Harold Alexander

Los protagonistas de la Segunda Guerra Mundial

Moderadores: Erwin Rommel, abhang

Responder
Avatar de Usuario
cocinilla
Grande Ammiraglio
Grande Ammiraglio
Mensajes: 6377
Registrado: 17 09 2009 17:58
País 2GM: Italia
Zona/Región: Mediterráneo
Ubicación: España
Ejército favorito: 29 Regia Marina

Harold Alexander

Mensaje por cocinilla »

Harold Alexander

Harold Rupert Leofric George AlexanderHarold Rupert Leofric George Alexander

El General Harold Rupert Leofric George Alexander fue uno de los máximos responsables del Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial tanto en el Sudeste Asiático y como en el teatro de operaciones del Mar Mediterráneo. Sobre dichos escenarios cosecharía graves reveses en Birmania y la Batalla de Montecassino, aunque al final se erigiría como el vencedor de la campaña de Italia.



BIOGRAFÍA

Cuando murió en Londres en 1969, a la edad de 77 años, lo periódicos hablaron del Mariscal Alexander, Vizconde de Túnez, como del "mejor producto de la tradición inglesa del soldado-caballero". Harold Rupert Leofric George Alexander, tercer hijo del Conde de Caledon, había nacido el 10 de diciembre de 1891 en el Condado de Tyrone, en Irlanda del Norte. Siguiendo la tradición militar de la familiar, a los veinte años se alistó en la Caballería de un regimiento de la Guardia Irlandesa.

El bautismo de fuego lo recibió pocos años después, en 1914, participando en la Batalla de Ypres, en el frente francés, como Oficial del Cuerpo Expedicionario Británico. Después de este primer contacto con la guerra, el Teniente Alexander pronto tuvo oportunidad de demostrar sus notables cualidades militares y su aptitud para el mando. Desde este momento inició una carrera rápida y brillante. Así será a los 43 años el General mas joven de Inglaterra: General de Brigada a los 43 años y de División a los 47.

Igual que sucedió con aquellos que serían sus mas geniales adversarios, o sea los futuros Mariscales Rommel y Kesselring, Alexander término la experiencia de la Gran Guerra templado para cualquier prueba y con un excelente historial: dos heridas, cinco menciones en los boletines de guerra y tres de las mas estimadas condecoraciones aliadas (Legión de Honor francesa; Cruz Militar y la Distinguished Service Order, inglesas).

En la posguerra tuvo ocasión de profundizar en el conocimiento de la mentalidad y de la capacidad de los combatientes alemanes al mandar en Letonia, una "División Blanca", a la que se había incorporado un Batallón del derrotado pero renacido ejército germano.

De Subteniente a Coronel de la Guardia Irlandesa, tuvo puestos en el Estado Mayor, fue ayudante de campo del rey y se le envió a la cabeza de la Nowshera Brigade al Norte de la India para una serie de campañas de pacificación (más exactamente, represión de los brotes independentistas). Dos menciones mas y la Orden de la Estrella de la India.

En 1939 el General de Brigada Alexander volvió a pasar el Canal de la Mancha con la Guardia Irlandesa, esta vez a la cabeza de la 1ª División, que formaba parte del Cuerpo Expedicionario Británico. Experimentó en directo el alcance y las consecuencias de la Blitzkrieg impuesta por los generales de Hitler, amplias maniobras envolventes y audacísimas penetraciones frontales con empleo masivo de binomio "carro de combate-avión", que poquísimos estrategas del campo aliado habían previsto. "Alex", invadida Bélgica por las tropas alemanas, guio a sus hombres a Flandes más allá de la frontera y peleó con su habitual firmeza, pero fue arrastrado por la retirada general franco-inglesa.

En marzo de 1942 fue enviado a un país remoto, Birmania, donde fue sorprendido por la noticia de que los japoneses habían conquistado Singapur. Había peligro de caer en la tela de araña de una amplia maniobra estratégica, de quedar atrapado en la jungla, de acabar exterminado o prisionero. Derrotado en Flandes, huido en el Canal de la Mancha, ahora abandonado en un país inhóspito, lejanísimo de la madre patria, contra fuerzas enemigas que se anunciaban superiores y de elevada moral, un hombre menos aguerrido que él habría inclinado la cabeza. En vez de eso, "Alex", consciente de su capacidad, convencido de que antes o después llegaría la hora del desquite, agrupó sus fuerzas, tres divisiones inglesas e indias, abriéndose paso en el jungla. Siempre a retaguardia para bloquear la persecución del enemigo, fueron dos meses de marchas forzadas, de emboscadas afrontadas con gran solidez de ánimo, de sorpresas ambientales superadas al ataque. Hasta llegar a las Montañas de Assam, desplegando a sus hombres en defensa de la India.

