
- ÍNDICE:
- ESPECIFICACIONES
1A. Características Generales
1B. Rendimiento
1C. Armamento
1D. Variantes
1E. Usuarios - HISTORIA
- GALERÍA FOTOGRÁFICA
- VÍDEO
- FUENTES

- País: Japón.
- Tipo: Bombardero en picado embarcado.
- Fabricante: Aichi Kokuki.
- Diseñador: .
- Primer Vuelo: 1934.
- Introducido: 1935.
- Retirado: 1942.
- Construidos: 590 Ejemplares.
- Tripulación: 2 Tripulantes.
- Longitud: 9,30 m.
- Envergadura: 11,4 m.
- Altura: 3,41 m.
- Superficie Alar: 34,7 m².
- Peso en Vacío: 1.516 kg.
- Peso Cargado: 2.500 kg.
- Peso Máximo al Despegue: 2.610 kg.
- Planta Motriz: Un Motor Radial Nakajima Hikari 1 de 9 cilindros.
- Potencia: 730 hp.
- Hélices: Un Hélice bipala.
- Velocidad Máxima Operativa (Vno): 309 km/h.
- Alcance: 927 km.
- Techo de Servicio: 6.980 m.
- Régimen de Trepada: 6,37 m/s.
- Carga Alar: 72 kg/m².
- Potencia/Peso: 0,22 W/kg.
- Ametralladoras: Dos Ametralladoras fijas Tipo 97 de 7,70 mm y una Ametralladora Tipo 92 de 7,70 mm sobre afuste flexible.
- Puntos de Anclaje: Tres.
- Bombas: Un bomba de 250 kg bajo el fuselaje y dos bombas de 30 kg bajo las alas.
- Aichi D1A1 Tipo 94: Propulsado por motores radiales Nakajima Kotobuki 2 Kai 1 o Kotobuki 3 de 580 HP; 162 unidades construidas.
- Aichi D1A2 Tipo 96 (a veces mencionado como Aichi D2A): Versión mejorada equipada con ruedas cubiertas y un motor Nakajima Hikari 1 más potente; 428 unidades construidas.
- AB-11: Propuesta de desarrollo con tren de aterrizaje retráctil. No se llegó a construir.
- Japón: Servicio Aéreo de la Armada Imperial Japonesa (Dai-Nippon Teikoku Kaigun Koukuu-tai).
Inició la fabricación de aeroplanos en 1920, y se convirtió principalmente en suministradora de aviones navales aunque, antes de iniciarse la guerra había producido ya algunos modelos civiles. Al igual que otras muchas compañías japonesas, que se dedicaban inicialmente a la construcción de aviones bajo licencia, como primer paso para adquirir la experiencia que les permitiese la eventual creación de diseños propios, la Aichi estableció relaciones comerciales con la Ernst Heinkel Flugzeugwerke alemana.

Una segunda versión dotada de tren de aterrizaje, fue entregada a Aichi bajo la denominación para la exportación He 66 y, a lo largo de las pruebas, la compañía empezó a modificar el modelo para ajustarlo can mas exactitud a las especificaciones.

Las modificaciones llevadas a cabo por la Alchi consistieron en el reforzamiento del tren de aterrizaje, y en la instalación de un motor radial Nakajima Kotobuki 2 Kai I de 560 hp. Con esta disposición, el Bombardero Aichi Especial superó en las pruebas a los prototipos rivales de la Nakajima y de la Yokosuka, y se inició su fabricación bajo la denominación de Bombardero para portaaviones de la Armada tipo 94 (Aichi D1A1).
Las unidades de serie, de las que se fabricaron 162 unidades, tenían cubierto el motor radial por medio de un anillo Townend, con otras modificaciones tales corno la introducción de alas ligeramente en flecha, y la sustitución del patín de cola por una rueda de cola no orientable. Los últimos 44 disponían de motores Kotobuki 3 de 580 hp.

La fabricación en serie de esta versión alcanzó la cifra de 428 unidades. Ambas versiones entraron en acción durante el Segundo conflicto Chino-Japonés; un D1A2 hundió el cañonero fluvial USS Panay en el río Yang-tse, el 12 de diciembre de 1937. durante la evacuación de Nankin, hecho que provocó un conflicto internacional.
Solo una pequeña cantidad de D1A1 continuaban todavía en servicio, como unidades de entrenamiento, al producirse el ataque japones a Pearl Harbor, el 7 de diciembre de 1941. Cerca de 70 D1A2, se hallaban entonces en servicio coma unidades de segunda fila; los aliados les designaban bajo el nombre en código de "Susie".








4. VÍDEO
BOMBING OF USS PANAY - USS Panay Sinking 2039
5. FUENTES
http://www.airwar.ru/enc/bww2/d1a.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Aichi_D1A
http://www.daveswarbirds.com/Nippon/aircraft/Susie.htm
http://aviarmor.net/aww2/aircraft/japan/aichi_d1a.htm
http://arawasi-wildeagles.blogspot.com. ... chive.html
http://arawasi-wildeagles.blogspot.com. ... -d1a2.html
https://www.youtube.com
http://www.combinedfleet.com/ijna/d1a.htm
El Mundo de la Aviación: Editorial Planeta DeAgostini. S.A., Barcelona (B. 740-1989)
Enciclopedia Ilustrada de la Aviación: Editorial Delta; Año 1984