¿Listado de deportados judíos italianos?
Moderador: guti99
-
- Soldado de 1ª
- Mensajes: 33
- Registrado: 17 11 2008 23:48
¿Listado de deportados judíos italianos?
Solicito información sobre la deportación de judíos italianos, en lo posible listados de nombres y posibles lugares de destinos.
Y mi familia y yo se lo agradeceríamos un montón
Y mi familia y yo se lo agradeceríamos un montón
Derramo sangre por gente que la derramaría por mi.
Lema de mi antigua Unidad. COPE Ejército Argentino.
Lema de mi antigua Unidad. COPE Ejército Argentino.
- LARRY
- Teniente General
- Mensajes: 7881
- Registrado: 20 01 2008 22:39
Re: ¿Listado de deportados judíos italianos?
Veré que puedo hacer, pero si nos dices más datos...
- albertoa
- General de División
- Mensajes: 5831
- Registrado: 04 04 2008 00:05
- País 2GM: U.S.A
- Zona/Región: Normandía. Playa Omaha
- Ubicación: España
- Ejército favorito: 02 US Army
Re: ¿Listado de deportados judíos italianos?
Estimado Coloim, estoy seguro que hay muchas vías por las que te puedes informar. Aquí te dejo este enlace con la página web de Simon Wiesenthal, donde posiblemente te puedan orientar:
Simon Wiesenthal
De todas formas, seguro que en Argentina hay asociaciones judías que también te podrán informar y ni que decirte de las embajadas de Italia o de Israel.
Aquí te dejo información sobre el tema judío en italia que he sacado de la página web de "La Encicolpedia Concisa del Holocausto" (http://www1.yadvashem.org/education/ent ... ish/24.asp)
En el siglo XX, los judíos estaban bien integrados en la vida italiana, y prácticamente no existía el antisemitismo.
Benito Mussolini, el líder del Movimiento Fascista Italiano, tomó el poder en octubre de 1922. El antisemitismo no formaba parte de la plataforma política del fascismo; no obstante, la comunidad judía italiana sintió preocupación ante el nuevo régimen. Mussolini se apresuró a tranquilizarlos, asegurándoles que los fascistas no eran antisemitas y que no tenían la intención de hacerles daño. Durante los diez años siguientes, Mussolini y los judíos mantuvieron relaciones correctas. Inclusive muchos judíos se afiliaron al Partido Fascista porque apoyaban su proyecto nacional.
Después de que los nazis llegaron al poder en Alemania en 1933, Mussolini intentó durante varios años mantener el equilibrio entre sus relaciones con los países democráticos y su apoyo a Adolf Hitler. Pero en 1936 Italia se apartó de llas y se alió con Alemania en la Guerra Civil Española, y poco tiempo después Mussolini utilizó por primera vez el término “Eje Roma-Berlín” para denominar la alianza entre ambos países. Ese otoño, Mussolini inició una campaña antisemita a través de la prensa con el objeto de complacer a Hitler. En septiembre de 1938 el gobierno italiano asumió un compromiso activo con el Eje al promulgar una legislación antijudía similar a las Leyes de Nuremberg en Alemania. Los judíos extranjeros que vivían en Italia fueron obligados a abandonar el país.
Italia entró oficialmente en la Segunda Guerra Mundial en junio de 1940. En ese momento, Mussolini se vio obligado a incrementar las medidas antijudías en el país. Un importante número de judíos extranjeros que no se había marchado en 1938 fue arrojado a la cárcel. A comienzos de septiembre el Ministerio del Interior italiano ordenó el establecimiento de 43 campos de detención para “extranjeros enemigos” (incluyendo judíos extranjeros) e italianos opositores al gobierno fascista. Estos campos, a pesar de que de ninguna manera eran confortables, eran totalmente distintos a los campos de concentración nazis. En los campos italianos los grupos familiares permanecieron unidos, se establecieron escuelas para los niños y todos podían participar en actividades sociales y culturales.
Mussolini era totalmente dependiente de Hitler, tanto económica como militarmente, y por lo tanto no podía arriesgarse a interrumpir su programa de persecución antijudía dentro de Italia. Con todo, nunca accedió a deportar judíos a los campos de exterminio. Los italianos también reafirmaron su independencia ayudando a aquellos judíos que vivían en territorios bajo ocupación italiana en Francia, Yugoslavia y Grecia. En 1942, cuando Alemania comenzó a deportar judíos hacia el Este en forma acelerada, los militares italianos iniciaron una seria operación para salvar a los que se hallaban en los territorios que administraban. En total, las autoridades italianas salvaron a alrededor de 40.000 judíos no-italianos.
A comienzos de septiembre de 1943 los italianos resolvieron finalizar su participación en la guerra y hacer la paz con los Aliados. Mussolini fue derrocado y los Aliados iniciaron la liberación de Italia, comenzando por el sur del país. En ese momento, Alemania invadió Italia para ocupar todas las zonas que aún no habían sido liberadas y estableció un gobierno títere encabezado por Mussolini. Ello señaló el comienzo del Holocausto de los judíos italianos.