Sus colegas del Alto Mando dijeron de el, admirados: "Ha logrado mejor que nadie cabalgar el tigre de la derrota". En el verano de 1942 la suerte de la contienda era aún totalmente favorable a los ejércitos del Eje. Aunque los EE.UU. estaban lanzando sobre la balanza de la guerra su inagotable potencia de hombres y medios, los japoneses parecían tan incontenibles en Asia como los alemanes en la Unión Soviética y en gran parte de Europa.

Erwin Rommel, por el África septentrional había avanzado hasta 100 km del Delta del Nilo. Si lograba interrumpir sobre Alejandría, tendría al alcance de la mano dos formidables objetivos: la riqueza petrolífera del Oriente Medio y el camino abierto hacia el Cáucaso con el consiguiente enlace con las tropas alemanas situadas en aquel sector del frente ruso, clave fundamental para efectos del éxito final de la guerra, así como por las consecuencias políticas que se derivarían en varios países.

El impecable Alexander, que hallaba tiempo para afeitarse todas las mañanas aun en el corazón de la jungla birmana, a principios de agosto recibió orden de marchar en seguida a el Cairo para relevar a Auchinleck en el mando del teatro de operaciones del Oriente Medio. "Lo primero que me di cuenta al llegar al Cairo", escribiría Alexander en sus memorias, "fue la total falta de disciplina de nuestras tropas. Di una vuelta en mi coche con las insignias del mando y solo rara vez había un atisbo de saludos por parte de los militares que encontraban. Otra cosa de la que me daba cuenta, en las conversaciones que tuve en aquella época con oficiales subalternos, fue que una leyenda de invencibilidad rodeaba a Rommel.

La propaganda había levantado en torno suyo un muro de indestructibilidad. Está fuera de duda que Rommel era un astuto combatiente, un hábil comandante y un perfecto táctico, pero es excesivo pensar que se pudiera explicar su éxito atribuyéndole dotes sobrenaturales. Lo único que personalmente puedo decir de él que fue un adversario muy caballeroso. Una vez capturó prisioneros heridos y me dijeron que hizo lo posible para hacerlos grata su estancia en el hospital, llegando incluso a organizar en pleno desierto un espectáculo en su honor. Y este hecho, estoy seguro, contribuyó no poco a alimentar la leyenda de Rommel
".

"Alex", que conocía a fondo la psicología de los soldados habiendo combatido entre ellos desde la Gran Guerra, empleó las primeras semanas restableciendo la moral y la disciplina, y haciendo saber a la tropa que también Rommel era un hombre como los otros, notable pero en modo alguno invencible si era frenado con el espíritu y los medios adecuados. Finalmente trasladó el Cuartel General desde el Cairo, ciudad rica en movimientos y distracciones, al desierto, a una serie de tiendas y barracones levantados cerca de las pirámides, creado así la atmósfera apropiada para una gran empresa. Así se preparó al encuentro con Montgomery, su brazo derecho. El matrimonio entre Alex y Monty provocó polémicas que los historiadores no han clausurado aún del todo.

"Había conocido a Montgomery en la Escuela de Guerra", escribiría Alexander. "Sabía que tratar con el no era fácil. Por ejemplo, las órdenes administrativas procedían de mi mando eran siempre devueltas con una serie de objeciones. "Monty" quería tener una completa independencia de mando e intentaba hacer lo que le parecía mas oportuno. Pero en los asuntos serios era siempre muy razonable. Una vez Eisenhower me contó un episodio que esclarece la actitud e Monty respecto a las directivas impuestas desde arriba. El mando americano había dictado algunas órdenes que el general había ignorado, de modo que Ike le preguntó: ¿no obedeces nunca las órdenes?. Y Monty respondió: "Si no me gustan, tiro adelante lo más posible sin obedecer, tratando de hacer lo que pienso. Si luego al final no lo consigo, doy marcha atrás y obedezco". Otra característica dominante en la personalidad de Monty era su gran "Sentido de la Victoria". Siempre afirmó que desde la Batalla del Alamein en adelante, no tuvo nunca que sufrir una derrota. Esto es verdad, pero hay que añadir que nunca se puso en situación de perder. Precisamente por esta razón se mostraba siempre recalcitrante ante las órdenes que el imponían arriesgarse. Montgomery es una persona muy agradable, pero pienso no obrante que se equivoca al asumir enteramente para si la gloria de la victoria".

