Wilhelm von Leeb
Wilhelm Ritter von Leeb

Wilhelm Ritter von Leeb forma parte de los mariscales del III Reich menos conocidos, probablemente a causa de su rápida salida de la escena militar. Con su rostro severo y su mirada agresiva, este bávaro, católico y monárquico, se sumó sin demasiada convicción al régimen nacional-socialista. Esto no le impidió alcanzar el grado de Generaloberst (cúspide de la jerarquía militar) en vísperas de la guerra.
Especialista en estrategia defensiva. Mandó un Grupo de Ejércitos durante la Campaña de Francia, al final la cual recibió su bastón de mariscal. Jefe del Heeresgruppe "Nord" durante la Operación Barbaroja, fue destituido en enero de 1942 y no se volvió a saber más de él.
Especialista en estrategia defensiva. Mandó un Grupo de Ejércitos durante la Campaña de Francia, al final la cual recibió su bastón de mariscal. Jefe del Heeresgruppe "Nord" durante la Operación Barbaroja, fue destituido en enero de 1942 y no se volvió a saber más de él.
BIOGRAFÍA
Wilhelm von Leeb nacio en Nassau, Bavaria en el seno de una familia de nobles. Se unió al Ejército Imperial Alemán en 1895 como oficial cadete y el 3 de marzo de 1897 recibió los galones de teniente y sirvió como joven oficial de artillería en China entre 1901-1902.
A su regreso a Alemania, tras tres años de instrucción en la Kriegsakademie de Munich fue admitido en el Estado Mayor General (EMG) del Ejército de Bavaria, parte del Ejército Imperial Alemán de entonces. Estuvo al mando de una batería del 10º Regimiento de Artillería de Campaña en Erlangen (1912-1913), y cuando estalló la guerra un año más tarde, fue asignado al EMG Bávaro. Al principio sirvió en la 11ª División de Infantería, ejerciendo las funciones de jefe de estado mayor y oficial de operaciones. Lebb combatió en los dos frentes -Occidental y Oriental-, y fue recompensado con la Orden de Max-Joseph, distinción que concedía a su propietario el título no-hereditario de caballero. De ahí el título de Ritter (Caballero) que acompaña su nombre.
En 1916 fue asignado al estado mayor del Príncipe Real Rupprecht, donde pasó el resto de la guerra. Lebb permaneció en el ejército una vez acabada la guerra. En el Reichswehr Provisional de Hans von Seeckt, Lebb sirvió en varios puestos de mando y posiciones de estado mayor, entre ellas la de jefe de estado mayor en 1920 del II Wehrkreis (distrito militar.
Alemania tenía, entonces, siete distritos militares), ubicado en Pomerania y Mecklenburg. Dos años más tarde asumió la misma posición en el VII Wehrkreis de su nativa región de Baviera. Como alto oficial de este distrito militar, Lebb contribuyó a la neutralización y eliminación del golpe de estado que tuvo lugar en su distrito militar, el Putsch de Munich de 1923.
A su regreso a Alemania, tras tres años de instrucción en la Kriegsakademie de Munich fue admitido en el Estado Mayor General (EMG) del Ejército de Bavaria, parte del Ejército Imperial Alemán de entonces. Estuvo al mando de una batería del 10º Regimiento de Artillería de Campaña en Erlangen (1912-1913), y cuando estalló la guerra un año más tarde, fue asignado al EMG Bávaro. Al principio sirvió en la 11ª División de Infantería, ejerciendo las funciones de jefe de estado mayor y oficial de operaciones. Lebb combatió en los dos frentes -Occidental y Oriental-, y fue recompensado con la Orden de Max-Joseph, distinción que concedía a su propietario el título no-hereditario de caballero. De ahí el título de Ritter (Caballero) que acompaña su nombre.
En 1916 fue asignado al estado mayor del Príncipe Real Rupprecht, donde pasó el resto de la guerra. Lebb permaneció en el ejército una vez acabada la guerra. En el Reichswehr Provisional de Hans von Seeckt, Lebb sirvió en varios puestos de mando y posiciones de estado mayor, entre ellas la de jefe de estado mayor en 1920 del II Wehrkreis (distrito militar.
Alemania tenía, entonces, siete distritos militares), ubicado en Pomerania y Mecklenburg. Dos años más tarde asumió la misma posición en el VII Wehrkreis de su nativa región de Baviera. Como alto oficial de este distrito militar, Lebb contribuyó a la neutralización y eliminación del golpe de estado que tuvo lugar en su distrito militar, el Putsch de Munich de 1923.