Desde mediados de septiembre de 1943 hasta el fin de la guerra en abril de 1945, los alemanes se dedicaron a capturar judíos en Italia. Más del 20% fue arrojado a cárceles y campos de concentración, y posteriormente enviado a campos de exterminio. De septiembre de 1943 a enero de 1944, 3.110 judíos fueron deportados a Auschwitz. Durante el resto de 1944, otros 4.056 fueron deportados al Este, junto con 4.500 judíos italianos que vivían en territorios anteriormente gobernados por Italia. Además, 173 judíos fueron asesinados en el propio territorio italiano.
En total, alrededor del 17% de los judíos italianos pereció durante el Holocausto. La gran mayoría sobrevivió con la ayuda de civiles y militares italianos.
Simon Wiesenthal
De todas formas, seguro que en Argentina hay asociaciones judías que también te podrán informar y ni que decirte de las embajadas de Italia o de Israel.
Aquí te dejo información sobre el tema judío en italia que he sacado de la página web de "La Encicolpedia Concisa del Holocausto" (http://www1.yadvashem.org/education/ent ... ish/24.asp)
En el siglo XX, los judíos estaban bien integrados en la vida italiana, y prácticamente no existía el antisemitismo.
Benito Mussolini, el líder del Movimiento Fascista Italiano, tomó el poder en octubre de 1922. El antisemitismo no formaba parte de la plataforma política del fascismo; no obstante, la comunidad judía italiana sintió preocupación ante el nuevo régimen. Mussolini se apresuró a tranquilizarlos, asegurándoles que los fascistas no eran antisemitas y que no tenían la intención de hacerles daño. Durante los diez años siguientes, Mussolini y los judíos mantuvieron relaciones correctas. Inclusive muchos judíos se afiliaron al Partido Fascista porque apoyaban su proyecto nacional.
Después de que los nazis llegaron al poder en Alemania en 1933, Mussolini intentó durante varios años mantener el equilibrio entre sus relaciones con los países democráticos y su apoyo a Adolf Hitler. Pero en 1936 Italia se apartó de llas y se alió con Alemania en la Guerra Civil Española, y poco tiempo después Mussolini utilizó por primera vez el término “Eje Roma-Berlín” para denominar la alianza entre ambos países. Ese otoño, Mussolini inició una campaña antisemita a través de la prensa con el objeto de complacer a Hitler. En septiembre de 1938 el gobierno italiano asumió un compromiso activo con el Eje al promulgar una legislación antijudía similar a las Leyes de Nuremberg en Alemania. Los judíos extranjeros que vivían en Italia fueron obligados a abandonar el país.
Italia entró oficialmente en la Segunda Guerra Mundial en junio de 1940. En ese momento, Mussolini se vio obligado a incrementar las medidas antijudías en el país. Un importante número de judíos extranjeros que no se había marchado en 1938 fue arrojado a la cárcel. A comienzos de septiembre el Ministerio del Interior italiano ordenó el establecimiento de 43 campos de detención para “extranjeros enemigos” (incluyendo judíos extranjeros) e italianos opositores al gobierno fascista. Estos campos, a pesar de que de ninguna manera eran confortables, eran totalmente distintos a los campos de concentración nazis. En los campos italianos los grupos familiares permanecieron unidos, se establecieron escuelas para los niños y todos podían participar en actividades sociales y culturales.
Mussolini era totalmente dependiente de Hitler, tanto económica como militarmente, y por lo tanto no podía arriesgarse a interrumpir su programa de persecución antijudía dentro de Italia. Con todo, nunca accedió a deportar judíos a los campos de exterminio. Los italianos también reafirmaron su independencia ayudando a aquellos judíos que vivían en territorios bajo ocupación italiana en Francia, Yugoslavia y Grecia. En 1942, cuando Alemania comenzó a deportar judíos hacia el Este en forma acelerada, los militares italianos iniciaron una seria operación para salvar a los que se hallaban en los territorios que administraban. En total, las autoridades italianas salvaron a alrededor de 40.000 judíos no-italianos.
A comienzos de septiembre de 1943 los italianos resolvieron finalizar su participación en la guerra y hacer la paz con los Aliados. Mussolini fue derrocado y los Aliados iniciaron la liberación de Italia, comenzando por el sur del país. En ese momento, Alemania invadió Italia para ocupar todas las zonas que aún no habían sido liberadas y estableció un gobierno títere encabezado por Mussolini. Ello señaló el comienzo del Holocausto de los judíos italianos.
Desde mediados de septiembre de 1943 hasta el fin de la guerra en abril de 1945, los alemanes se dedicaron a capturar judíos en Italia. Más del 20% fue arrojado a cárceles y campos de concentración, y posteriormente enviado a campos de exterminio. De septiembre de 1943 a enero de 1944, 3.110 judíos fueron deportados a Auschwitz. Durante el resto de 1944, otros 4.056 fueron deportados al Este, junto con 4.500 judíos italianos que vivían en territorios anteriormente gobernados por Italia. Además, 173 judíos fueron asesinados en el propio territorio italiano.
