La Batalla de Midway
Vista aérea de la isla de Midway

Desearía hacer un complemento a los escritos por los demás camaradas y aunque los hechos son los que la historia nos dicta, espero que quizás pueda ser útil mi escrito. Evidentemente se van a repetir datos, espero que el amable lector considere que "eso" fue lo que ocurrió y no queda otro remedio que citarlos, pero solo decir que me hacía ilusión escribir algo sobre ésta gran batalla, aunque no será muy largo.
Comentar que haré una cronología, pues es la forma que mas me gusta publicar.
ANTECEDENTES
No me voy a explayar mucho en los antecedentes, pues considero que el camarada Tigers_WWII ya lo ha hecho perfectamente, a mi entender.
El 27 de mayo, la 1ª Escuadra Japonesa, bajo el mando del Vicealmirante Nagumo y formada y formada por los 4 Portaaviones IJN Akagi, IJN Kaga, IJN Soryu e IJN Hiryu, escoltados por el Acorazado IJN Kirisima, los Cruceros IJN Mikuma, IJN Chikuma, IJN Tone e IJN Haruna y otros barcos más ligeros, con un total de 21 unidades, abandona el puerto de Hashirajima, en la isla del mismo nombre situada entre Hondo (Honshu) y Sikok (Shikoku) en dirección a Midway. Su objetivo es apoderarse de la isla, base de los bombarderos estadounidenses desde donde controlan una vasta extensión del Pacífico.
Otra fuerza de invasión bajo las órdenes del Vicealmirante Kurita, formada por 12 transportes de tropas, dos Acorazados, 4 Cruceros Pesados, y otros barcos de menor porte, zarpó también de Saipan, de Guam y de puertos militares del Japón, con 5.000 hombres. Dos formaciones mas de apoyo estaban bajo las órdenes de los Vicealmirantes Tanaka y Kondo.
El grueso de estas flotas estaban formadas por, el IJN Yamato, el acorazado mas poderoso del mundo (72.800 toneladas a plena carga, 9 piezas de 460 mm, 12 cañones de 155 mm, 12 piezas largas del calibre 127 y una velocidad de 27,5 nudos), los dos Cruceros de Batalla IJN Nagato e IJN Mutsu, 9 destructores, y un Crucero Ligero, sin contar los navíos auxiliares, levaron anclas bajo el mando del almirante Yamamoto y se situó a 600 millas de distancia y a 24 horas de la Escuadra de Nagumo.
Los estadounidenses sabían, gracias al conocimiento que tenían del código de la marina japonesa, que el enemigo tenía la intención de apoderarse de Midway y, sobre todo, de tender una trampa a la flota del Pacífico, mas débil que la japonesa. El almirante Nimitz ordenó entonces que la Task Force 16, bajo las órdenes del Contraalmirante Spruance y formada por los Portaaviones USS Enterprise y USS Hornet, los Cruceros Pesados USS Pensacola, USS Northampton, USS New Orleans, USS Minneapolis y el USS Vincennes, el Crucero Ligero USS Atlanta, 11 destructores, dos petroleros y 19 submarinos, se dirigiera de Pearl Harbor a Midway.
El 30 de mayo la Task Force 17 formada por el Portaaviones USS Yorktown, los Cruceros Pesados USS Portland y USS Astoria y 6 destructores abandonó, a su vez, Pearl Harbor bajo las órdenes del Contralmirante Fletcher.
31 de mayo, los japoneses interceptaron 180 mensajes estadounidenses por radio, muchos de los cuales llevaban la mención "urgente", y sospechaban que los enemigos estaban al corriente de su presencia. La escuadra de Nagumo, que precedía al grueso de la flota japonesa, a pesar de temer que habían sido descubiertos, debía guardar silencio por radio.
2 de junio, Nagumo tiene que efectuar un cambio de rumbo imprevisto e informar al almirante Yamamoto. Decidió establecer contacto con éste a través de la red interior de comunicación, cuya potencia era más débil.
El IJN Yamato captó el mensaje, mientras que la escuadra estadounidense, a pesar de encontrarse a poca distancia, no pudo interceptarlo. Las Task Forces de Spruance y Fletcher se unieron a 350 millas al noroeste de Midway. El mando de las operaciones pasó entonces a Fletcher, que desplazó las dos escuadras a 200 millas al norte de la isla.
Para mas información sobre los movimientos de las flotas ver el mapa de omahautah.
Comentar que haré una cronología, pues es la forma que mas me gusta publicar.
ANTECEDENTES
No me voy a explayar mucho en los antecedentes, pues considero que el camarada Tigers_WWII ya lo ha hecho perfectamente, a mi entender.
