Russkaia Osvoboditelnaia Armiia (ROA)
Publicado: 18 03 2008 11:11
La Russkaia Osvoboditelnaia Armiia (ROA), al mando del Teniente General Andrei Andreievich Vlassov llegó a contar con una gran fuerza de 750 mil hombres sumándoseles las fuerzas del Rona. Reorganizado el RONA, pasaron a formar parte de la 29 División Waffen-SS y enviados a Württemberg, donde se incorporaron a las fuerzas del ROA del General Vlassov. Mientras que los 50.000 refugiados civiles de Kaminski, fueron enviados a Pomerania para trabajar como obreros y agricultores.
Bronislaw Kaminski es uno de los personajes más siniestros del Tercer Reich, hasta el punto de que las SS lo ejecutaron acusándolo de brutalidad con el enemigo. este detalle debería bastar para hacerse idea de cuales deberían ser los métodos del individuo en cuestión.
Nació en Rusia, concretamente en Vitebsk, el 16 de junio de 1899 y fue sentenciado a muerte y ejecutado el 28 de agosto de 1944 en Litzmannstadt.
De nacionalidad rusa, aunque su padre fuese polaco y su madre alemana, se unió a los nazis con la Brigada de Liberación Nacional Rusa, un grupo ruso que pretendía ayudara los alemanes a derrocar el estalinismo. Esta brigada, siguiendo la costumbre alemana de llamar a las unidades pro el nombre de su líder, acabaría siendo la Brigada Kaminski que posteriormente se integró en las Waffen SS.
Bronisław Kamiński con oficiales de policía alemanes, primavera de 1944
Kaminski había participado ya en la guerra civil rusa en el bando del ejército rojo, pero después se le considero sospechoso de subversión, y en una de las mucha purgas de Stalin fue encarcelado y conducido al tristemente célebre Gulag, donde cumplió trabajos forzados hasta 1941.
Cuando los nazis ocuparon la región en que Kaminski trabajaba como prisionero, un antiguo compañero suyo fue elegido por los alemanes como prefecto para mantener el orden en la zona, y Kaminski se convirtió de inmediato en su ayudante, levantando en pocas semanas una fuerza de varios miles de voluntarios rusos que combatiesen a los partisanos y miembros de la resistencia que hostigaban a los alemanes. Esto es perfectamente comprensible, pues si bien los alemanes eran extranjeros y ocupantes, el trato que los rusos recibían de su propio gobierno no era mucho mejor. A veces ni siquiera mejor.
Bronisław Kamiński pasando revista a las tropas
De este modo, Kaminski construyó una especie de república autónoma. la autonomía Lokot, donde no existía ocupación alemana y se permitía la empresa privada. Con una fuerza de 20.000 hombres, Kaminski se convirtió en dueño absoluto de los bosques de Bryansk, y en una fuerza de combate verdaderamente temible, pues todos sus hombres, Rusos sin excepción, sabían lo que les sucedería si eran capturados por el Ejército Rojo.
En su 'república de Briansk' llegó a tener jurisdicción sobre varios millones de personas. Su organización militar y su armamento llegó a ser bastante sofisticado, tanto de origen soviético como alemán. En teoría, la 'República' era aliada de los alemanes y las decisiones se tomaban por consenso. Al margen, su brutalidad contra judíos y partisanos era terrible.
En la memoria de una operación se da cuenta de haber aniquilado a unos 4.000 partisanos y recuperado 500 armas. Nótese la desproporción entre los muertos y las armas encontradas.
Parche del RONA
Pese a ciertas reticencias alemanas sobre la autonomía de la región, la eficacia antipartisana del RONA de Kaminski le concedía bastante libertad de acción y 'peso' en las decisiones del alto mando. El 'estado' de Kaminski estaba regido por el Partido Nacional Socialista Ruso, formado por él, abolió la colectivización, abrió escuelas e iglesias, consiguió que los alemanes negociasen las cuotas de entrega de alimentos y sus habitantes pudieron conservar sus medios de transporte.
