Operación Catapult
Flota Francesa en Mers el-Kebir

Voy a intentar, de la forma mas neutral posible (pues esa operación ha creado un debate, muchas veces agrio, con mucha polémica y que aún dura hoy en día), sobre esta operación, que consistió en la casi, que no total, destrucción de la Armada francesa en tierras africanas allá por el 1940 y llevada a cabo por la Royal Navy. En efecto, los franceses manifestaron que "no fue una batalla, fue una ejecución", ya que los barcos franceses fueron atacados mientras salían de la rada, casi en fila, y que fueron eliminadas importantes unidades y hombres.
- ANTECEDENTES
- UNIDADES
- NEGOCIACIONES
- LA BATALLA
- EPÍLOGO
- FUENTES
ANTECEDENTES
Esta operación iniciada el 3 de julio de 1940, después de la firma del armisticio solicitado por el gobierno francés al alemán el 21 de junio, tuvo derivadas las consecuencias que nos trata este artículo.
El día de la firma de ese armisticio, los británicos se informaron del lugar donde se encontraban los buques de guerra franceses. El FN Richelieu y el FN Jean Bart, los acorazados más poderosos y modernos del mundo según el Primer Lord del Almirantazgo, estaban fondeados en sus bases de Dakar y Casablanca, respectivamente. Los dos Cruceros de Batalla FN Dunkerque y FN Strasbourg, los Acorazados FN Provenza y FN Bretaña, el Portaaviones FN Comandante Teste y 6 Destructores de la clase Terrible, se encontraban concentrados en el puerto argelino de Mers al-Kebir, cerca de Orán, bajo el mando del Almirante Marcel Gensoul.

Habiendo dejado los puertos de la metrópoli antes de que los alemanes los hubieran ocupado, la marina francesa conservaba intacto su enorme potencial de ataque, pues por esas fechas, era la cuarta potencia marítima del mundo.
¿Cuál sería la suerte de Gran Bretaña, obligada a luchar en solitario contra Alemania, si ese importante potencial cayera en manos del enemigo?. Esta fue la pesadilla del primer ministro británico, Winston Churchill, después de la capitulación de Francia.
Por su parte, Hitler pensaba realizar justamente aquello que Churchill tanto temía. Ya lo venía pensando hace mucho tiempo, desde el 18 de junio, en Munich, en el momento de encontrarse con Mussolini, antes incluso de que su victoria sobre Francia se consagrara en un documento escrito. Las condiciones del armisticio fueron bien examinadas. Por un lado, Mussolini le había insistido en que pidiera de su parte a los franceses toda la flota, por otro lado el Führer, pensando en someter pronto a los británicos, y, si fuera posible, persuadir a Francia para que colaborara con Alemania, había dicho que se contentaba con que la flota francesa permaneciera inmovilizada, o al menos en un puerto neutral hasta el final de la guerra.
UNIDADES
Fuerzas francesas y británicas
NEGOCIACIONES

NEGOCIACIONES
Mas bien ultimátum, que negociaciones por parte británica, y destacar este hecho, pues frente a la rada de Mers el-Kebir, se presentó el 3 de julio de 1940 el Vicealmirante Somerville al mando de la flota británica. Éste envió una embarcación a dialogar con el Almirante Gensoul al que le exigió los siguientes términos:
- Unirse a La flota británica y combatir junto a ellos hasta la victoria final
- Dirigirse a un puerto británico con la tripulación reducida al mínimo
- Si los franceses no podían aceptar los puntos anteriores por las condiciones del armisticio, que les prohibían emplear sus navíos contra Italia o Alemania, podrían conducirlos hasta un puerto francés de las Antillas, por ejemplo hasta la Martinica, donde serían desarmados. También podrían conducirlos hasta los Estados Unidos a esperar el fin de las hostilidades. En éste último caso,las tripulaciones serían repatriadas

LA BATALLA
Consecuentemente, Somerville ha recibido la orden de acabar su misión antes de caiga la noche; de este modo ordena a sus unidades abrir fuego. Cuando cesan los disparos de artillería, el Crucero de Batalla FN Dunkerke, los Acorazados FN Provenza y FN Bretaña y un destructor sufren graves daños; mueren 1.300 marineros franceses. Los buques franceses se encuentran bloqueados en la rada y no tienen posibilidad de disparar sobre la flota británica, que se halla protegida, por el hecho de que los barcos franceses apuntan hacia tierra con sus cañones. La consecuencia de esto, es que la defensa de los franceses queda anulada. Sólo una mínima posibilidad de maniobra dentro del puerto impedirá mayores estragos. El FN Provence y el FN Dunkerque se hundirán. El FN Bretagne, tocado por un impacto, se incendia y se hunde en pocos minutos con gran parte de la tripulación; sólo unos pocos se salvarán.