El 27 de mayo, la 1ª Escuadra Japonesa, bajo el mando del Vicealmirante Nagumo y formada y formada por los 4 Portaaviones IJN Akagi, IJN Kaga, IJN Soryu e IJN Hiryu, escoltados por el Acorazado IJN Kirisima, los Cruceros IJN Mikuma, IJN Chikuma, IJN Tone e IJN Haruna y otros barcos más ligeros, con un total de 21 unidades, abandona el puerto de Hashirajima, en la isla del mismo nombre situada entre Hondo (Honshu) y Sikok (Shikoku) en dirección a Midway. Su objetivo es apoderarse de la isla, base de los bombarderos estadounidenses desde donde controlan una vasta extensión del Pacífico.
Otra fuerza de invasión bajo las órdenes del Vicealmirante Kurita, formada por 12 transportes de tropas, dos Acorazados, 4 Cruceros Pesados, y otros barcos de menor porte, zarpó también de Saipan, de Guam y de puertos militares del Japón, con 5.000 hombres. Dos formaciones mas de apoyo estaban bajo las órdenes de los Vicealmirantes Tanaka y Kondo.
El grueso de estas flotas estaban formadas por, el IJN Yamato, el acorazado mas poderoso del mundo (72.800 toneladas a plena carga, 9 piezas de 460 mm, 12 cañones de 155 mm, 12 piezas largas del calibre 127 y una velocidad de 27,5 nudos), los dos Cruceros de Batalla IJN Nagato e IJN Mutsu, 9 destructores, y un Crucero Ligero, sin contar los navíos auxiliares, levaron anclas bajo el mando del almirante Yamamoto y se situó a 600 millas de distancia y a 24 horas de la Escuadra de Nagumo.
Los estadounidenses sabían, gracias al conocimiento que tenían del código de la marina japonesa, que el enemigo tenía la intención de apoderarse de Midway y, sobre todo, de tender una trampa a la flota del Pacífico, mas débil que la japonesa. El almirante Nimitz ordenó entonces que la Task Force 16, bajo las órdenes del Contraalmirante Spruance y formada por los Portaaviones USS Enterprise y USS Hornet, los Cruceros Pesados USS Pensacola, USS Northampton, USS New Orleans, USS Minneapolis y el USS Vincennes, el Crucero Ligero USS Atlanta, 11 destructores, dos petroleros y 19 submarinos, se dirigiera de Pearl Harbor a Midway.
El 30 de mayo la Task Force 17 formada por el Portaaviones USS Yorktown, los Cruceros Pesados USS Portland y USS Astoria y 6 destructores abandonó, a su vez, Pearl Harbor bajo las órdenes del Contralmirante Fletcher.
31 de mayo, los japoneses interceptaron 180 mensajes estadounidenses por radio, muchos de los cuales llevaban la mención "urgente", y sospechaban que los enemigos estaban al corriente de su presencia. La escuadra de Nagumo, que precedía al grueso de la flota japonesa, a pesar de temer que habían sido descubiertos, debía guardar silencio por radio.
2 de junio, Nagumo tiene que efectuar un cambio de rumbo imprevisto e informar al almirante Yamamoto. Decidió establecer contacto con éste a través de la red interior de comunicación, cuya potencia era más débil.
El IJN Yamato captó el mensaje, mientras que la escuadra estadounidense, a pesar de encontrarse a poca distancia, no pudo interceptarlo. Las Task Forces de Spruance y Fletcher se unieron a 350 millas al noroeste de Midway. El mando de las operaciones pasó entonces a Fletcher, que desplazó las dos escuadras a 200 millas al norte de la isla.
Para mas información sobre los movimientos de las flotas ver el mapa de omahautah.
LA BATALLA
4 de junio
14:30 h, hora local: aparatos de reconocimiento y aviones de bombardeo despegan de los portaaviones IJN Akagi e IJN Kaga y de los cruceros IJN Chikuma, IJN Tone e IJN Haruna (hidroaviones de reconocimiento). Una primera oleada de 108 cazas y bombarderos sale rumbo a Midway, pero el efecto sorpresa había fracasado. A 150 millas del objetivo, un hidroavión estadounidense los descubrió y rápidamente dio media vuelta y los precedió hasta la isla, donde lanzó un cohete para señalar a los cazas estadounidenses, que ya estaban alertados, del ataque inminente.
Los japoneses, sin embargo, consiguieron la victoria en el aire, pero no pudieron realizar su misión, que consistía en neutralizar toda la aviación y las bases aéreas de Midway.
A las 7 horas, una segunda oleada recibe la orden de prepararse para el despegue. Pero 5 minutos mas tarde se da la alerta a bordo de los navíos de Nagumo: un destructor había avistado aviones enemigos, una escuadrilla de bombarderos.
