Los cinco portaaviones argentinos

Estudios de la Segunda Guerra Mundial

Moderadores: Erwin Rommel, abhang

Responder
Avatar de Usuario
Elías
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 799
Registrado: 14 03 2009 18:21
Ubicación: Argentina
Ejército favorito: 12 Kriegsmarine
Contactar:

Los cinco portaaviones argentinos

Mensaje por Elías »

LOS CINCO PORTAAVIONES ARGENTINOS


Lancero, Ex-USS Delgada AVG-ACV-CVE-40 y HMS Speaker D90Lancero, Ex-USS Delgada (AVG/ACV/CVE-40) y HMS Speaker (D90)
Durante años, las aguas argentinas fueron continuamente surcadas por cinco portaaviones. Estuvieron a la vista de todos, pasando desapercibidos entre otros buques mercantes. Pocos conocían su pasado oculto.

Esta es la historia del Artillero, el Lancero, el Coracero, el Salta y el Corrientes, que durante años prestaron servicio en las flotas mercantes argentinas, luego de servir como portaaviones ligeros de escolta en la IIGM en diferentes teatros de operaciones.

  1. SALTA [Ex-USS Jamaica (CVE-43) y Ex-HMS Shah (D 21)
  2. ARTILLERO [Ex-USS Vermillion (CVE-52) y Ex-HMS Smiter (D55)
  3. LANCERO [Ex-USS Delgada (AVG/ACV/CVE-40) y HMS Speaker (D90)
  4. CORACERO [Ex-USS St. Simon (CVE-51) y Ex-HMS Arbiter (D31)
  5. CORRIENTES [ex-HMS Tracker (D24)
  6. FUENTES



1. SALTA [Ex-USS Jamaica (CVE-43) y Ex-HMS Shah (D 21)]

Salta, Ex-USS Jamaica CVE-43 y Ex-HMS Shah D 21Salta, Ex-USS Jamaica (CVE-43) y Ex-HMS Shah (D 21)
Ex portaaviones HMS Shah (D 21) Construido en los Astilleros Seattle-Tacoma Shipbuilding Co. como buque mercante, fue botado el 7 de marzo de 1942.

Trasladado al Astillero Willamette Iron and Steel para su adaptación final. De Clase Attacker, fue convertido en portaaviones y recibió diversas modificaciones, entre ellas turbinas a vapor.

Transferido a la Marina Real Británica el 31 de enero de 1943 y bautizado como HMS Shah (D 21). Operó como portaaviones de escolta en el Océano Atlántico y en el Ártico antes de participar en la Campaña de Normandía. Intervino en el hundimiento del submarino alemán U-355, el 4 de abril de 1944, y del U-288 dos días después.

Devuelto a la US Navy el 29 de noviembre de 1946. Re-configurado a transporte de pasajeros. Rebautizado como Salta el 30 de enero de 1947 y adquirido por la Compañía Argentina de Navegación Dodero S.A. Desguazado en el puerto belga de Antwerp en septiembre de 1964.
GALERÍA FOTOGRÁFICA

Salta, Ex-USS Jamaica CVE-43 y Ex-HMS Shah D 21

Salta, Ex-USS Jamaica CVE-43 y Ex-HMS Shah D 21

Salta, Ex-USS Jamaica CVE-43 y Ex-HMS Shah D 21Salta, Ex-USS Jamaica (CVE-43) y Ex-HMS Shah (D 21)



2. ARTILLERO [Ex-USS Vermillion (CVE-52) y Ex-HMS Smiter (D55)]

Artillero, Ex-USS Vermillion CVE-52 y Ex-HMS Smiter D55Artillero, Ex-USS Vermillion (CVE-52) y Ex-HMS Smiter (D55)
Construido en los Astilleros Seattle-Tacoma Shipbuilding como USS Vermillion fue botado el 27 de septiembre de 1943.

