tavoohio escribió:¿Y qué habría sido de Europa sin Estados Unidos? ¿Me refiero durante y después de la guerra? Al fin y al cabo, USA puso medio millón de muertos en un territorio que no era el propio.
USA tuvo unos 400.000 muertos en todos los frentes, de los cuales 170.000 lo fueron en Europa, (Francia e Italia juntas), tal vez sumando los heridos alcancen esas cifras.
Ni Eisenhower (que vivía en las nubes de Úbeda con respecto a las intenciones de Stalin), ni Roosevelt (en la declinación de su salud), se preocupaban por la situación posbélica de Europa, la llegada de Truman al poder debido a la muerte de su antecesor no cambió las cosas. EE. UU. pensaba que Gran Bretaña y Francia volverían rápidamente a la prosperidad anterior a la guerra debido a sus colonias y a las reparaciones que pagaría Alemania. Alemania no era tenida en cuenta excepto en lo concerniente a la "caza" de científicos y tecnología. La terrible destrucción de la guerra, la impresionante cantidad de desplazados y la miseria resultante provocó hambrunas y la muerte de cientos de miles de personas.
Mientras tanto, se puso en evidencia que los países del este de Europa bajo ocupación soviética (algunos de amplia tradición democrática como Polonia y Checoslovaquia) derivaban a regímenes totalitarios y no veían cercana la retirada de tropas rusas de sus territorios. Viendo la creciente actividad comunista, el general Lucius D. Clay le planteó la situación al ex general George Marshall, secretario de Estado en ese momento (1947), que venía de fracasar en lograr un acuerdo en China entre nacionalistas y comunistas. Habiendo visto la intransigencia comunista en China y compartiendo la visión de Clay, logró convencer a Truman alegando causas de Seguridad Nacional de ayudar a Europa para frenar el avance del comunismo, además, sería un enorme mercado cautivo para los productos americanos por un cierto tiempo.
A pesar de que hoy en día, fríamente analizadas, las causas para temer al comunismo parezcan exageradas, en aquella época la paranoia contra el otro estaba extendida por ambos "bandos", aunque en teoría aún eran aliados.
Algunos de los países de la órbita soviética manifestaron su intención de participar del programa de reconstrucción, principalmente Polonia y Checoslovaquia, los más industrializados de la zona antes de la guerra, y hasta Stalin, siguiendo las ideas de Lenin pensó que el capitalismo estaba debilitado. Cuando los interesados conferenciaron y los comunistas vieron que el plan conllevaba un control exhaustivo de comisiones externas en cada país, fue como si a un vampiro le mostraran un crucifijo o a un político una pala, fue rechazada "unánimemente" por los miembros del bloque socialista.
El grueso fue al Reino Unido y Francia, siendo el tercer favorecido Alemania, contribuyó mucho a la recuperación alemana, pero tal vez lo hubiera logrado igual solo anulando el pago de reparaciones y el desmantelamiento de su industria, tardaría más tiempo, pero creo que igual lo hubiera logrado al llegar la guerra fría.
Por el momento es todo.
Saludos.