Pese a sus barbaridades antipartisanas, los rusos negociaron un cambio de bando de Kaminski. Este se negó, pero algunos de sus hombres sí se pasaron al Ejército Rojo. Kaminski realizó levas para el RONA, cubriendo sus filas con voluntarios y prisioneros de guerra. En sus filas había bielorrusos, ucranianos y algunos polacos. Sus fuerzas poseían medios blindados capturados a los soviéticos: Casi treinta tanques T-34 e IS-2.
Dos soldados del RONA junto a una PPSh en 1944
En 1943, Kaminski evacua Bielorrusia y funda una nueva república autónoma, la república de Lepel, y allí su unidad es integrada en las Waffen SS como primera división rusa y el propio Kaminski ascendido a general.
El ejército soviético amenazaba la región de Briansk. El RONA se retiró hasta Polonia acompañado, se dice, de unos 50.000 civiles. Sus fuerzas se implicaron inmediatamente en los combates antipartisanos en Polonia.
Ya perdida la República de Briansk, lo que para los alemanes era la 'Brigada Kaminski' fue renombrada 'Volksheer-Brigade Kaminski' y transferida a las Waffen SS como Waffen-Sturm-Brigade RONA. El plan era expandirse y formar con ella la 29 División de Granaderos SS-1ª Rusa.
Miembro del RONA
Su desempeño fue el que acostumbraban. En la primera mitad de 1944 mataron a cerca de 15.000 partisanos... y recuperaron menos de 1.500 armas. Durante este tiempo colaboraron con la brigada Dirlewanger. La Wehrmacht rehusó emplearlos en primera línea de combate.
El 1 de agosto de 1944 estalló la rebelión de Varsovia. Por orden directa de Himmler, la brigada Kaminski (ya ascendido Kaminski a Brigadeführer) fue enviada a Varsovia: 1.700 hombre, como decía Solzhenitsyn. cpm T-34, SU-76 y algunos cañones.
Combatientes de la 29ª división rusa de las SS “RONA” con el apoyo de vehículos blindados alemanes peinando los barrios de la capital polaca. Varsovia, agosto de 1944
En su primera acción contra los rebeldes polacos los resultados militares fueron modestos, pero algunos de sus hombres entraron en un hospital donde se atendía a mujeres polacas. Todas fueron violadas, varias decenas asesinadas y el edificio fue saqueado y quemado. Según informes de la Wehrmacht, los hombres de Kaminski estaban casi siempre borrachos, mataban sin cuento y sobre todo saqueaban. El propio Kaminski dirigía el saqueo, según testimonios.
Ejecuciones de hombres, mujeres y niños, cadáveres quemados y según diversos testimonios, dos pilas de manos cortadas junto al puesto de mando forman parte de la actuación del RONA en Varsovia.
Miembros del RONA en una calle durante el levantamiento de Varsovia
Varios generales protestaron al mismo Hitler y a Von dem Bach Zalewski, Obergruppenführer SS y responsable de la operación, y le exigieron la inmediata retirada de las unidades de Kaminski y Dirlewanger. El mismo Von dem Bach, incómodo porque pensando, quizá, en el futuro trataba de conciliar la violencia con la negociación (se concedió el 'status' de prisioneros de guerra a los rebeldes), tomó cartas en el asunto: Kaminski fue convocado a una conferencia de oficiales en Lodz y fusilado por las SS por crímenes de guerra (¡Toma ya!), si bien otros afirman que fue discretamente eliminado por la Gestapo, dándose la versión oficial de que había sido muerto por los partisanos en una emboscada. A los hombres de Kaminski se les mostró el coche de Kaminski tirado en una zanja y con múltiples impactos de bala.
Otras fuentes afirman que Himmler decidió eliminar al salvaje Kaminski para tener como líder de los rusos colaboracionistas al más presentable Vlasov. También, que entre las víctimas de las atrocidades de la brigada Kaminski en Varsovia hubo mujeres alemanas.
Soldados de las SS de la Brigada Kaminski durante el Levantamiento del Gueto de Varsovia
