(Melitta Schenk Gräfin von Stauffenberg)

- Introducción
- Orígenes
- Vida personal y formación
- Su vida como Ingeniero y Aviadora
- Operación Valkiria
- Galería de Imágenes
- Fuentes y referencias
1. Introducción
El personaje que he querido retomar para el día de hoy, desarrolla a lo largo de su vida ambos problemas, así que sin más les presento la vida de la no muy conocida Stauffenberg.
2. Orígenes
Su padre Michael Schiller fue miembro de la Junta de Obras y provenía de una familia de comerciantes judíos de pieles. Su madre era Margarete Eberstein; tenía cuatro hermanos: Otto, Marie-Luise, Jutta y Klara. La primera guerra mundial se hizo sentir en la casa de los Schiller, ya que el padre de Melitta tuvo que partir al frente, al igual que su madre y sus hermanas (como enfermeras). Lo que la obligo a vivir con su abuela en ese tiempo. Acabada la primera guerra mundial la familia tuvo que trasladarse a Hirschberg en Silesia, debido a que el territorio en el que vivían pasó a ser parte de Polonia.
3. Vida personal y formación
En 1929 Melitta utiliza todos los recursos que tenia disponibles para pagar por el entrenamiento de vuelo en una escuela que aceptara mujeres pilotos. La criticas sociales no le impidieron perseguir su deseo de volar (ya que existía una fuerte discriminación sexista en cuanto a las mujeres pilotos), por lo que se vio obligada a trabajar mas duramente. Para poder completar sus horas de vuelo tuvo que trabajar en aeronaves que estaban en dudosas condiciones, sin contar además condiciones meteorológicas adversas. Por su apasionada ambición fue criticada constantemente, además de atreverse a volar durante un período que estaba prohibido hacerlo.
A pesar de estos obstáculos que tuvo éxito en la adquisición de todas las certificaciones de vuelo existentes, por lo cual a la edad de 26 se convirtió en tanto un ingeniero cualificado y un piloto.
En 1931 Melitta asistió a una boda en la que conoció a la familia Stauffenberg, en la misma estaban reunidos los gemelos Alexander y Berthold, además de su hermano menor el coronel Claus. Melitta y Alexander se sintieron atraídos desde el primero momento y a pesar de que tenían diferentes pasiones (él era historiador). En el verano de 1937 se casó con el profesor de Historia Antigua Dr. Alexander Schenk, Conde von Stauffenberg. En el trabajo que ella conservó su apellido de soltera. Alexander trabajaba en Würzburg y Melitta trabajaba en Berlín por lo cual solo los fines de semana eran los únicos momentos que pudieran estar juntos. El matrimonio no tuvo hijos.
4. Su vida como Ingeniero y Aviadora
Después de pasar nueve años en Berlín-Adlershof, Melitta se vio obligada en 1936 a renunciar a su empleo por la Fuerza Aérea. Después de la toma de poder por parte de Hitler no se le permitió a los judíos mantener posiciones en sectores de servicio público. El abuelo paterno de Melitta paterno era judío, y aunque su padre se convirtió a la fe protestante de 18 años, fue considerado como judío bajo las leyes nacionalsocialistas. Junto con sus dos hermanos y hermanas, ella presentó una solicitud de Igualdad de personas como arios (Gleichstellung mit arischen Personen) y mientras esperaba a que los documentos fueran tramitados, fue contratada por Askania-Werke en Berlin-Friedenau, una empresa para el desarrollo y la producción de instrumentos y aparatos de aviación. Allí la condesa Stauffenberg participó principalmente con la mejora de visores de bombardeo y el desarrollo de un visor de buceo para bombarderos en picado.
En 1937 se convirtió en la segunda mujer en Alemania que alcanzo el rango de capitán (probablemente un título honorífico). A pesar de sus destacadas habilidades como ingeniero y aviador sus amigos la describían como una persona modesta y consideraban que ella estaba a la misma altura de renombrados aviadores de la época, en especial con su par femenino Hanna Reitsch. Además ella sabía que su papel como mujer piloto era muy importante para la emancipación de las mujeres alemanas de su época.
Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, quería poner sus habilidades al servicio de la Cruz Roja Alemana (Deutsches Rotes Kreuz/DRK), pero el Ministerio de Aviación insistió en que continuará su trabajo en el desarrollo de instrumentos de vuelo y vuelos de prueba de bombarderos en picado en Rechlin am Müritzsee. Ella fue reclutada el 24 de octubre de 1939, primero en el sitio de prueba de la base de la Fuerza Aérea Rechlin con el fin de probar diferentes visores de buceo para los conocidos bombarderos en picado Stuka, Junkers Ju 87 y Junkers Ju 88.
Para hacer esto ella ascendía hasta 15 veces al día a alturas de 4.000 metros y luego se dejaba caer hasta 1.000 metros para evaluar los cambios. Ya que su trabajo fue clasificado como “de importancia para la guerra”, su expediente fue catalogado por Hermann Göring diciendo que ella era una “persona de origen ario“, así que tanto ella como su familia se libraron de ser pasados a la Aktion Reinhard esto significaba ser deportados y enviados a un campo de concentración. Pero al no poder comprobarse sus orígenes judíos esto nunca ocurrió.
