
FICHA TÉCNICA
- Título original: Anonyma - Eine frau in Berlin
- Año: 2008
- Duración: 133 min.
- Nacionalidad: Alemania
- Director: Max Färberböck
- Productora: constantin-film
- Web oficial: http://www.anonyma.film.de

El terror frente al terror
"El terror de la población civil alemana al avance del Ejército Rojo tenía sobradas razones" comenta a la BBC el historiador de la Segunda Guerra Mundial Christian Meyer.

Silencio de 60 años
Cuando el libro "Una mujer en Berlín" se publicó en 1954, fue tal la protesta de quienes veían en las memorias una afrenta a la honra de las mujeres alemanas, que "Anónima" prohibió su reedición mientras estuviera viva. Luego de la separación de Alemania en una comunista y otra occidental, la discusión quedó cerrada. Para los ciudadanos de la Alemania Comunista, el ejército ruso era oficialmente el libertador del fascismo, para la Alemania Occidental, la reeducación en la democracia les impedía figurar como víctimas después de tener que enfrentarse a los horrores provocados por el nazismo. En el año 2003 se editó nuevamente, luego de la muerte en el 2001 de su autora, que las investigaciones señalaron como la entonces periodista de diarios pro nazi, Marta Hillers.
Revivir para sanar
La escenificación de las memorias de "Anónima" ha producido una enorme discusión en el país sobre el papel de víctima de la población civil de la Alemania nazi. "Aún hasta hoy las víctimas padecen de afecciones postraumáticas y reviven esos momentos compulsivamente en forma de flashbacks" comenta a la BBC Philipp Kuwert, psiquiatra de la Universidad Greifswald que acaba de comenzar un estudio sobre las víctimas de violaciones durante la Segunda Guerra Mundial. "Al fin de sus vidas, muchas de ellas tienen el sentimiento de no poder cerrar su vida; el poder hablar sobre las violaciones tiene por si solo un efecto curativo" añade Kuwert. La crítica alemana de la película se balancea entre la aprobación por haber roto, por fin, el tabú de hablar de las víctimas alemanas y el fastidio de quienes consideran como apresurada la búsqueda del director Max Färberböck por equilibrar el horror provocado por los rusos como respuesta al otro horror, el efectuado por los nazis.
Fuentes
http://www.constantin-film.de
http://www.filmaffinity.com
https://www.youtube.com/watch?v=6FdquUAdp18