Las baterías de defensa antiaérea de los destructores, los cruceros y los acorazados IJN Kirishima e IJN Akagi, principal objetivo de los estadounidenses, rechazan el ataque. En esta fase de la operación, los aviones japoneses de la segunda oleada debían reemplazar los torpedos, con los que estaban armados para atacar a los portaaviones estadounidenses, por bombas para machacar de nuevo la base de Midway, que aún no había sido neutralizada.
Entre las 7:02 h y las 9 h, mientras que los puentes de los portaaviones de Nagumo están obstaculizados por aparatos dispuestos a despegar, con bombas y torpedos, 131 bombarderos en picado y aviones torpederos procedentes del USS Hornet, del USS Enterprise y del USS Yorktown cayeron sobre ellos. Los japoneses abatieron una buena cantidad, mientras que sus barcos no sufrieron ningún daño.
A las 9:30 h, nuevas escuadrillas estadounidenses se lanzan al ataque de la flota japonesa. Al mismo tiempo, el submarino USS Nautilus lanza sus torpedos contra los cruceros japoneses.
A las 10:20 h, el almirante Nagumo ordena a sus aviones que despeguen, pero apenas cuatro minutos mas tarde, los bombarderos de los EEUU se lanzan contra los portaaviones. El IJN Soryu, el IJN Akagi y el IJN Kaga fueron alcanzados. Se producen graves incendios en los puentes repletos de bombas y aviones. Sólo el IJN Hiryu consiguió evitar la catástrofe.
14:45 h, el portaaviones USS Yorktown es alcanzado por los aparatos procedentes del IJN Hiryu.
5 de junio
15:30 h, Yamamoto hace torpedear los restos del IJN Akagi, cuya tripulación había sido recogida por el crucero IJN Nagara.
18 horas, de nuevo bajo el fuego de los aparatos del USS Enterprise, el portaaviones IJN Hiryu se va a pique.
19 horas, el portaaviones IJN Soryu, que había sido gravemente dañado la víspera, su hunde, arrastrando a su comandante y a los 728 hombres de su tripulación.
19:25 h, el portaaviones IJN Kaga, también dañado el día anterior; se hunde.
6 de junio
2:15 h, colisionan los Cruceros IJN Mogami e IJN Mikuna.
3 horas, el almirante Yamamoto da la orden de retirada general. Durante las horas siguientes, el IJN Mogami y el IJN Mikuma consiguen alejarse, a pesar de los daños sufridos en la colisión. Durante la noche, los aviones estadounidenses localizan al Mikuma y lo envían a pique.
Un submarino japonés torpedea y hunde al destructor estadounidense USS Hamman. Después de haber recuperado sus aviones, los estadounidenses pierden contacto con la flota enemiga que se aleja.
7 de junio
El portaaviones USS Yorktown, alcanzado el día 4, es hundido por un submarino japonés (el I 168 con dos torpedos) cuando se retiraba a velocidad reducida.
CONCLUSIÓN
Así terminó una de las batallas navales más importantes de la historia, donde solamente cobraron protagonismo los portaaviones sobre las grandes unidades acorazadas.
El ataque de Midway, pretendía ofrecer al almirante Isoroku Yamamoto la posibilidad de ocupar esas islas y atraer a la flota estadounidense operando en el Océano Pacífico, y aniquilarla.
Los japoneses habían perdido 3.500 hombres, 4 portaaviones, un crucero y 322 aviones, pero sobre todo, habían perdido un porcentaje importante de pilotos especializados, entre los más entrenados y los mas valientes.
Por su parte, EE.UU. había perdido 307 hombres, un portaaviones, un destructor y 150 aviones. Pero podía enorgullecerse de su victoria: la batalla de Midway supuso un giro en la guerra del Pacífico.
FOTOGRAFÍAS
4 de junio
14:30 h, hora local: aparatos de reconocimiento y aviones de bombardeo despegan de los portaaviones IJN Akagi e IJN Kaga y de los cruceros IJN Chikuma, IJN Tone e IJN Haruna (hidroaviones de reconocimiento). Una primera oleada de 108 cazas y bombarderos sale rumbo a Midway, pero el efecto sorpresa había fracasado. A 150 millas del objetivo, un hidroavión estadounidense los descubrió y rápidamente dio media vuelta y los precedió hasta la isla, donde lanzó un cohete para señalar a los cazas estadounidenses, que ya estaban alertados, del ataque inminente.
Los japoneses, sin embargo, consiguieron la victoria en el aire, pero no pudieron realizar su misión, que consistía en neutralizar toda la aviación y las bases aéreas de Midway.
