciales no pudieron acabar el trayecto de 188 km en 75 horas, (unos 6,5 km/h durante 33 horas y media de marcha real), aunque todos salvo el teniente Moore necesitaron ayuda.
En este enlace veréis una foto de los destrozados reclutas, no la cuelgo porque está sujeta a copyright:
http://album.atlantahistorycenter.com/s ... mpany.aspx
188 km de marcha en 75 horas
El descanso a la entrada de Atlanta en los campos de la Universidad Oglethorpe fue una bendición
Google Maps: Universidad de Oglethorpe.
3. El Campamento de Fort Benning
Diciembre de 1942.
La EC se instala en Fort Benning, Columbia. Aquí, en la zona de entrenamiento apodada por los reclutas “La Freidora”, comienza la formación en paracaidismo, incluyendo cinco saltos de calificación.
Fort Benning en la actualidad
La Freidora en la época, con sus torres de 75 metros
La Freidora actualmente
Google Maps: La Freidora.
Tras este entrenamiento, los hombres son ahora paracaidistas cualificados y pueden llevar alas y botas de salto.
Enero de 1943.
La EC recibe el primer permiso de 10 días para ir a su casa. Durante sus permisos, Joe Toye y George Luz tuvieron sus escarceos amorosos en Columbia. Les gustaba especialmente un gran parque conocido como Chickasaw Gardens, donde llevaban a sus chicas:
Google Maps: Chickasaw Gardens.
Algunos no regresan a tiempo por problemas con el transporte y son expulsados y enviados a la infantería.
La EC se traslada a la zona de Alabama del campamento.
Febrero de 1943.
La EC continúa su entrenamiento en Fort Benning. A finales del mes se traslada a Hoffman, Carolina del Norte, y en camión desde allí al Campo Mackall, a 30 km de Bragg.
4. Campamento Mackall, Carolina del Norte
Marzo de 1943.
La EC realiza entre marzo y mayo la formación en el Campamento Mackall, incluyendo adiestramiento en problemas de campo, problemas nocturnos y ejercicios de compañía, batallón y regimiento. También se llevan a cabo más saltos de entrenamiento.
Campamento Mackall, Carolina del Norte
Cartel en el que se indica el campamento y el origen de su nombre
Vista aérea en la actualidad
Google Maps: Campamento Mackall.
5. Campamentos de Sturgis y Beckinridge, Kentucky
Junio de 1943.
La EC se traslada a un campamento en Sturgis. Actualmente es el aeropuerto municipal.
Google Maps: Vista actual de la ubicación del campamento en Sturgis, Kentucky.
Julio de 1943.
Traslado a Breckinridge. Este campamento sirvió de campo de reclusión para 3000 prisioneros alemanes.
Plano del campamento
Entrada en 1949-50
Barracas en 1949-50
Actualmente uno de los edificios alberga un museo
Vista aérea actual
Google Maps: Vista actual de la ubicación del antiguo campamento Beckinridge.
Tras su estancia aquí, los reclutas reciben otro permiso.
6. Fort Bragg, Carolina del Norte.
Julio de 1943.
La EC continúa su entrenamiento en Fort Bragg.
Agosto de 1943.
La formación continúa mientras se hacen los preparativos para el traslado a Europa, lo que incluye repetidas inspecciones, intercambio y preparación de equipos y una foto final de la compañía:
En la ubicación del campamento se encuentra el actual Museo Airborne
Google Maps: Museo Airborne en Fort Bragg.
En la ciudad hay uno de los numerosos Iron Mike´s dispersos por todo el mundo
Google Maps: Iron Mike en Fort Bragg.
Fayetteville es una localidad cercana a donde solían ir de fiesta los fines de semana. Las peleas eran frecuentes. Uno de los bares preferidos era el Town Pump, hoy desaparecido. En su lugar existe un centro médico:
Google Maps: Ubicación del Pub Town Pump en Fayetteville.
Justo enfrente encontramos un memorial y un museo:
Google Maps: Memorial y Museo Airborne en Fayetteville.
7. Campamento Shanks, Nueva York
Al final del mes de Agosto, el regimiento se desplaza en tren al campamento Shanks, a 50 km al norte de Nueva York, para el procesamiento final antes de ser trasladados a Europa.