En Varsovia la brigada Kaminski perdió 800 de los 1.700 hombres enviados. después, la unidad fue disuelta y sus miembros transferidos al POA de Vlasov. Cuando el lugarteniente de éste, Buryachenko, vio a los hombres que le enviaban increpó a un oficial alemán: "¿Esto es lo que nos mandan? ¡¡Ladrones, asesinos y violadores!! ¡¡Sólo nos dan lo que nadie puede usar!!".
La Russkaia Osvoboditelnaia Armiia (ROA), al mando del Teniente General Andrei Andreievich Vlassov llegó a contar con una gran fuerza de 750 mil hombres sumándoseles las fuerzas del Rona. Reorganizado el RONA, pasaron a formar parte de la 29 División Waffen-SS y enviados a Württemberg, donde se incorporaron a las fuerzas del ROA del General Vlassov. Mientras que los 50.000 refugiados civiles de Kaminski, fueron enviados a Pomerania para trabajar como obreros y agricultores.
Himmler y Vlassov acordaron formar el Komitet Osvobozhdyeniya Narodov Rossii (KONR) o Comité para la Liberación del Pueblo de Rusia. Himmler le prometió a Vlassov transferirle todas las fuerzas de voluntarios rusos que luchaban en todo el Frente del Este bajo la bandera alemana incluyendo las fuerzas del Rona. En noviembre de 1944 fue organizada la 1ra División en el Centro de Entrenamiento de Münsingen.
En enero de 1945 fue formada la 650 División de Infantería Rusa al mando del General Zveryev, pero nunca entró en servicio por falta de equipo.
En febrero de 1945 fue creada la 600 División de Infantería Rusa al mando del General Sergei Kuzmich Bunyachenko conformada por las fuerzas de Kaminski y de la 30 División de Infantería Rusa que nunca llegó a ser comisionada. Fueron enviadas al Frente del Oder en marzo de 1945, pese a no estar completamente equipadas debido a las graves carencias de armas y suministros.
En abril de 1945 fue formada la 599 Brigada Rusa estacionada en Viborg, Dinamarca. Fue enviada al frente en el Oder, pero estando mal equipada, sin artillería no soporte aéreo tuvo que retirarse con muchas bajas. Luego de recomponer las filas formó parte de la 1ra División Rusa y enviada a la frontera checoslovaca.
Al final, a esos voluntarios les esperaba lo peor en caso de caer en manos de los rusos. Hicieron esfuerzos desesperados por rendirse a los aliados occidentales, pero prácticamente todas las unidades fueron después regresadas a la URSS ante las exigencias airadas de Stalin. Mientras tanto, los que cayeron en manos del Ejército Rojo o de los partisanos, fueron asesinados después de sufrir indescriptibles vejaciones.
Sólo hubo dos unidades que se salvaron de caer en manos de los soviéticos, el Cuerpo Ruso de Defensa que sirvió en Serbia formado por bielorrusos y ucranianos exiliados que en 1921 buscaron refugio en Serbia en 1921 y que habían tomado la ciudadanía yugoslava y la otra unidad fue la de los ucranianos de la 1ra División, capturados por los británicos, que fueron enviados a Rimini en Italia, donde argumentaron que eran ciudadanos polacos
Fuentes:
Por Hanke. http://tercer-reich.com/
http://www.ioh.pl/pelne.php?Art=1032
Bronislaw Kaminski es uno de los personajes más siniestros del Tercer Reich, hasta el punto de que las SS lo ejecutaron acusándolo de brutalidad con el enemigo. este detalle debería bastar para hacerse idea de cuales deberían ser los métodos del individuo en cuestión.
Nació en Rusia, concretamente en Vitebsk, el 16 de junio de 1899 y fue sentenciado a muerte y ejecutado el 28 de agosto de 1944 en Litzmannstadt.
De nacionalidad rusa, aunque su padre fuese polaco y su madre alemana, se unió a los nazis con la Brigada de Liberación Nacional Rusa, un grupo ruso que pretendía ayudara los alemanes a derrocar el estalinismo. Esta brigada, siguiendo la costumbre alemana de llamar a las unidades pro el nombre de su líder, acabaría siendo la Brigada Kaminski que posteriormente se integró en las Waffen SS.

