Traudl Junge
Gertraud "Traudl" Humps-Junge

Gertraud "Traudl" Humps-Junge, (Múnich, 16 de marzo de 1920 – Berlín, 10 de febrero de 2002), fue una de las secretarias personales de Adolf Hitler.
BIOGRAFÍA
Nació el 16 de marzo de 1920, en Múnich, con el nombre de Gertraud Humps Junge. Su padre, Max Humps, de profesión cervecero, era teniente en la reserva. El fue uno de los primeros miembros del Partido nazi y participó en el "Putsch" de Hitler el 9 de noviembre de 1923.
En 1925 dejó a su mujer y sus dos hijas (Traudl e Inge), desligándose de ellas desde entonces, y posteriormente llegó a ser general de las SS en la reserva. Traudl creció en el ambiente del surgimiento del régimen nazi en su ciudad y se inscribió en la Liga de Muchachas Alemanas.
Ella quería ser bailarina de ballet, como su hermana y que pertenecía al cuerpo de baile del Deutsche Tanzbuehnede de Berlín. Pero cuando Junge escuchó que se presentó una vacante en la Cancillería, practicó su taquigrafía y mecanografía para presentarse como candidata al puesto. Su hermana era amiga de Albert Bormann, hermano de Martín Bormann, mano derecha del Führer.
En 1925 dejó a su mujer y sus dos hijas (Traudl e Inge), desligándose de ellas desde entonces, y posteriormente llegó a ser general de las SS en la reserva. Traudl creció en el ambiente del surgimiento del régimen nazi en su ciudad y se inscribió en la Liga de Muchachas Alemanas.
Ella quería ser bailarina de ballet, como su hermana y que pertenecía al cuerpo de baile del Deutsche Tanzbuehnede de Berlín. Pero cuando Junge escuchó que se presentó una vacante en la Cancillería, practicó su taquigrafía y mecanografía para presentarse como candidata al puesto. Su hermana era amiga de Albert Bormann, hermano de Martín Bormann, mano derecha del Führer.

En diciembre de 1942, entonces Gertraud Humps, se convirtió en la más joven del equipo de secretarias de Hitler. En los años 30, Junge, al igual que miles de jóvenes alemanas, perteneció a la Liga Alemana de Jóvenes, una organización política donde se impartía doctrinamiento nacionalsocialista, a pesar de que el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung, dice que ella "era un miembro totalmente apolítico".
Junge, siempre afirmó que Hitler y otros jerarcas del Partido Nacionalsocialista, "prácticamente nunca mencionaron la palabra judío" en su presencia. Dijo, que ella sólo supo de la muerte de miles de personas en los campos de concentración, al finalizar la guerra, y entonces se sintió destrozada por la culpa de haber simpatizado "con el más grande criminal que jamás haya vivido".
En 1943, Junge se casó con uno de los ayudantes de Hitler, Hans Junge, quien fue muerto un año después cuando un caza británico ametralló a su compañía en Normandía. La joven viuda, se unió al equipo de Hitler, cuando todos se mudaron, en enero de 1945 al bunker en Berlín.
En 1945 fue testigo de primera línea de los últimos días del régimen nazi y del grado de postración que se abatió sobre el Führer, perteneciendo a su círculo más íntimo y conociendo personalmente a Eva Braun, compañera de Hitler, a Magda Goebbels, esposa de Joseph Goebbels, y otras personalidades femeninas.
Junge, siempre afirmó que Hitler y otros jerarcas del Partido Nacionalsocialista, "prácticamente nunca mencionaron la palabra judío" en su presencia. Dijo, que ella sólo supo de la muerte de miles de personas en los campos de concentración, al finalizar la guerra, y entonces se sintió destrozada por la culpa de haber simpatizado "con el más grande criminal que jamás haya vivido".
En 1943, Junge se casó con uno de los ayudantes de Hitler, Hans Junge, quien fue muerto un año después cuando un caza británico ametralló a su compañía en Normandía. La joven viuda, se unió al equipo de Hitler, cuando todos se mudaron, en enero de 1945 al bunker en Berlín.
En 1945 fue testigo de primera línea de los últimos días del régimen nazi y del grado de postración que se abatió sobre el Führer, perteneciendo a su círculo más íntimo y conociendo personalmente a Eva Braun, compañera de Hitler, a Magda Goebbels, esposa de Joseph Goebbels, y otras personalidades femeninas.

Fue testigo cuando su jefe envenenó a Blondi, su perra alsaciana, con una cápsula de cianuro. Dos horas antes que Hitler se quitara la vida, Junge se encontró a solas con él, en la sala de conferencias, donde tomó el dictado de sus últimos deseos. Cuando Traudl logró escapar de la Cancillería, fue arrestada por los soviéticos siendo deportada a Siberia. Gracias a un intérprete armenio, fue tratada con algo de consideración. Fue regresada a Munich, donde fue interrogada durante tres semanas por los estadounidenses, según el diario "Frankfurter Allgemeine Zeitung", en 1947 fue "desnazificada" como se hacía con los jóvenes, convirtiéndolos en "accesorios juveniles." Más tarde, después de extensos interrogatorios, paso otros 6 meses de su vida en prisión, para finalmente ser liberada.

Trabajo en Alemania como secretaria y más tarde como reportera científica y miembro del Partido Social Demócrata. Fue escritora "freelance" y editora, también asesora técnica en una película. Durante los últimos meses de su vida, Traudl publicó su libro "Hasta la hora final", basado en notas que compiló en 1946.
En el Festival del Cine Berlinés (horas antes del fallecimiento de Junge) fue presentada la premier de "Punto Ciego: La Secretaria de Hitler", el documental con la entrevista de 90 minutos, que tomó más de 10 horas de conversaciones resumidas para realizarla. Junge sufría cáncer, y pasó los últimos días de su vida en un hospital de Munich. Falleció el 10 de febrero de 2002.
En 2004, Constantin Films, filmó la película Der Untergang, una película basada en los testimonios de Traudl Junge y de muchas otras personas que estuvieron en el Führerbunker durante los últimos días, antes de la caída de Berlin en manos de los rusos.
En el Festival del Cine Berlinés (horas antes del fallecimiento de Junge) fue presentada la premier de "Punto Ciego: La Secretaria de Hitler", el documental con la entrevista de 90 minutos, que tomó más de 10 horas de conversaciones resumidas para realizarla. Junge sufría cáncer, y pasó los últimos días de su vida en un hospital de Munich. Falleció el 10 de febrero de 2002.
En 2004, Constantin Films, filmó la película Der Untergang, una película basada en los testimonios de Traudl Junge y de muchas otras personas que estuvieron en el Führerbunker durante los últimos días, antes de la caída de Berlin en manos de los rusos.
GALERÍA FOTOGRÁFICA
Hans y Traudl Junge en 1943
Traudl Junge durante su boda con el teniente SS Hans Hermann Junge, el 14 de Julio de 1943. Un año más tarde quedaría viuda
Gertraud Junge en Berghof
C. VÍDEO
FUENTES




C. VÍDEO
FUENTES
http://fc03.deviantart.net
http://es.wikipedia.org
http://www.history.ucsb.edu
http://www.forosegundaguerra.com
http://www.exordio.com
http://www.world-war-2-diaries.com
http://static.life.com
http://www.dws-xip.pl/reich/Monika/kobiety6.html
http://www.primordiales.com.ar/estrenos ... hitler.htm
http://artistasoguerreras.blogspot.com
http://forum.axishistory.com
http://www.youtube.com