Vista actual de la zona donde se marca la situación de los únicos pabellones originales que quedan, actualmente un museo
Google Maps: Zona actual del antiguo Campamento Shanks.
En las proximidades existe una estatua conmemorativa
Google Maps: Estatua en Shanks.
Septiembre de 1943.
Día 5. El regimiento se traslada a los muelles de carga. La EC sube a bordo del SS Samaria, un barco británico. Después de salir del puerto, a los hombres se les informa de que van a Inglaterra. Por seguridad ante un posible avistamiento enemigo se ordena quitar todas las insignias de la unidad de la ropa. Antes de su llegada a Liverpool, sin embargo, esta orden es revocada.
Muelles de partida
Iré exponiendo cronológicamente aquellos lugares de mayor relevancia por los que han ido pasando a lo largo de su experiencia durante la IIGM, no sólo los miembros de la EC, sino también, en algunos casos, los miembros de otros regimientos con los que interactuaron. Incluyo también algunos elementos que aunque no pertenezcan propiamente a la EC o ni siquiera a su misma división, se relacionan geográficamente o temporalmente y son dignos de mención. Muchos lugares son de sobra conocidos y otros os llamarán la atención, no consiste en descubrir nada nuevo, si no en recopilarlo y hacerlo manejable y entretenido.
La herramienta que da sentido a este viaje es, como sabéis, el Google Maps.
Nota actualizada:
En la versión nueva del Google Maps algunos enlaces pueden no coincidir exactamente con el lugar en concreto. Yo los he probado y en la mayoría no hay ningún problema. Si en algún enlace tenéis problemas para encontrar el lugar recomiendo usar la versión clásica del Google Maps.
Los enlaces a Google Maps que os facilito, (150 en total), os llevarán al lugar exacto a pie de calle, (View Street). A veces en zonas poco importantes demográficamente, no es posible la vista a pie de calle, por lo que tendremos que conformarnos con fotos del lugar. En la parte superior izquierda de las fotos de Google Maps podemos cerrar la foto y pasar a ver la vista sobre mapa.
En ocasiones es fácil encontrar las fotos pero no sus ubicaciones exactas. El proceso de búsqueda de ciertos lugares ha sido especialmente laborioso, recuerdo especialmente el caso de la vivienda de Bill Guarnere en Aldbourne, con la que tuve que hacer una auténtica labor detectivesca ampliando la imagen para descubrir un letrero con el nombre de la casa, (costumbre inglesa muy común), y buscarla en un registro catastral de las casas de Inglaterra.
En otros casos me he recorrido todo el pueblo en “view street” calle por calle hasta dar con el sitio, con el consiguiente salto de alegría… o para descubrir que no era ese pueblo, con el correspondiente cabreo.
En otros sencillamente he tenido que conformarme con delimitar zonas lo más concretamente posible ya que hay controversia sobre su ubicación real o la información que encontré no era detallada.
En este proyecto pretendo dar una visión de estos lugares desde tres perspectivas fundamentales:
- La historia real, a través de fotos y mapas de la época.
- La historia en la ficción, a través de la recreación de esos lugares en la miniserie Hermanos de sangre, usando fotogramas de la misma.
- La historia a través del tiempo, usando la localización mediante enlaces a Google Maps para descubrir el lugar hoy en día.
El trabajo se presenta en 8 partes más unos apéndices finales con las fuentes utilizadas y un listado de todos los enlaces a lugares para un acceso más cómodo a cualquiera de ellos.
Por supuesto os invito a hacer todas las ampliaciones, observaciones y correcciones que creáis oportunas, que seguro que habrá muchas.
Sobre la marcha aprovecharé para contaros algunas anécdotas que he descubierto por el camino. Solo espero que disfrutéis de este trabajo por lo menos la mitad de lo que yo he disfrutado estos dos últimos meses haciéndolo y aconsejaros que pongáis alguna B.S.O. de fondo para hacer el viaje más emocionante. Ahora por favor camaradas, abróchense el cinturón de seguridad, mantengan el respaldo de su asiento en posición vertical y su mesita plegada, ¡despegamos!.