Transferido a la Marina Real Británica el 20 de Enero de 1944 y bautizado HMS Smiter (D55). Operó como portaaviones de escolta y en funciones anti-submarinas en el Océano Pacífico. Devuelto a la US Navy el 6 de abril de 1946, que lo dio de baja el 21 de mayo de 1946.

Re-configurado a mercante. Rebautizado como Artillero el 6 de abril de 1947 y adquirido por la Compañía Argentina de Navegación. Vendido como Presidente García en 1965. Naufragó el 13 de julio de 1967 cerca de Guernsey.
GALERÍA FOTOGRÁFICA

Artillero, Ex-USS Vermillion CVE-52 y Ex-HMS Smiter D55

Artillero, Ex-USS Vermillion CVE-52 y Ex-HMS Smiter D55Artillero, Ex-USS Vermillion (CVE-52) y Ex-HMS Smiter (D55)



3. LANCERO [Ex-USS Delgada (AVG/ACV/CVE-40) y HMS Speaker (D90)]

Lancero, Ex-USS Delgada AVG-ACV-CVE-40 y HMS Speaker D90Lancero, Ex-USS Delgada (AVG/ACV/CVE-40) y HMS Speaker (D90)
Construido en los Astilleros Seattle-Tacoma Shipbuilding como USS Delgada fue botado el 20 de febrero de 1943.

Trasladado al astillero Commercial Iron Works, en Portland para su adaptación final. Transferido a la Marina Real Británica el 20 de noviembre de 1943 y bautizado HMS Speaker. Operó como portaaviones de transporte y de entrenamiento.

Devuelto a la US Navy el 17 de julio de 1946, que lo dió de baja el 25 de septiembre de 1946.

Reconfigurado a mercante. Rebautizado como Lancero y adquirido el 22 de abril de 1947 por la Compañía Argentina de Navegación. Vendido como Presidente Osmena en 1965, luego revendido como Lucky Three en 1971 para ser desguazado en Kaohsiung, Taiwan en mayo de 1972.
GALERÍA FOTOGRÁFICA

Lancero, Ex-USS Delgada AVG-ACV-CVE-40 y HMS Speaker D90

Lancero, Ex-USS Delgada AVG-ACV-CVE-40 y HMS Speaker D90

Lancero, Ex-USS Delgada AVG-ACV-CVE-40 y HMS Speaker D90

Lancero, Ex-USS Delgada AVG-ACV-CVE-40 y HMS Speaker D90Lancero, Ex-USS Delgada (AVG/ACV/CVE-40) y HMS Speaker (D90)

Mercante LanceroMercante Lancero



4. CORACERO [Ex-USS St. Simon (CVE-51) y Ex-HMS Arbiter (D31)]

Coracero, Ex-USS St. Simon VE-51 y Ex-HMS Arbiter D31Coracero, Ex-USS St. Simon (CVE-51) y Ex-HMS Arbiter (D31)
Construido en Seattle-Tacoma Shipbuilding como USS St Simon, fue botado el 26 de abril de 1943.

Trasladado al Astillero Commercial Iron Works, en Portland para su adaptación final. Transferido a la Royal Navy el 31 de diciembre de 1943 y bautizado HMS Arbiter.

Operó como transporte de aeronaves y luego como portaaviones de escolta en el Océano Pacífico. Devuelto a la US Navy el 3 de marzo de 1946, que lo dio de baja el 12 de abril de 1946.

Vendido a la Newport News Shipbuilding and Dry Dock Company que lo re-configurado a mercante. Rebautizado Coracero el 30 de enero de 1947 y adquirido por la Compañía Argentina de Navegación.