En febrero de 1942 fue finalmente enviada a la Academia Técnica de la Fuerza Aérea (Technische Akademie der Luftwaffe) TAL en Berlín Gatowe en el cual uno de esos días fue abatida por aviones aliados que se internaron en el cielo de Berlín. El mismo año completó bajo enorme estrés físico y psicológico más de 15 vuelos de prueba por día, la mayoría en Ju-88 (lo que eran bastante difíciles de maniobrar). Hasta decir que al final de 1943 Melitta ya había realizado más de 2,000 vuelos con el bombardero en picado (mas que cualquier otro piloto alemán).
En 1943 la condesa Stauffenberg se convirtió en apenas la cuarta mujer en recibir la Cruz de Hierro de segunda clase Eisernes Kreuz EK II. Klasse (Otorgada por Göring).Y por su hazaña con los bombarderos (haber superado mas de 2,000 horas de vuelos) fue galardonada con Distintivo Aéreo de Oro con Brillantes. Al inicio de 1944 hizo una disertación sobre sus estudios, con la cual logró una evaluación de “Muy Buena” (sehr gut). Desde el primero de mayo de 1944 Melitta Schenk Gräfin von Stauffenberg fue contratada como profesora técnica de la Sección Experimental de Instrumentación Especial de Vuelo.
5. Operación Valkiria
Después del fallido intento golpista, Melitta fue aprehendida por los nazis. Claus fue arrestado y ejecutado al día siguiente, Berthold fue ejecutado poco después. Dentro de una semana toda la familia Stauffenberg fueron arrestados, incluyendo Alexander, que estaba prestando servicio en Grecia. Debido a la importancia de su trabajo para el esfuerzo de la guerra, Melitta fue liberada el 02 de Septiembre después de seis semanas de prisión y poco después retomó su trabajo de investigación.
Desde entonces eliminó el apellido de matrimonio "von Stauffenberg", para no levantar sospechas, preguntas e inconvenientes haciéndose llamar solamente " Gräfin Schenk". No obstante, en una certificación de la Oficina de Seguridad del Reich Reichssicherheitshauptamt se leía todavía: "Flugkapitän Dipl.-Ing. Melitta Gräfin Schenk v. Stauffenberg está todavía en el servicio por órdenes superiores. Gräfin Schenk vuela hoy por la tarde...". Su esposo y sus dos cuñadas permanecían en prisión y serían prontamente enviados a un campo de concentración. Melitta usó su posición dentro de la Fuerza Aérea Alemana para salvarse lo mejor que pudo.
En 1990, el hijo de Claus von Stauffenberg, Franz Ludwig Schenk, concedió una entrevista al escritor Gerald Posner. Después de que la familia fue detenida y los niños fueron trasladados a un campamento en Bad Sachsa, en las montañas de Harz, cerca de Göttingen. Franz Ludwig recuerda la Navidad de 1944, cuando su tía Melitta los visito, él tenía seis años de edad:
Mi tía era conocida por un gran número de pilotos o por personas que tuvieran que ver con la aviación, mucha gente de la multitud la conocía. Cuando su marido fue arrestado mientras trataba de hacer algo al respecto, ella misma fue detenida. Sus amigos, que actuaban como una tripulación leal, trataron de sacarla, y lo lograron. Dijeron a la Gestapo que ella no habia tenido nada que ver con el atentado de Claus von Stauffenberg, ella sólo estaba casada con un Stauffenberg, y que además ella era irreemplazable y que era tan necesaria para el esfuerzo de la aviación, nadie más podría ocupar su puesto. Cuando fue puesta en libertad dijo que no iba a ir a trabajar a menos que se cumplieran dos condiciones: Primero, ella necesitaba saber dónde está su esposo y el resto de su familia. En segundo lugar, que le dieran la oportunidad de poder visitarnos a todos. Y se le concedieron ambas peticiones. Ella fue muy valiente. Tomó un gran riesgo y tuvo éxito. No sólo se le prometió la información, la consiguió. Sabía dónde nos habían llevado donde estaba mi madre, y donde estaba toda la familia, y ella visitó todos. (...) Así que como sorpresa, ella vino a visitarnos durante la navidad de 1944. Como resultado de esta visita, ella pudo decirle a mí abuela donde habíamos estado y que estábamos bien. Ella contó las historias más maravillosas de sus vuelos y sus aviones, esa navidad fue lo mas genial que nos paso ese año."
6. Galería de Imágenes








7. Fuentes y referencias
Autoría propia
http://es.wikipedia.org/wiki/Melitta_Sc ... auffenberg
http://home.earthlink.net/~earthmath17/melitta.htm
http://www.rowohlt.de/buch/Thomas_Medic ... 92055.html
http://www.litrix.de/buecher/sachbueche ... nindex.htm
http://www.hpmelle.de/stauffenberg/melitta.html
http://en.wikipedia.org/wiki/Melitta_Sc ... auffenberg
http://falkeeins.blogspot.com/2012/09/g ... -pilot.htm