Los franceses se comprometen a no forzar el hundimiento de sus propios barcos, a no intentar dejar el puerto y a no cometer ningún acto hostil contra los británicos; por su lado, éstos últimos prometen no intentar capturar a los navíos franceses. Estos compromisos deberán reconsiderarse si, en otros lugares, los alemanes se apoderan de unidades francesas.
El último acto de la Operación Catapult se lleva a cabo el 8 de julio contra los Acorazados FN Richelieu y FN Jean Bart anclados en Dakar y Casablanca respectivamente. Atacados por unidades lanzatorpedos y aviones torpederos, fueron puestos fuera de servicio durante unos meses.


EPÍLOGO
La decisión de atacar la flota francesa, que Churchill había exigido con obstinación, fue impopular en los estados Mayores de la marina británica. Sin embargo y a mi entender, era una opción inevitable. Es cierto que si el Richelieu o el Jean Bart, por solo hablar de los buques mas prestigiosos de la marina francesa, hubieran sido capturados por sorpresa y hubieran actuado al lado de la marina alemana o italiana, a mi justo entender, el equilibrio en el mar se hubiera roto de manera determinante en favor del Eje, en el mismo momento en que Gran Bretaña hubiera necesitado toda su flota para defenderse ante una tentativa de invasión.
Churchill había estimado justo e indispensable correr el riesgo de la violenta reacción francesa, incluso una declaración de guerra que, felizmente, no llegó. Más tarde, el premier británico dirá de este episodio dramático: "... Fue para mí, una decisión dolorosa, la mas triste de las que he tomado..."
Los ecos, como ya dije, de la acción se mantuvieron sin embargo, muy vivos durante mucho tiempo en el recuerdo de los franceses, que lo vieron como un ataque a su soberanía y una dolorosa traición de sus antiguos aliados, lo que fue una provechosa propaganda para el Gobierno de Vichy. Era también un amargo final para la espléndida flota que habían logrado armar los últimos gobiernos de la III República. Incluso le quedaría aún el duro trance de combatir contra otros hermanos franceses.
En septiembre de 1940, una escuadra británica, acompañados por algunos barcos ligeros de la Francia Libre y varios transportes, a cuyo mando se encontraba el propio De Gaulle, conminó a las autoridades petainistas de Dakar a entregar el mando. Bien protegidos por sus naves, decidieron no plegarse ante tales amenazas. En el combate que siguió sucumbieron dos submarinos y el destructor FN I'Audacieux. Los últimos buques de la marina fueron hundidos por sus propia tripulaciones en la rada de Tolón en 1942, cuando la Wehrmacht ocupó lo que hasta entonces había constituido la "Zona Libre" bajo administración del gobierno de Vichy. Tan sólo algunas unidades menores, junto a las procedentes de las colonias, pudieron combatir con los aliados.
Y para mí ésta declaración de De Gaulle justificando la Operación Catapulta en su declaración, el 8 de julio, me resulta patética (pues ni era el líder francés aún y lo que le costaría serlo, pues sólo tenía fuerzas leales en el centro de África): "…en virtud de un compromiso deshonroso, el Gobierno de Burdeos había consentido librar los buques a la discreción del enemigo. No hay la menor duda de que en principio y por necesidad el enemigo los habría empleado sea contra Inglaterra, sea contra nuestro propio Imperio. Bien, lo diré sin rodeos, vale más que hayan sido destruidos."
Quizás el balance de muertos franceses, explica en parte los motivos por los que las tropas francesas se opusieron tan tenazmente al desembarco del ejército aliado en Marruecos y Argelia en noviembre de 1942, creo que quizás.
En fin, dejo que el amable lector se haga una idea propia de estos hechos, por mi parte he intentado explicarlo de la manera mas objetiva posible.
Fuentes:
El texto en su mayoría es de mis anotaciones, recogidas a lo largo de años.
mundosgm.com
www.zweiterweltkrieg.org
www.wwiipress.com
foro.todoavante.es
es.wikipedia.org
perfiles.elgrancapitan.org