JOHN VEREKER. 6º VIZCONDE DE GORT – LORD GORT
John Standish Surtees Prendergast Vereker, 6º Vizconde de Gort

- Introducción
- Primera Guerra Mundial
- Entreguerras
- Segunda Guerra Mundial
- Galería Fotográfica
- Fuentes
1. Introducción
John Standish Surtees Prendergast Vereker, 6º Vizconde de Gort, (10 de Julio de 1886 – 31 de marzo de 1946), Mariscal de Campo del Ejército Británico.
Nacido en el seno de la familia noble de los Prendergast – Vereker, una vieja familia aristocrática angloirlandesa, sirvió como Capitán en la Primera Guerra Mundial, siendo condecorado con la Cruz Victoria por su valor demostrado durante los combates de la Batalla del Canal del Norte. Durante la Segunda Guerra Mundial ostentó el Mando de la Fuerza Expedicionaria Británica, (BEF), posteriormente evacuada de Dunquerque, además de ser Gobernador de Gibraltar, Gobernador de Malta y, después de la Guerra, Alto Comisionado para Palestina y Transjordania.
2. Primera Guerra Mundial
Ingresa en la Real Academia Militar de Woolwich en enero de 1904, siendo promovido al empleo de Alférez en agosto de 1905 y posteriormente graduándose como Teniente el 1 de abril de 1907, siendo destinado a los Granaderos de la Guardia. Fue el encargado de mandar el destacamento de Granaderos que escoltó el féretro del Rey Eduardo VII en 1910, hecho por el cual fue nombrado Miembro de la Real Orden Victoriana.
Nacido en el seno de la familia noble de los Prendergast – Vereker, una vieja familia aristocrática angloirlandesa, sirvió como Capitán en la Primera Guerra Mundial, siendo condecorado con la Cruz Victoria por su valor demostrado durante los combates de la Batalla del Canal del Norte. Durante la Segunda Guerra Mundial ostentó el Mando de la Fuerza Expedicionaria Británica, (BEF), posteriormente evacuada de Dunquerque, además de ser Gobernador de Gibraltar, Gobernador de Malta y, después de la Guerra, Alto Comisionado para Palestina y Transjordania.
2. Primera Guerra Mundial
Ingresa en la Real Academia Militar de Woolwich en enero de 1904, siendo promovido al empleo de Alférez en agosto de 1905 y posteriormente graduándose como Teniente el 1 de abril de 1907, siendo destinado a los Granaderos de la Guardia. Fue el encargado de mandar el destacamento de Granaderos que escoltó el féretro del Rey Eduardo VII en 1910, hecho por el cual fue nombrado Miembro de la Real Orden Victoriana.

Se casa el 22 de febrero de 1911 con Corinna Vereker, con la que tuvo dos hijos y una hija, el mayor de los cuales falleció durante la Segunda Guerra Mundial, en 1941, siendo Teniente de los Granaderos de la Guardia. Se divorció en 1925.
Es ascendido a Capitán en agosto de 1914 y embarca hacia Francia junto con la Fuerza Expedicionaria Británica, siendo desplegado en el Frente Occidental y tomando parte en la Retirada de Mons. Es destinado al Estado Mayor del I Ejército Británico en diciembre de 1914 y nombrado Oficial Asistente de la 4ª Brigada de Granaderos de la Guardia en abril de 1915, siendo condecorado con la Cruz Militar en junio de 1915. Asciende a Comandante en junio de 1916 y es destinado al Cuartel General de la Fuerza Expedicionaria Británica como Oficial de Estado Mayor, tomando parte en la Batalla del Somme durante el otoño de ese mismo año.
En abril de 1917 es promovido al empleo de Teniente Coronel y se le encomienda el Mando del 4º Batallón de Granaderos de la Guardia, siendo condecorado con la Orden de Servicios Distinguidos para la que consigue una Barra de Distinción por su mando durante la Batalla de Passchendaele en septiembre de 1917.
El 27 de noviembre de 1918, Lord Gort es condecorado con la Cruz Victoria por su valor demostrado durante las acciones en las que toma parte en la Batalla del Canal del Norte.
Es ascendido a Capitán en agosto de 1914 y embarca hacia Francia junto con la Fuerza Expedicionaria Británica, siendo desplegado en el Frente Occidental y tomando parte en la Retirada de Mons. Es destinado al Estado Mayor del I Ejército Británico en diciembre de 1914 y nombrado Oficial Asistente de la 4ª Brigada de Granaderos de la Guardia en abril de 1915, siendo condecorado con la Cruz Militar en junio de 1915. Asciende a Comandante en junio de 1916 y es destinado al Cuartel General de la Fuerza Expedicionaria Británica como Oficial de Estado Mayor, tomando parte en la Batalla del Somme durante el otoño de ese mismo año.
En abril de 1917 es promovido al empleo de Teniente Coronel y se le encomienda el Mando del 4º Batallón de Granaderos de la Guardia, siendo condecorado con la Orden de Servicios Distinguidos para la que consigue una Barra de Distinción por su mando durante la Batalla de Passchendaele en septiembre de 1917.
El 27 de noviembre de 1918, Lord Gort es condecorado con la Cruz Victoria por su valor demostrado durante las acciones en las que toma parte en la Batalla del Canal del Norte.

