VIENTOS DE GUERRA
Portadas de Vientos de Guerra



Titulo: VIENTOS DE GUERRA
Titulo Original: The wings of War
Tomos: I, II y III
Género: Novela Histórica
Autor: HERMAN WOUK
Editorial: GRIJALBO
Encuadernación: TAPA DURA
ISBN: 9788422616931
Año de Edición: 1971
Páginas: 1080 (los tres tomos)
Sinopsis
Corrían los años decisivos de 1939, 1940, 1941... El sitio de Varsovia, la batalla de Inglaterra, el avance nazi sobre Moscú... Para los británicos eran hitos cruciales en la lucha a vida o muerte que libraban en aquellos días terribles. Para la mayoría de norteamericanos, en cambio, no eran sino palabras remotas de los titulares periodísticos, que en nada les incumbían.La historia del capitán de fragata Víctor Henry, agregado naval de los Estados Unidos en la Alemania nazi, comienza desde este singular punto de vista. El deseaba el mando de un acorazado, en vez de destinos burocráticos, aunque le depararan contactos persona les con Hitler, Roosevelt, Stalin y hasta el propio Churchill. Poco a poco fue convenciéndose de que la guerra de Gran Bretaña era la guerra de los Estados Unidos: la civilización entera pendía en la balanza.Fue entonces cuando el torbellino de la guerra alcanzó a Victor Henry y a su familia. La esposa judía de su hijo menor quedó atrapada en la Italia fascista; su propia esposa, hermosa e inquieta, se quedó sola en Washington, expuesta a la tentación. Su hijo mayor, aviador de la Marina, estaba llamado a intervenir valerosamente en el ataque japonés a Pearl Harbor. Sólo el talento de Herman Wouk logra mezclar de tal forma lo real con lo imaginario que el lector se estremece sintiéndose partícipe. Vistos por sus personajes, los grandes y pequeños hechos de aquellos angustiosos años vuelven a cobrar vida. En este libro nos narra una historia vivida y humana cuya fuerza dramática es aún mayor que la de El motín del Caine.
Sobre el Autor

Opinión
Es una novela histórica. Su tema es la segunda guerra mundial tratada desde el punto de vista norteamericano:relata los acontecimientos que condujeron a Pearl Harbor, describiendo la participación de los Estados Unidos en la guerra , desde Pearl Harbor a Hiroshima. Vientos de guerra, tanto o más que la novela de un autor que conoce todos los resortes de la novelística moderna, es una epopeya: la epopeya del final de una época. Su tema es naturalmente la guerra, la última conflagración mundial, y abarca desde las marchas triunfales de la Alemania de Hitler en 1939, que aterrorizaron al mundo, hasta la entrada decisiva de los Estados Unidos en la contienda, a finales de 1941.
Por el aliento con que está escrita y por los vastos panoramas que transcribe, Vientos de guerra recuerda a Guerra y paz; por su realismo y los sufrimientos que evoca, iguala a Sin novedad en el frente; y por todo lo que aventa de una sociedad frívola y dorada, supera a Lo que el viento se llevó. He aquí una obra que pasará a la historia como uno de los clásicos de la literatura mundial
El relato es sumamente atractivo y llevadero en su lectura : cuenta la vida de una familia americana durante el conflicto, la familia Henry :el agregado Naval Victor Henry en la convulsionada Europa de esos años con el fascismo y el nazismo en auge, que es destinado al mando de un crucero, y su hijo Byron afectado a un submarino. Tiene múltiples ramificaciones que comienzan con los días previos a la invasión alemana de Polonia y termina con el ataque japonés a Pearl Harbour y la entrada de EE UU en la guerra. La novela tiene tres tomos, los cuales están identificados por el nombre Natalie. Posteriormente el autor escribe otra novela que se llama TORMENTAS DE GUERRA y son los últimos tres tomos de la obra.
Fuentes
Imagen de la portada: http://www.quedelibros.com/libro/97480/ ... uerra.html
Sinopsis: http://www.quedelibros.com/libro/97480/ ... uerra.html