Radar FuMo 22
Publicado: 03 05 2011 12:01
Radar FuMo 22
Radar FuMo 22
HISTORIA

HISTORIA
En Alemania durante la década de 1920, Hans Hollmann empezó a trabajar en el campo de microondas, que se convertirían más tarde la base de casi todos los sistemas de radar.
En 1928 Hollmann se une a Paul Willisen von Günther Erbslöh para seguir con el desarrollo del radar y solicitan ayuda a la empresa Telefunken, pero se les deniega la ayuda, por lo crean una empresa llamada GEMA (Gesellschaft für Elektroakustische und Mechanische Apparate).
En el otoño de 1934, GEMA construyó el sistema comercial de primer radar para la detección de buques. Operan con el rango de 50 cm que se pudo detectar buques de hasta 10 kilómetros. Esta primera versión del sistema sólo proporciona un aviso de que un buque se encuentra en el área de la dirección de la antena, pero no aportó la dirección exacta. El propósito era proporcionar un sistema anti-colisión en la noche o en caso de niebla.
En el verano de 1935 se crea el primer sistemas Seetakt en una longitud de onda de 50 cm (600 MHz). Este sistemas resulta muy problemática. Un año después se introduce una nueva versión con electrónica mejorada a longitud de onda de 60 cm (500 MHz). Una vez comprobado su correcto funcionamiento se ordena la construcción de cuatro unidades, para su instalación en el Königsberg, en el Admiral Graf Spee y en dos grandes torpederos.
En 1939 el modelo Seetakt, es perfeccionado por una versión conocida como Dete 1, que operan entre 71 y 81,5 cm de longitud de onda (368 a 390 MHz) en kW pico de 8 y una frecuencia de repetición de pulso de 500 Hz. El rango máximo en contra de un tamaño de destino del buque en el mar fue de hasta 220 kilómetros (100 millas) en un buen día, aunque más generalmente la mitad.
En 1928 Hollmann se une a Paul Willisen von Günther Erbslöh para seguir con el desarrollo del radar y solicitan ayuda a la empresa Telefunken, pero se les deniega la ayuda, por lo crean una empresa llamada GEMA (Gesellschaft für Elektroakustische und Mechanische Apparate).
En el otoño de 1934, GEMA construyó el sistema comercial de primer radar para la detección de buques. Operan con el rango de 50 cm que se pudo detectar buques de hasta 10 kilómetros. Esta primera versión del sistema sólo proporciona un aviso de que un buque se encuentra en el área de la dirección de la antena, pero no aportó la dirección exacta. El propósito era proporcionar un sistema anti-colisión en la noche o en caso de niebla.
En el verano de 1935 se crea el primer sistemas Seetakt en una longitud de onda de 50 cm (600 MHz). Este sistemas resulta muy problemática. Un año después se introduce una nueva versión con electrónica mejorada a longitud de onda de 60 cm (500 MHz). Una vez comprobado su correcto funcionamiento se ordena la construcción de cuatro unidades, para su instalación en el Königsberg, en el Admiral Graf Spee y en dos grandes torpederos.
En 1939 el modelo Seetakt, es perfeccionado por una versión conocida como Dete 1, que operan entre 71 y 81,5 cm de longitud de onda (368 a 390 MHz) en kW pico de 8 y una frecuencia de repetición de pulso de 500 Hz. El rango máximo en contra de un tamaño de destino del buque en el mar fue de hasta 220 kilómetros (100 millas) en un buen día, aunque más generalmente la mitad.
CARACTERÍSTICAS
- Nombre: FUMO 22 / FMG 39 G (GO)
- Año de introducción: 1939
- Frecuencia (MHz): 368
- Longitud de onda (cm): 81,5
- Potencia (kW): 8
- Alcance (km): 14-18
- Error de angulao (+ / - °): 3
- Error de Distancia (m): 5
- Tamaño de la antena (m): 0,8m x 1,8m; 1,75m x 4m y 2m x 6m
- Ancho de banda: 500 kHz

- Mástil principal
- Piezas fijas de puesto anti incendios
- Telémetro (base del telémetro 10,5 metros) la base del telémetro es la distancia que hay entre los dos visores situados a los extremos del mismo.
- Antena de radar
- Puesto de observación
- Es un puesto para señales en el se transmiten y reciben señales ópticas, bien con reflectores o bien con banderas
- Reflector
- Cajas de conexiones eléctricas para comunicaciones
- Cabina
- Puente
- Tubo acústico
- Plataforma con bisagras (plataforma abatible)
- Puesto de navegantes (es un departamento donde se consultan mapas, rumbo, posición y demás)
- Posición para un observador con prismáticos
- Girocompás
- Telémetro
- Telégrafos de sala de máquinas
- Telégrafos de sala de máquinas
- Telégrafos de sala de máquinas
- Cabina del Almirante o Comandante
- Sala de radio
ÁLBUM FOTOGRÁFICO
Telémetro del Graf Spee que aun se conserva
Rango de detección y altitud de los radares alemanes en la Segunda Guerra Mundial
Radares en el Graf Spee




Fuentes:
http://www.deutschekriegsmarine.de
http://www.navweaps.com
http://www.forosegundaguerra.com