3. Entreguerras
En octubre de 1919 es destinado a la Escuela Superior de Estado Mayor para la obtención del Diploma de Estados Mayores Conjuntos, siendo destinado posteriormente al Cuartel General del Distrito de Londres.
En 1921 es enviado de nuevo a la Escuela Superior de Estado Mayor, esta vez como integrante de la plantilla del profesorado de la escuela, permaneciendo en ella hasta 1926 cuando es ascendido a Coronel y se incorpora como profesor a la Escuela Superior de Oficiales de Sheerness.
En enero 1927 es enviado a China, por encargo directo del Rey y del Príncipe de Gales, con el objeto de obtener y redactar informes de primera mano sobre la situación en el país, regresando en julio de ese mismo año para ser destinado al Cuartel General de la 4ª División de Infantería en Colchester como Jefe del Estado Mayor Divisionario.
En junio de 1928 Lord Gort es nombrado Comandante de la Orden del Imperio Británico y ascendido al empleo de General de Brigada quedando al Mando de la Brigada de Granaderos de la Guardia. Entre 1930 y 1932, y siendo Jefe de la Brigada de Granaderos, es destinado temporalmente a la India para supervisar el entrenamiento de las tropas indígenas.
En 1935 es ascendido a General de División, y destinado de nuevo a la Escuela Superior de Estado Mayor, esta vez como Director de la misma.
En 1921 es enviado de nuevo a la Escuela Superior de Estado Mayor, esta vez como integrante de la plantilla del profesorado de la escuela, permaneciendo en ella hasta 1926 cuando es ascendido a Coronel y se incorpora como profesor a la Escuela Superior de Oficiales de Sheerness.
En enero 1927 es enviado a China, por encargo directo del Rey y del Príncipe de Gales, con el objeto de obtener y redactar informes de primera mano sobre la situación en el país, regresando en julio de ese mismo año para ser destinado al Cuartel General de la 4ª División de Infantería en Colchester como Jefe del Estado Mayor Divisionario.
En junio de 1928 Lord Gort es nombrado Comandante de la Orden del Imperio Británico y ascendido al empleo de General de Brigada quedando al Mando de la Brigada de Granaderos de la Guardia. Entre 1930 y 1932, y siendo Jefe de la Brigada de Granaderos, es destinado temporalmente a la India para supervisar el entrenamiento de las tropas indígenas.
En 1935 es ascendido a General de División, y destinado de nuevo a la Escuela Superior de Estado Mayor, esta vez como Director de la misma.

En mayo de 1937 es nombrado Caballero de la Orden del Baño, y se convierte en Secretario Militar del entonces Ministro de la Guerra Leslie Hore-Belisha y siendo promovido al empleo de Teniente General. En mayo de 1937 es “purgado” del Gabinete del Ministro Hore-Belisha y enviado al Consejo del Ejército reemplazando al Mariscal de Campo Sir Cyril Devell como Jefe del Estado Mayor del Ejército Imperial.