En 1924 Lebb regresó a una unidad de combate, asumiendo el mando de un batallón de artillería de montaña del 7º Regimiento de Artillería. En 1929 fue promovido a mayor general y asumió el mando del VII Wehrkreis, donde había sido jefe de estado mayor. Una semana antes de que Hitler fuese nombrado Canciller por Hindenburg, Leeb asistió a una alocución de Hitler, tras la cual expresó que Hitler, por sus gritos y aspavientos, le pareció un "vociferante del mercado".
Vigilado por la Gestapo, Lebb fue promovido a General de Artillería en 1934, asumiendo el mando del 2º Grupo de Ejércitos.
En 1937 publicó un libro titulado Die Abwehr (La Defensa), en el que argumentaba que Alemania no podía conseguir una rápida victoria sobre la Unión Soviética si se comprometía en una guerra de dos frentes. Su oposición al intento de nombramiento de Reichenau por Hitler como comandante en jefe de la Wehrmacht en 1935, condujo a Hitler a precipitar su retiro en 1938. Pero un año más tarde, Lebb fue llamado nuevamente al ejército; entonces intentó convencer a varios altos mandos, Rundstedt y Bock entre ellos, para dimitir y no tomar parte en la invasión de Europa Occidental, movimiento que calificó en su diario de "demente". Advirtió de la criminalidad de los planes alemanes para invadir países neutrales como Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.
Vigilado por la Gestapo, Lebb fue promovido a General de Artillería en 1934, asumiendo el mando del 2º Grupo de Ejércitos.
En 1937 publicó un libro titulado Die Abwehr (La Defensa), en el que argumentaba que Alemania no podía conseguir una rápida victoria sobre la Unión Soviética si se comprometía en una guerra de dos frentes. Su oposición al intento de nombramiento de Reichenau por Hitler como comandante en jefe de la Wehrmacht en 1935, condujo a Hitler a precipitar su retiro en 1938. Pero un año más tarde, Lebb fue llamado nuevamente al ejército; entonces intentó convencer a varios altos mandos, Rundstedt y Bock entre ellos, para dimitir y no tomar parte en la invasión de Europa Occidental, movimiento que calificó en su diario de "demente". Advirtió de la criminalidad de los planes alemanes para invadir países neutrales como Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.

Sus intentos y esperanzas vanas, Lebb dirigió el Grupo de Ejércitos C, logrando dos penetraciones en la Línea Maginot, la mayor cerca de Saarbrücken y la menor en los bajos Vosgos cerca de Lembach. Por sus logros recibió la Cruz de Caballero y fue promovido a mariscal de campo en julio de 1940.
Durante la Operación Barbarroja, Lebb mandó el Grupo de Ejércitos Norte con el objetivo de capturar Leningrado. Cuando sus ejércitos penetraron las cercanías de la ciudad en septiembre, Hitler decidió asediar más que que conquistar la gran ciudad rusa, cuna del bolchevismo.
En enero de 1942, cansado de la manera en que Hitler conducía la guerra, solicitó permiso para su retiro "por razones de salud". Hitler se lo concedió sin dudar un momento. Tras la guerra, en 1954 Lebb fue elevado a la categoría de Gran Canciller de la Orden de Max-Joseph, muriendo el 29 de abril de 1956 en Hohenschwangau, cerca de Füssen, en su Baviera natal. En 1976 el gobierno de la República Federal Alemana publicó su diario de guerra.
Durante la Operación Barbarroja, Lebb mandó el Grupo de Ejércitos Norte con el objetivo de capturar Leningrado. Cuando sus ejércitos penetraron las cercanías de la ciudad en septiembre, Hitler decidió asediar más que que conquistar la gran ciudad rusa, cuna del bolchevismo.
En enero de 1942, cansado de la manera en que Hitler conducía la guerra, solicitó permiso para su retiro "por razones de salud". Hitler se lo concedió sin dudar un momento. Tras la guerra, en 1954 Lebb fue elevado a la categoría de Gran Canciller de la Orden de Max-Joseph, muriendo el 29 de abril de 1956 en Hohenschwangau, cerca de Füssen, en su Baviera natal. En 1976 el gobierno de la República Federal Alemana publicó su diario de guerra.
GALERÍA FOTOGRÁFICA
El mariscal de campo Ritter Wilhelm von Leeb (segundo desde la izquierda), el coronel general Erich Hoepner (tercero desde la izquierda) y otros mientras examinan un mapa en Wjasmo, Unión Soviética. Septiembre de 1941
Generalfeldmarschall Ritter Wilhelm en 1940
El mariscal de campo Wilhelm Ritter von Leeb frente a la entrada de la oficina de registro militar de Elbląg, Polonia
El mariscal de campo Wilhelm Ritter von Leeb frente a la entrada de la oficina de registro militar de Elbląg, Polonia
Wilhelm Ritter von Leeb junto a un oficial en Alemania, 1940
Wilhelm von Leeb. Alemania 1940
Reunión de los líderes del Alto Reichswehr y de las SS el 13 de enero de 1935 con el ministro de Reichswehr, Werner v. Blomberg
Wilhelm von Leeb es nombrado nuevo comandante estatal de Baviera el 1 de febrero de 1930 como sucesor de Ruith
Ritter von Leeb en Alemania, 1940
Ritter von Leeb explica al Führer un despliegue sobre el mapa en Alemania, 1936
En el frente soviético. El comandante en jefe del Grupo de Ejércitos Norte, el mariscal de campo Ritter von Leeb, y el comandante en jefe del 18 Ejército, el coronel general von Küchler en un observatorio de artillería avanzado. Septiembre de 1941
El comandante en jefe del Grupo de Ejércitos Norte, el mariscal de campo Ritter von Leeb, y el comandante en jefe del 18º ejército, el coronel general von Küchler conversando con un oficial. Frente soviético, septiembre de 1941
Wilhelm Ritter von Leeb en 1940
Wilhelm von Ritter Leeb prisionero en Nuremberg, enero de 1948
Final de la declaración del acusado ex mariscal de campo Wilhelm von Leeb en el juicio de Nuremberg en abril de 1948
FUENTES
http://www.exordio.com














FUENTES
http://www.specialistauctions.com
http://asyndesmos.blogspot.com
http://www.forosegundaguerra.com
http://www.dhm.dm
http://www.elgrancapitan.org
http://www.ecured.cu
http://es.wikipedia.org