En total, alrededor del 17% de los judíos italianos pereció durante el Holocausto. La gran mayoría sobrevivió con la ayuda de civiles y militares italianos.
"Aunque el engaño sea detestable en otras actividades, su empleo en la guerra es laudable y glorioso, y el que vence a un enemigo por medio del engaño merece tantas alabanzas como el que lo logra por la fuerza."
Nicolás Maquiavelo.
Nicolás Maquiavelo.
-
- Soldado de 1ª
- Mensajes: 33
- Registrado: 17 11 2008 23:48
Re: ¿Listado de deportados judíos italianos?
Gracias a los dos concisamente quiero saber el listado de judíos que fueron deportados de Italia.
Derramo sangre por gente que la derramaría por mi.
Lema de mi antigua Unidad. COPE Ejército Argentino.
Lema de mi antigua Unidad. COPE Ejército Argentino.
- LARRY
- Teniente General
- Mensajes: 7881
- Registrado: 20 01 2008 22:39
Re: ¿Listado de deportados judíos italianos?
Ya tengo algo que, quizá, zanje el problema:
Acaban de presentar un libro italiano con los nombres, datos e historia de 23.826 italianos, 22.204 hombres y 1.514 mujeres, que fueron deportados a los campos de concentración alemanes.
Se llama "El Libro de los Deportados 1943-1945" y su autor, Gianni Oliva, es el Asesor Regional de la Cultura de Piamonte, Italia.
Quizá, si pudieses encontrar y comprar, sacar de la Biblioteca o descargar el documento, encontrarías los datos que deseas.
Para más información sobre el libro, remitíos al subforo de Noticias.
Acaban de presentar un libro italiano con los nombres, datos e historia de 23.826 italianos, 22.204 hombres y 1.514 mujeres, que fueron deportados a los campos de concentración alemanes.
Se llama "El Libro de los Deportados 1943-1945" y su autor, Gianni Oliva, es el Asesor Regional de la Cultura de Piamonte, Italia.
Quizá, si pudieses encontrar y comprar, sacar de la Biblioteca o descargar el documento, encontrarías los datos que deseas.
Para más información sobre el libro, remitíos al subforo de Noticias.
-
- Soldado
- Mensajes: 6
- Registrado: 14 02 2018 17:16
- Ubicación: Venezuela
Re: ¿Listado de deportados judíos italianos?
HOLA, buenas tardes... Soy de Venezuela y este mes he estado haciendo un estudio familiar y creo tener familiares Italianos victimas de la deportación y exterminio nazi. Busco lista o datos de personas con el apellido DE ANGELIS o GASPARETTI. Agradecida de facilitarme algun link donde pueda encontrar lista CON NOMBRES Y APELLIDOS, porque hasta los momentos no he encontrado nada, solo nombres de los campos de concentración y de exterminio pero nada aun de NOMBRES DE PERSONAS.
AGRADECIDA POR LA AYUDA.
AGRADECIDA POR LA AYUDA.
-
- Soldado
- Mensajes: 6
- Registrado: 14 02 2018 17:16
- Ubicación: Venezuela
Re: ¿Listado de deportados judíos italianos?
LARRY gracias por esta info, ya voy a buscarla
- Marklen
- Coronel
- Mensajes: 2828
- Registrado: 07 02 2011 14:27
- Zona/Región: Imperio Gamilas
- Ejército favorito: 36 Voyenno-Morskoy Flot
Re: ¿Listado de deportados judíos italianos?
Gasparetti, bienvenida al foro, como primera cosa, si tu intención es permanecer con nosotros seria bueno poder conocerte un poco mas, para eso puedes usar el hilo Presentación, ahora también debes dar un vistazo a las Normas del foro, por ello te diré que en este lugar evitamos en lo posible el uso generalizado de las mayusculas, por entenderse que eso significa "gritar", por lo cual mi consejo es que trates de usar el destacado en negrita para resaltar algo que quieras contarnos.
Ahora con lo de tu búsqueda espero que algún miembro del foro pueda ayudarte con eso.
Saludos y bienvenido
Ahora con lo de tu búsqueda espero que algún miembro del foro pueda ayudarte con eso.
Saludos y bienvenido
-
- Soldado
- Mensajes: 6
- Registrado: 14 02 2018 17:16
- Ubicación: Venezuela
Re: ¿Listado de deportados judíos italianos?
Buenas y gracias a todos por la bienvenida, como ven aun no estoy experta en el foro, pero aprendere rapido, Marklen, gracias por acotar sobre las mayúsculas..... No lo sabía.... Por lo demás sigo en la búsqueda y accedi a esta página por su contenido tan diverso sobre la 2GM, ya que en mi país no es tomado muy en cuenta este suceso en la historia de la humanidad por ello hay muy poco material en físico y no he logrado dar con fundaciones que tengan históricos de este hecho. Cualquier otra cosita que me haya equivocado acepto sus consejos.
Se despide y agradecida por la bienvenida
Se despide y agradecida por la bienvenida