Es desde este puesto de Jefe del Estado Mayor del Ejército, desde donde Lord Gort empieza a abogar por la creación de un Ejército de Tierra con capacidad real para defender Francia y los Países Bajos, como primera línea de defensa del Imperio Británico, toda vez que la propia Francia se había declarado como difícilmente capaz de defender su propio territorio contra una invasión del Ejército alemán.
El 2 de diciembre de 1938, Lord Gort elabora un informe en el que manifiesta que a resultas de la anexión de Checoslovaquia por parte de la Alemania Nazi, el Ejército alemán se encuentra en una posición de superioridad y recoge que ello es a resultas de la decisión del Gobierno de crear un Ejército regular, falto de fuerzas y equipamiento, con un propósito general que no incluía la defensa de Francia.
El 21 de diciembre, Lord Gort informa al resto de Jefes de Estado Mayor presentes en el Consejo del Ejército de la necesidad inminente de acudir en apoyo de Francia para la defensa de Holanda y Bélgica, para lo cual estimaba que serían necesarias 4 Divisiones de Infantería Ligera y otras 2 Divisiones Acorazadas. El Almirante Sir Roger Backhouse, Comandante en Jefe de la Marina Real, replicó que la asunción de esos compromisos por parte británica, a buen seguro que les llevarían a un despliegue que habría de mantenerse a lo largo del tiempo. Lord Gort le recordó entonces las palabras de Lord Kitchener, mencionando que “Ninguna gran nación tomó parte jamás en una guerra pequeña”, y que el pretender fiar la movilidad estratégica de las Fuerzas Armadas sólo al elemento naval era un error, además de ser más costoso, tal y como se desprendía de las experiencias derivadas del “Proyecto Alexandretta” alentado en 1917 por David Lloyd George.
Lord Gort sostenía que mantenerse en una posición puramente defensiva, por parte de Gran Bretaña, fiando la primera línea de defensa a la resistencia de la Línea Maginot les llevaría a tener que afrontar la más que posible invasión alemana si caían Francia, Bélgica y Holanda.
El 2 de diciembre de 1938, Lord Gort elabora un informe en el que manifiesta que a resultas de la anexión de Checoslovaquia por parte de la Alemania Nazi, el Ejército alemán se encuentra en una posición de superioridad y recoge que ello es a resultas de la decisión del Gobierno de crear un Ejército regular, falto de fuerzas y equipamiento, con un propósito general que no incluía la defensa de Francia.
El 21 de diciembre, Lord Gort informa al resto de Jefes de Estado Mayor presentes en el Consejo del Ejército de la necesidad inminente de acudir en apoyo de Francia para la defensa de Holanda y Bélgica, para lo cual estimaba que serían necesarias 4 Divisiones de Infantería Ligera y otras 2 Divisiones Acorazadas. El Almirante Sir Roger Backhouse, Comandante en Jefe de la Marina Real, replicó que la asunción de esos compromisos por parte británica, a buen seguro que les llevarían a un despliegue que habría de mantenerse a lo largo del tiempo. Lord Gort le recordó entonces las palabras de Lord Kitchener, mencionando que “Ninguna gran nación tomó parte jamás en una guerra pequeña”, y que el pretender fiar la movilidad estratégica de las Fuerzas Armadas sólo al elemento naval era un error, además de ser más costoso, tal y como se desprendía de las experiencias derivadas del “Proyecto Alexandretta” alentado en 1917 por David Lloyd George.
Lord Gort sostenía que mantenerse en una posición puramente defensiva, por parte de Gran Bretaña, fiando la primera línea de defensa a la resistencia de la Línea Maginot les llevaría a tener que afrontar la más que posible invasión alemana si caían Francia, Bélgica y Holanda.

4. Segunda Guerra Mundial
Al inicio de la Segunda Guerra Mundial, a Lord Gort se le encomienda el mando de la Fuerza Británica Expedicionaria y desembarcó en Francia el 19 de septiembre de 1939. Durante ese periodo, Lord Gort tuvo un papel de cierta importancia en el escándalo político conocido como “Incidente de los Pastilleros”, (Pillbox Affair), que provocó la dimisión del Ministro de la Guerra Hore-Belisha.

Después del periodo conocido como “Guerra de Broma”, (Phoney War), los alemanes lanzan una ofensiva en las Ardenas, partiendo en dos a las fuerzas aliadas, dificultando las comunicaciones entre la BEF y las fuerzas francesas, por lo que el 25 de mayo de 1940 Lord Gort toma la decisión, desoyendo las órdenes recibidas, de no contraatacar a los alemanes en dirección sur y decide retirar sus tropas en dirección norte hacia Dunkerque desde donde serían evacuados hacia Inglaterra.