2. Introducción
2.1. Breve historia de la Easy Company
La EC del 2º Batallón fue la quinta compañía del 506º Regimiento de Infantería de Paracaidistas (506th Parachute Infantry Regiment) de la 101ª División Aerotransportada, (U.S 101st Airborne Division), del Ejército de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial en el frente europeo. Fue inmortalizada en el libro Band of Brothers de Stephen Ambrose, en base al cual la productora HBO realizó la exitosa miniserie del mismo nombre. Aunque hubo otras compañías E, esta fue la más famosa y reconocida.
Los regimientos en el ejército estadounidense tradicionalmente asignan a sus compañías designaciones alfabéticas (p.ej. la quinta compañía es la E). Durante la Segunda Guerra Mundial se denominaba EC de acuerdo al alfabeto fonético conjunto Ejército/Armada. Esto difiere de las convenciones modernas, que usan el alfabeto fonético de la OTAN. Así, actualmente la EC sería llamada Echo Company.
La EC participó en los lanzamientos sobre Normandía durante la Operación Overlord, mezclándose con miembros de la 82.ª División Aerotransportada, donde sufrieron menos bajas de lo que esperaba el alto mando. Tras Normandía fueron devueltos a su campo de entrenamiento en Inglaterra, para ser lanzados como apoyo del Ejército Británico en la Operación Market Garden, con el objetivo de apoderarse de diversos puentes en la zona de Eindhoven para allanar el paso a los blindados británicos. En el otoño del mismo año participaron en la Batalla de las Ardenas, para ser trasladados en apoyo de las fuerzas estadounidenses en Bastogne. De allí siguieron hasta el paso del Rin, liberando campos de exterminio y llegando hasta el Nido del Águila de Hitler. Tras pasar un tiempo en Austria como ejército de ocupación, la EC volvió a Estados Unidos en 1946.
2.2. Miembros:
Alto Mando:
Coronel Robert Sink (506º CO)
Teniente coronel Robert Strayer (2º oficial Batallón CO)
Mayor Richard Winters (2nd Batallón CO)
Mayor Clarence Hester (506 PIR S-3)
Capitán Salve Matheson (506 PIR S-4)
Oficiales al Mando de la Compañía por orden de jerarquía:
Mayor Richard Winters (tercer CO)
Capitán Herbert Sobel (primer CO)
Teniente primero Thomas Meehan III (segundo CO)
Capitán Fred Heyler (cuarto CO)
Teniente primero Norman Dike (quinto CO)
Teniente primero Ronald Speirs (sexto CO)
Nota: CO es abreviatura de Comanding Officer, en español Oficial Comandante.
Otros oficiales:
Capitán Lewis Nixon (506 PIR S-2 oficial de inteligencia)
Teniente primero Lynn "Buck" Compton
Teniente primero Jack Foley
Teniente primero Harry Welsh
Teniente primero Thomas Peacock
Teniente primero Edward Shames
Teniente segundo C. Carwood Lipton
Miembros en orden de rango, si el rango es el mismo se ordena alfabéticamente:
Sargento William Guarnere
Sargento John Martin (soldado)
Sargento Darrell "Shifty" Powers
Sargento Floyd "Tab" Talbert
Sargento Joseph Toye
Sargento técnico Donald Malarkey
Sargento George Luz
Sargento Warren "Skip" Muck
Sargento Frank Perconte
Sargento Denver "Bull" Randleman
Sargento Leo Boyle
Sargento Gordon Carson
Sargento Burton "Pat" Christenson
Sargento Charles "Chuck" Grant
Sargento Forrest Guth
Sargento Robert Rader
Sargento Myron "Mike" Ranney
Sargento James "Moe" Alley
Sargento Amos "Buck" Taylor
Sargento Paul Rogers
Sargento Roderick Strohl
Cabo William Dukeman
Cabo Walter "Smokey" Gordon
Cabo Donald Hoobler
Cabo Joe Liebgott
Cabo Earl "One Lung" McClung
Cabo Alex Penkala
Cabo Eugene Roe
Cabo Alton Moore
Soldado Albert Blithe
Soldado Antonio "Tony" García
Soldado Lester "Leo" Hashey
Soldado Edward "Babe" Heffron
Soldado David Kenyon Webster
Soldado Robert "Popeye" Wynn
Soldado Joseph A. Lesniewski
(Fuente: Wikipedia).
2.3. Recorrido total de la EC:

