En la época de la Segunda Guerra Mundial, Suiza contaba con unos 8.000 búnkeres y refugios antiaéreos. Eran fortalezas secretas que estaban preparadas en caso de una ofensiva de Adolf Hitler. En los años de la Guerra Fría el Gobierno suizo invertía recursos en el mantenimiento de los búnkeres existentes y en la construcción de nuevos. Les presentamos imágenes únicas de las instalaciones hechas por el fotógrafo Reto Sterchi.
Para finales del siglo XX las autoridades empezaron a desclasificar varios equipamientos militares.
Hoy en día, las entradas de muchos de los búnkeres siguen ocultas En su niñez Sterchi jugaba al lado de un río al pie de los Alpes, donde ya podía distinguir un búnker con una metralleta Mientras hacía el servicio militar, Sterchi pasó tres semanas dentro de un búnker Uno nunca sabía qué hora era, pero parecía que no importaba, indicó a la revista National Geographic El fotógrafo empezó a estudiar las montañas suizas de forma más profunda en el verano del 2010 Se refiere a su proyecto como "el mito de las montañas suizas" Me di cuenta de que no había ningún proyecto fotográfico sobre los búnkeres, y tuve que ser el primero en hacerlo, ha confesado A pesar del hecho de que los refugios fueron desclasificados, era difícil lograr el acceso para fotografiarlos Algunos recintos fueron vendidos y reconstruidos como museos, hoteles, queserías o granjas de setas En otros sitios todo está intacto, como si los militares los hubiesen abandonado apenas hace unos días A pesar de las diferencias en su tamaño o forma, los búnkeres tienen colores pastel en sus paredes interiores Según Sterchi, son así para que la estancia subterránea fuese más llevadera tras semanas o meses de internamiento Todo fue construido por razones puramente prácticas, destaca No había ninguna estética en la construcción, pero es muy interesante observarlos, sostiene
Por lo que yo sé, muchas galerías siguen aún en fucionamiento, aunque tras una reorganización del ejército hace unos años sean menos, en parte otras nuevas. Pero son secretísimas, naturalmente (los emplazamientos, no la existencia de las mismas).
Y es que la política de defensa suiza tiene su tela. Según tengo entendido (a través de amigos suizos), cada suizo en edad militar apto para el servicio tiene en su casa su fusil de asalto con la correspondiente munición y su uniforme, así como una unidad asignada cerca de su domicilio para caso de movilización (aunque luego sean transferidos a sus unidades propiamente dichas), y participan anualmente en unas semanas de adiestramiento o maniobras (sin dejar de percibir su sueldo normal, lo que no sé es quién lo costea). El que no es apto o tiene por cualquier motivo una excedencia de servicio, paga un impuesto extra de defensa.
Y por último (aunque creo que esto ha cambiado entretanto, pero hasta por lo menos 2003 era así), durante decenios todo el que construía una casa en Suiza debía construir un refugio ABC en el sótano con capacidad para todos los habitantes de la casa y X "sobrantes", además de mantener las provisiones, medicinas, etc. para un tiempo (no recuerdo cuánto) "al día", o de lo contrario pagar un impuesto extra para la construcción y/o manutención de refugios estatales. De esos he visto dos personalmente, como digo, el último de 2003.
Unidad: Schwere (Heeres-) Panzerabteilung 501
If you want to get laid, go to college. If you want an education, go to the library. - Frank Zappa