La decisión de Lord Gort de retirarse y no contraatacar, junto con las fuerzas belgas y francesas, en una acción a gran escala contra los alemanes sigue siendo controvertida a día de hoy. Algunos consideran tal decisión como sumamente derrotista y otros consideran que teniendo en cuenta el contexto, las dificultades del Mando de Lord Gort, (bajo mando francés, pero teniendo que reportar a Londres), fue una decisión acertada que consiguió salvar a buena parte de la BEF manteniendo las posibilidades de Inglaterra para hacer la guerra contra Alemania.
De vuelta a Inglaterra, el 1 de junio de 1940 Lord Gort es destinado al Gabinete del Rey Jorge VI como su Ayudante de Campo. El 25 de junio de 1940, Lord Gort viaja en hidroavión hasta Rabat para intentar reunirse con el Gabinete Ministerial francés del Gobierno en el exilio, pero no se le permite desembarcar y regresa a Inglaterra.
De vuelta a Inglaterra, el 1 de junio de 1940 Lord Gort es destinado al Gabinete del Rey Jorge VI como su Ayudante de Campo. El 25 de junio de 1940, Lord Gort viaja en hidroavión hasta Rabat para intentar reunirse con el Gabinete Ministerial francés del Gobierno en el exilio, pero no se le permite desembarcar y regresa a Inglaterra.

Recibe entonces el Mando de la Guardia del Ejército Interior de Reserva y es nombrado Inspector General de Adiestramiento, para posteriormente en 1941 ser designado como Gobernador de Gibraltar hasta 1942.

En 1942 es nombrado Gobernador de Malta, puesto que ocupará hasta 1944, donde el pueblo maltés le honró entregándole la Espada de Honor por su actitud de coraje durante el asedio al que estuvo sometida la isla.

Nuevamente, y haciendo gala de una gran iniciativa, desoye los consejos del Ministerio de la Guerra y decide ampliar el aeródromo de Malta, ganado territorio al mar. Posteriormente esta decisión se volvió decisiva para la campaña del Mediterráneo, lo cual fue motivo de profundo agradecimiento por parte del Gabinete Ministerial. El 20 de junio de 1943 Rey Jorge VI le entrega en Malta su Bastón de Mando que le acredita ya formalmente como Mariscal de Campo.
El 29 de septiembre de 1943, como Gobernador de Malta, asiste junto a los Generales Eisenhower y Alexander a la rendición del Ejército italiano firmada por el Mariscal Pietro Badoglio.
El 29 de septiembre de 1943, como Gobernador de Malta, asiste junto a los Generales Eisenhower y Alexander a la rendición del Ejército italiano firmada por el Mariscal Pietro Badoglio.

En 1944, y hasta el final de la guerra, es designado Alto Comisionado para Palestina y Transjordania. En 1945 designa a William James Fitzgerald, Jefe del Partido Judicial de Palestina, como mediador para el creciente conflicto entre judíos y árabes en Jerusalem, y propone que se divida la ciudad en dos sectores, uno para cada una de las comunidades.
Durante su estancia en Palestina su salud fue deteriorándose rápidamente a causa de un cáncer de hígado inoperable. A pesar de ello, siguió en su puesto de Alto Comisionado, mediando entre el Yishuv, (la comunidad judía), y el propio Gobierno Británico, en una situación en la que la insurgencia judía seguía aumentando y escalando en sus acciones, hasta el 5 de noviembre de 1945 en el que dejó su puesto para regresar a Inglaterra. Dejó también su impronta personal, al igual que en Malta, de tal manera que los diarios que recogían su marcha informaban de que en 25 años de Alto Comisionado por parte de los británicos, ninguno de ellos se había granjeado mayor apoyo popular que Lord Gort, y que ninguno de ellos lo había devuelto con mayor afecto personal.
De regreso en Inglaterra, falleció a causa de su cáncer de hígado el 31 de marzo de 1946.
Durante su estancia en Palestina su salud fue deteriorándose rápidamente a causa de un cáncer de hígado inoperable. A pesar de ello, siguió en su puesto de Alto Comisionado, mediando entre el Yishuv, (la comunidad judía), y el propio Gobierno Británico, en una situación en la que la insurgencia judía seguía aumentando y escalando en sus acciones, hasta el 5 de noviembre de 1945 en el que dejó su puesto para regresar a Inglaterra. Dejó también su impronta personal, al igual que en Malta, de tal manera que los diarios que recogían su marcha informaban de que en 25 años de Alto Comisionado por parte de los británicos, ninguno de ellos se había granjeado mayor apoyo popular que Lord Gort, y que ninguno de ellos lo había devuelto con mayor afecto personal.
De regreso en Inglaterra, falleció a causa de su cáncer de hígado el 31 de marzo de 1946.
5. Galería de Imágenes













6. Fuentes
http://www.historyofwar.org/articles/pe ... _gort.html
http://www.historylearningsite.co.uk/wo ... john-gort/
https://en.wikipedia.org/wiki/John_Vere ... count_Gort
https://vassallohistory.wordpress.com/8 ... eker-gort/