
Ya entonces había comenzado la formación de un grupo especial de la NKVD (Narodny Komisariat Nat Vnutrennikh Del) para operaciones divisionarias y de reconocimiento en la retaguardia enemiga.
En septiembre de 1941 se crearon dos regimientos, con el nombre de OMSBON (Otdel'naya Motostrel´kovaya Brigada Osobogo Naznacheniya) de la NKVD; de la unidad se conocen sus acciones y algunos de sus miembros más sobresalientes, aunque se sabe poco de la unidad en su conjunto, de su historia y de su organización.
Se asignaron a la brigada las siguientes misiones:
- Asistencia para el desarrollo partisano de masas
- Ayuda para la estructura clandestina del Partido Comunista
- Reconocimiento en profundidad tras las líneas enemigas
- Averiguación de planes del mando del invasor
- Ayuda al Ejército Rojo en sus tareas
- Acciones de desorganización en la retaguardia enemiga
La formación de la brigada se inició a finales de junio de 1941, en el estadio del Dynamo de Moscú, con el comandante P.M.Bogdanov, más de 800 atletas, seleccionados por los comités centrales de las sociedades deportivas voluntarias, se sumaron a la brigada, así como unas 300 mujeres, al igual que voluntarios extranjeros y antifascistas: españoles, checos, polacos, húngaros, alemanes etc., formando el batallón internacional de la misma.
La dotación total superó los 10.500 miembros.
La OMSBON contaba con un cuartel general, dos regimientos de fusileros, motocicletas y servicios médicos, y una sección de aviación.
LA COMPAÑÍA ESPAÑOLA
Los primeros voluntarios españoles llegaron en julio de 1941, formándose una compañía completa, la famosa 4ª, mandada por el capitán Peregrin Perez Galarza, que en la Guerra Civil española fue comisario político del 14º Cuerpo de Ejército, formado por guerrilleros, y después jefe de la 75 división del ejército republicano.
En la 4ª, de unos 125 españoles, había 6 mujeres, agrupándose revolucionarios y exiliados de diversas nacionalidades, que constituyeron un batallón cercano a los mil hombres, de los cuales muchos habían participado en las Brigadas Internacionales.
De la importancia de que se le dió a los españoles, 22 de ellos fueron honrados con el título máximo de Héroes de la Unión Soviética, siendo condecorados en total de la brigada unos 6.000.
La brigada destacó en numerosos lugares, como la defensa de Moscú, en Bakú (Cáucaso), Países Bálticos, en Bielorrusia, así como en actos de sabotaje en la última ofensiva de los alemanes en el frente ruso (Kursk). Incluso tenía un periódico propio, "Victoria para los nuestros".
Fuentes:
ispaniets NKVD.
balagan.org.uk/war/ww2/spain/soviet-service.htm