A las 7 horas, una segunda oleada recibe la orden de prepararse para el despegue. Pero 5 minutos mas tarde se da la alerta a bordo de los navíos de Nagumo: un destructor había avistado aviones enemigos, una escuadrilla de bombarderos.
Las baterías de defensa antiaérea de los destructores, los cruceros y los acorazados IJN Kirishima e IJN Akagi, principal objetivo de los estadounidenses, rechazan el ataque. En esta fase de la operación, los aviones japoneses de la segunda oleada debían reemplazar los torpedos, con los que estaban armados para atacar a los portaaviones estadounidenses, por bombas para machacar de nuevo la base de Midway, que aún no había sido neutralizada.
Entre las 7:02 h y las 9 h, mientras que los puentes de los portaaviones de Nagumo están obstaculizados por aparatos dispuestos a despegar, con bombas y torpedos, 131 bombarderos en picado y aviones torpederos procedentes del USS Hornet, del USS Enterprise y del USS Yorktown cayeron sobre ellos. Los japoneses abatieron una buena cantidad, mientras que sus barcos no sufrieron ningún daño.
A las 9:30 h, nuevas escuadrillas estadounidenses se lanzan al ataque de la flota japonesa. Al mismo tiempo, el submarino USS Nautilus lanza sus torpedos contra los cruceros japoneses.
A las 10:20 h, el almirante Nagumo ordena a sus aviones que despeguen, pero apenas cuatro minutos mas tarde, los bombarderos de los EEUU se lanzan contra los portaaviones. El IJN Soryu, el IJN Akagi y el IJN Kaga fueron alcanzados. Se producen graves incendios en los puentes repletos de bombas y aviones. Sólo el IJN Hiryu consiguió evitar la catástrofe.
14:45 h, el portaaviones USS Yorktown es alcanzado por los aparatos procedentes del IJN Hiryu.
5 de junio
15:30 h, Yamamoto hace torpedear los restos del IJN Akagi, cuya tripulación había sido recogida por el crucero IJN Nagara.
18 horas, de nuevo bajo el fuego de los aparatos del USS Enterprise, el portaaviones IJN Hiryu se va a pique.
19 horas, el portaaviones IJN Soryu, que había sido gravemente dañado la víspera, su hunde, arrastrando a su comandante y a los 728 hombres de su tripulación.
19:25 h, el portaaviones IJN Kaga, también dañado el día anterior; se hunde.
6 de junio
2:15 h, colisionan los Cruceros IJN Mogami e IJN Mikuna.
3 horas, el almirante Yamamoto da la orden de retirada general. Durante las horas siguientes, el IJN Mogami y el IJN Mikuma consiguen alejarse, a pesar de los daños sufridos en la colisión. Durante la noche, los aviones estadounidenses localizan al Mikuma y lo envían a pique.
Un submarino japonés torpedea y hunde al destructor estadounidense USS Hamman. Después de haber recuperado sus aviones, los estadounidenses pierden contacto con la flota enemiga que se aleja.
7 de junio
El portaaviones USS Yorktown, alcanzado el día 4, es hundido por un submarino japonés (el I 168 con dos torpedos) cuando se retiraba a velocidad reducida.
CONCLUSIÓN
Así terminó una de las batallas navales más importantes de la historia, donde solamente cobraron protagonismo los portaaviones sobre las grandes unidades acorazadas.
El ataque de Midway, pretendía ofrecer al almirante Isoroku Yamamoto la posibilidad de ocupar esas islas y atraer a la flota estadounidense operando en el Océano Pacífico, y aniquilarla.
Los japoneses habían perdido 3.500 hombres, 4 portaaviones, un crucero y 322 aviones, pero sobre todo, habían perdido un porcentaje importante de pilotos especializados, entre los más entrenados y los mas valientes.
Por su parte, EE.UU. había perdido 307 hombres, un portaaviones, un destructor y 150 aviones. Pero podía enorgullecerse de su victoria: la batalla de Midway supuso un giro en la guerra del Pacífico.
FOTOGRAFÍAS












FUENTES
http://www.taringa.net/posts/imagenes/9 ... do___.html
http://gallery.kitmaker.net/data/22851/akagi-3.jpg
http://www.zweiterweltkrieg.org/phpBB2/ ... f=8&t=5850
http://guerramundial.info/batalla-de-midway-parte-iv/
http://es.wikipedia.org/wiki/Armada_Imperial_Japonesa
http://www.fotosmilitares.org/viewtopic.php?f=10&t=440
Anotaciones mías y de la Cronología de la II Guerra mundial.