1ª Parte: de Toccoa a Inglaterra. (Episodio 1 de la serie, “Currahee”)

1. La estación de Toccoa, Georgia

Google Maps: Estación de Toccoa.
A esta estación de tren llegaron los futuros miembros de la EC procedentes de los más diversos lugares de EE.UU. y de todo tipo de extracto social.
2. El campamento Toccoa, Georgia

Día 20- El Regimiento de Paracaidistas de Infantería 506º se forma en el campamento Toombs, Campamento Toccoa más tarde. Ese mismo mes la EC realiza sus primeros alistamientos. Los oficiales en este punto son los tenientes Herbert Sobel, Moore, Hester, Winters, Matheson, Lavenson y Roush. El cuadro de tropas consiste en los sargentos Morhead, Ford, Kudla, Steadman y un sargento de suministro.









2.1 Algunos restos del campamento



Agosto – Noviembre de 1942.
Formación básica en el Campamento Toccoa. La formación consiste en la básica para soldados y el entrenamiento físico intenso, que incluye subir corriendo a la cima de la montaña Currahee, (palabra india que significa “estar solo”), tres millas arriba y tres millas abajo, y el infame campo de obstáculos Sink apodado por los reclutas como el "Sink´s Muscle College".
2.2. El monte Currahee




2.3. El campo de entrenamiento






2.4. La gran marcha de Toccoa a Atlanta
A finales de Noviembre, terminado el entrenamiento básico, el coronel Sink leyó en el Reader´s Digest que un batallón japonés había batido un récord mundial al completar una marcha de 160 Km en 72 horas. Por supuesto había que superarlo.
El 1 de Diciembre a las 7:00 horas el 2º batallón inició la marcha llevando el equipo completo. Sólo 12 hombres de los 556 iniciales no pudieron acabar el trayecto de 188 km en 75 horas, (unos 6,5 km/h durante 33 horas y media de marcha real), aunque todos salvo el teniente Moore necesitaron ayuda.
En este enlace veréis una foto de los destrozados reclutas, no la cuelgo porque está sujeta a copyright:
http://album.atlantahistorycenter.com/s ... mpany.aspx


3. El Campamento de Fort Benning
Diciembre de 1942.
La EC se instala en Fort Benning, Columbia. Aquí, en la zona de entrenamiento apodada por los reclutas “La Freidora”, comienza la formación en paracaidismo, incluyendo cinco saltos de calificación.



Tras este entrenamiento, los hombres son ahora paracaidistas cualificados y pueden llevar alas y botas de salto.
Enero de 1943.
La EC recibe el primer permiso de 10 días para ir a su casa. Durante sus permisos, Joe Toye y George Luz tuvieron sus escarceos amorosos en Columbia. Les gustaba especialmente un gran parque conocido como Chickasaw Gardens, donde llevaban a sus chicas:
Google Maps: Chickasaw Gardens.
Algunos no regresan a tiempo por problemas con el transporte y son expulsados y enviados a la infantería.
La EC se traslada a la zona de Alabama del campamento.
Febrero de 1943.
La EC continúa su entrenamiento en Fort Benning. A finales del mes se traslada a Hoffman, Carolina del Norte, y en camión desde allí al Campo Mackall, a 30 km de Bragg.
4. Campamento Mackall, Carolina del Norte
Marzo de 1943.
La EC realiza entre marzo y mayo la formación en el Campamento Mackall, incluyendo adiestramiento en problemas de campo, problemas nocturnos y ejercicios de compañía, batallón y regimiento. También se llevan a cabo más saltos de entrenamiento.




5. Campamentos de Sturgis y Beckinridge, Kentucky
Junio de 1943.
La EC se traslada a un campamento en Sturgis. Actualmente es el aeropuerto municipal.

Julio de 1943.
Traslado a Breckinridge. Este campamento sirvió de campo de reclusión para 3000 prisioneros alemanes.





Tras su estancia aquí, los reclutas reciben otro permiso.
6. Fort Bragg, Carolina del Norte.
Julio de 1943.
La EC continúa su entrenamiento en Fort Bragg.
Agosto de 1943.
La formación continúa mientras se hacen los preparativos para el traslado a Europa, lo que incluye repetidas inspecciones, intercambio y preparación de equipos y una foto final de la compañía:



Fayetteville es una localidad cercana a donde solían ir de fiesta los fines de semana. Las peleas eran frecuentes. Uno de los bares preferidos era el Town Pump, hoy desaparecido. En su lugar existe un centro médico:

Justo enfrente encontramos un memorial y un museo:
Google Maps: Memorial y Museo Airborne en Fayetteville.
7. Campamento Shanks, Nueva York
Al final del mes de Agosto, el regimiento se desplaza en tren al campamento Shanks, a 50 km al norte de Nueva York, para el procesamiento final antes de ser trasladados a Europa.




Septiembre de 1943.
Día 5. El regimiento se traslada a los muelles de carga. La EC sube a bordo del SS Samaria, un barco británico. Después de salir del puerto, a los hombres se les informa de que van a Inglaterra. Por seguridad ante un posible avistamiento enemigo se ordena quitar todas las insignias de la unidad de la ropa. Antes de su llegada a Liverpool, sin embargo, esta orden es revocada.

