Allen Dulles
Allen Dulles

Diplomático norteamericano, nació en Watertown, el 7 de abril de 1893 y falleció en Washington el 30 de enero de 1968.
BIOGRAFÍA
Nació el 7 de abril de 1893 en Watertown, Nueva York. Formó parte de una familia pletórica de políticos y hombres de estado, entre los que destacaron su abuelo materno John W. Foster, Secretario de Estado durante el gobierno de Benjamin Harrison, su tío político Robert Lansing, Secretario de Estado en el de Woodrow Wilson y su hermano mayor John Foster Dulles quien también sería Secretario de Estado para el Presidente Dwight D. Eisenhower. Se destacó además como diplomática y economista su hermana Eleanor Lansing Dulles. Se graduó como abogado por la Universidad de Princeton en 1914 y por la Escuela de Leyes de la Universidad George Washington en 1926.
Su primer trabajo fue ejerciendo su profesión en la firma Sullivan & Cromwell, de Nueva York junto a su hermano John Foster. Allen Dulles entro en la carrera diplomática en 1916. Durante la Segunda Guerra Mundial fue enviado a Suiza como representante de Roosevelt y director del servicio secreto americano. En Suiza, Dulles creó una importante central de espionaje americano, tomando y manteniendo contactos con muchos representantes alemanes, desde el príncipe Maximiliano Egon Hohenlohe, al doctor Scudekopf, en una primera fase en que los alemanes rehusaron la rendición sin condiciones y sostuvieron incluso la conservación del poder de Hitler.
En una segunda época, Dulles logró profundizar sus contactos con las SS, y mas concretamente con Kaltenbrunner, con Wilhelm Hohl y finalmente con Himmler y Schellenberg, entablando verdaderas conversaciones para la rendición alemana. También en las relaciones con Italia tuvo Dulles relaciones muy estrechas con los representantes de la resistencia, y junto con su colega británico McKaffery tuvo contactos con miembros del Comité de Liberación Nacional de la Alta Italia, primero para incitar a la rebelión contra los fascistas y luego para sostener la lucha clandestina y llegar finalmente a las conversaciones de paz.
En la inmediata posguerra la actividad de Dulles continuó con éxito. En 1953, en pleno periodo Mccarthy , fue jefe de la CIA. Su ultima empresa fue el intento en 1961 de desembarcar exiliados armados cubanos, en Bahía Cochinos. El fracaso de la operación le costo tener que abandonar la CIA. Murió el 29 de enero de 1969 de una gripe que se complicó en neumonía a los 75 años de edad.
VIDEO
FUENTES
FUENTES
http://es.nextews.com/9672140c/
https://en.wikipedia.org/wiki/Allen_Dulles
https://www.gettyimages.es
https://www.youtube.com
CRÓNICA MILITAR Y POLÍTICA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. Ediciones SARPE; Año: 1978; ISBN: 84-7291-122-5 (Tomo VIII)