Cuando los nazis ocuparon la región en que Kaminski trabajaba como prisionero, un antiguo compañero suyo fue elegido por los alemanes como prefecto para mantener el orden en la zona, y Kaminski se convirtió de inmediato en su ayudante, levantando en pocas semanas una fuerza de varios miles de voluntarios rusos que combatiesen a los partisanos y miembros de la resistencia que hostigaban a los alemanes. Esto es perfectamente comprensible, pues si bien los alemanes eran extranjeros y ocupantes, el trato que los rusos recibían de su propio gobierno no era mucho mejor. A veces ni siquiera mejor.

En su 'república de Briansk' llegó a tener jurisdicción sobre varios millones de personas. Su organización militar y su armamento llegó a ser bastante sofisticado, tanto de origen soviético como alemán. En teoría, la 'República' era aliada de los alemanes y las decisiones se tomaban por consenso. Al margen, su brutalidad contra judíos y partisanos era terrible.
En la memoria de una operación se da cuenta de haber aniquilado a unos 4.000 partisanos y recuperado 500 armas. Nótese la desproporción entre los muertos y las armas encontradas.

Pese a sus barbaridades antipartisanas, los rusos negociaron un cambio de bando de Kaminski. Este se negó, pero algunos de sus hombres sí se pasaron al Ejército Rojo. Kaminski realizó levas para el RONA, cubriendo sus filas con voluntarios y prisioneros de guerra. En sus filas había bielorrusos, ucranianos y algunos polacos. Sus fuerzas poseían medios blindados capturados a los soviéticos: Casi treinta tanques T-34 e IS-2.

El ejército soviético amenazaba la región de Briansk. El RONA se retiró hasta Polonia acompañado, se dice, de unos 50.000 civiles. Sus fuerzas se implicaron inmediatamente en los combates antipartisanos en Polonia.
Ya perdida la República de Briansk, lo que para los alemanes era la 'Brigada Kaminski' fue renombrada 'Volksheer-Brigade Kaminski' y transferida a las Waffen SS como Waffen-Sturm-Brigade RONA. El plan era expandirse y formar con ella la 29 División de Granaderos SS-1ª Rusa.

El 1 de agosto de 1944 estalló la rebelión de Varsovia. Por orden directa de Himmler, la brigada Kaminski (ya ascendido Kaminski a Brigadeführer) fue enviada a Varsovia: 1.700 hombre, como decía Solzhenitsyn. cpm T-34, SU-76 y algunos cañones.

Ejecuciones de hombres, mujeres y niños, cadáveres quemados y según diversos testimonios, dos pilas de manos cortadas junto al puesto de mando forman parte de la actuación del RONA en Varsovia.

Otras fuentes afirman que Himmler decidió eliminar al salvaje Kaminski para tener como líder de los rusos colaboracionistas al más presentable Vlasov. También, que entre las víctimas de las atrocidades de la brigada Kaminski en Varsovia hubo mujeres alemanas.

La Russkaia Osvoboditelnaia Armiia (ROA), al mando del Teniente General Andrei Andreievich Vlassov llegó a contar con una gran fuerza de 750 mil hombres sumándoseles las fuerzas del Rona. Reorganizado el RONA, pasaron a formar parte de la 29 División Waffen-SS y enviados a Württemberg, donde se incorporaron a las fuerzas del ROA del General Vlassov. Mientras que los 50.000 refugiados civiles de Kaminski, fueron enviados a Pomerania para trabajar como obreros y agricultores.
Himmler y Vlassov acordaron formar el Komitet Osvobozhdyeniya Narodov Rossii (KONR) o Comité para la Liberación del Pueblo de Rusia. Himmler le prometió a Vlassov transferirle todas las fuerzas de voluntarios rusos que luchaban en todo el Frente del Este bajo la bandera alemana incluyendo las fuerzas del Rona. En noviembre de 1944 fue organizada la 1ra División en el Centro de Entrenamiento de Münsingen.
En enero de 1945 fue formada la 650 División de Infantería Rusa al mando del General Zveryev, pero nunca entró en servicio por falta de equipo.
En febrero de 1945 fue creada la 600 División de Infantería Rusa al mando del General Sergei Kuzmich Bunyachenko conformada por las fuerzas de Kaminski y de la 30 División de Infantería Rusa que nunca llegó a ser comisionada. Fueron enviadas al Frente del Oder en marzo de 1945, pese a no estar completamente equipadas debido a las graves carencias de armas y suministros.
En abril de 1945 fue formada la 599 Brigada Rusa estacionada en Viborg, Dinamarca. Fue enviada al frente en el Oder, pero estando mal equipada, sin artillería no soporte aéreo tuvo que retirarse con muchas bajas. Luego de recomponer las filas formó parte de la 1ra División Rusa y enviada a la frontera checoslovaca.
Al final, a esos voluntarios les esperaba lo peor en caso de caer en manos de los rusos. Hicieron esfuerzos desesperados por rendirse a los aliados occidentales, pero prácticamente todas las unidades fueron después regresadas a la URSS ante las exigencias airadas de Stalin. Mientras tanto, los que cayeron en manos del Ejército Rojo o de los partisanos, fueron asesinados después de sufrir indescriptibles vejaciones.
Sólo hubo dos unidades que se salvaron de caer en manos de los soviéticos, el Cuerpo Ruso de Defensa que sirvió en Serbia formado por bielorrusos y ucranianos exiliados que en 1921 buscaron refugio en Serbia en 1921 y que habían tomado la ciudadanía yugoslava y la otra unidad fue la de los ucranianos de la 1ra División, capturados por los británicos, que fueron enviados a Rimini en Italia, donde argumentaron que eran ciudadanos polacos
Fuentes:
Por Hanke. http://tercer-reich.com/
http://www.ioh.pl/pelne.php?Art=1032