Vendido en 1965 como Presidente Macapagal, luego revendido en 1972 como Lucky Two a desguace en Kaohsiung, Taiwan en mayo de 1972.
GALERÍA FOTOGRÁFICA

Coracero, Ex-USS St. Simon VE-51 y Ex-HMS Arbiter D31

Coracero, Ex-USS St. Simon VE-51 y Ex-HMS Arbiter D31

Coracero, Ex-USS St. Simon VE-51 y Ex-HMS Arbiter D31Coracero, Ex-USS St. Simon (VE-51) y Ex-HMS Arbiter (D31)

Mercante Argentino CoraceroMercante Argentino Coracero


5. CORRIENTES [ex-HMS Tracker (D24)

Corrientes, ex-HMS Tracker D24Corrientes, ex-HMS Tracker (D24)
Construido en los Astilleros Seattle-Tacoma Shipbuilding como buque mercante fue botado el 7 de marzo de 1942. Trasladado al Astillero Willamette Iron and Steel para su adaptación final.

De Clase Attacker, fue convertido en portaaviones y recibió diversas modificaciones, entre ellas turbinas a vapor. Transferido a la Marina Real Británica el 31 de enero de 1943 y bautizado HMS Tracker.

Operó como portaaviones de escolta en el Océano Atlántico y en el Ártico antes de participar en la Campaña de Normandía. Intervino en el hundimiento del submarino alemán U-355 el 4 de abril de 1944, y del U-288 dos días después. Devuelto a la US Navy el 29 de noviembre de 1946.

Re-configurado a transporte de pasajeros. Rebautizado como Corrientesel 30 de enero de 1947 y adquirido por la Compañía Argentina de Navegación. Desguazado en el puerto belga de Antwerp en septiembre de 1964.
GALERÍA FOTOGRÁFICA

Corrientes, ex-HMS Tracker D24

Corrientes, ex-HMS Tracker D24

Corrientes, ex-HMS Tracker D24

Corrientes, ex-HMS Tracker D24Corrientes, ex-HMS Tracker (D24)


6. FUENTES
http://www.histarmar.com.ar
http://www.royalnavyresearcharchive.org.uk
http://www.navsource.org
http://www.warshipsww2.eu
"Si los gangster de Chicago pueden ir en sus vehículos protegidos por cristales resistentes a las balas, no puedo comprender qué razones puede haber para que mis pilotos no tengan la misma protección" (Mariscal Sir Hugh Dowding)
Avatar de Usuario
Doorman
Comandante
Comandante
Mensajes: 2092
Registrado: 22 11 2010 14:37
País 2GM: Francia
Zona/Región: Todos los océanos
Ubicación: Tommy's Holiday Camp
Ejército favorito: 38 Marine Nationale
Contactar:

Re: Los Cinco Portaaviones Argentinos

Mensaje por Doorman »

Un tema que me parece muy interesante. Ademas de Argentina, otros muchos países recibieron buques norteamericanos tras la S.G.M. entre ellos Brasil o Italia.
Saludos y salud.
Avatar de Usuario
albertoa
General de División
General de División
Mensajes: 5831
Registrado: 04 04 2008 00:05
País 2GM: U.S.A
Zona/Región: Normandía. Playa Omaha
Ubicación: España
Ejército favorito: 02 US Army

Re: Los Cinco Portaaviones Argentinos

Mensaje por albertoa »

Y España también. Recordemos al primer portaeronaves de la Armada Española, El Dédalo, que originariamente fue el USS Cabot, que sirvió en el Pacífico como portaaviones ligero y que incluso llegó a sufrir un ataque kamikaze.

Saludos.
"Aunque el engaño sea detestable en otras actividades, su empleo en la guerra es laudable y glorioso, y el que vence a un enemigo por medio del engaño merece tantas alabanzas como el que lo logra por la fuerza."
Nicolás Maquiavelo.
Avatar de Usuario
Marklen
Coronel
Coronel
Mensajes: 2828
Registrado: 07 02 2011 14:27
Zona/Región: Imperio Gamilas
Ejército favorito: 36 Voyenno-Morskoy Flot

Re: Los Cinco Portaaviones Argentinos

Mensaje por Marklen »

Chile también recibió un par de cruceros, déjenme averiguar cuales fueron y les cuento

Un gran saludo amigos
Responder