La contraofensiva ideada punto por punto por Alexander se inicio la tarde del 23 de octubre de 1942 con un terrible bombardeo de artillería. En apenas veinte minutos, ochocientos cañones lanzaban docenas de miles de proyectiles sobre las posiciones defendidas por las tropas italoalemanas. Las divisiones mas tocadas fueron la "Ariete", la "Littorio" y la "Trieste", que en vano escribieron páginas heroicas. A la orden de Montgomery, espoleadas por el familiar sonido de las gaitas escocesas, las fuerzas del Reino Unido se lanzaron al ataque del crisol de el Alamein, la batalla mas sangrienta jamás combatida en tierras africanas. Una docena de días más tarde, amenazadas por el envolvimiento, las tropas del eje iniciaron el repliegue (4 de noviembre) que se concluyó con el abandono de Egipto (12 de noviembre), después de Libia, y finalmente de las posiciones ocupadas en Túnez. El éxito de los aliados fue consolidado por el desembarco angloamericano en el África septentrional francesa. Correcto también en la hora de la victoria, Alexander no olvido que Churchill tenía que luchar igualmente con adversarios políticos internos. Así, ocupada Trípoli, el 23 de Enero de 1943, con defensas ya inexistentes, recibió del Primer Ministro la petición de enviar un mensaje "pintoresco y dramático" para leer en los Comunes, y les escribió: "Hemos expulsado completamente a las tropas enemigas de Egipto, Cirenaica y Tripolitania". Hechos ciertos, pero sucedidos aun antes de la toma de Trípoli.

El 7 de mayo de 1943, cesó toda forma de resistencia por parte de las tropas del eje. Junto con los héroes de Stalingrado, Alexander estaba entre los principales artífices del tan deseado cambio en la trayectoria de la contienda.

Sacando balance, figura en su saldo, la derrota de Rommel y el quebrantamiento de su leyenda, y el haber conseguido un botín de 300.000 prisioneros, comprendidos generales y enteros estados mayores. Entre aquellos el General Messe (que a diferencia de Rommel había rehusado ponerse a salvo, siguiendo hasta el final el destino de sus hombres). No hubo pausa, Ya el 14 de enero se había reunido la Conferencia de Casablanca durante la cual se establecieron los planes para la invasión de Sicilia.

Alexander fue puesto al frente de esta compleja operación, indicada en clave con el nombre de "Husky", que preveía la coordinación entre las fuerzas aliadas de tierra, mar y aire: una especie de prueba de fuego en previsión del futuro desembarco de Normandía, y la primera operación anfibia en gran escala realizadas contra las playas enemigas durante la Segunda Guerra Mundial.

De modo que los planes fueron preparados sin el apoyo de una ulterior experiencia práctica. "Alex" tuvo entre sus mas directos colaboradores a dos famosos generales norteamericanos, Patton y Bradley. He aquí su conciso juicio sobre sus dos diferentes personalidades: "El primero, impaciente, odiaba la falta de actividad. El otro era incapaz de lanzarse a una empresa antes de haber aclarado completamente los objetivos y los fines. Patton habría sido un excelente Mariscal de Napoleón. Durante la invasión disparo personalmente con un cañón antiaéreo para rechazar un contraataque enemigo".

Al alba del 10 de Julio de 1943, el VII Ejército norteamericano y el VIII Ejército británico, con un total de 160.000 hombres transportados en 3.266 barcos procedentes del norte de África, además de unidades aerotransportadas (por primera vez), llegaron a tierra en Gela, Licata, Scoglitti, y en la zona entre Cabo Passero y Siracusa. A pesar del argumento de Mussolini ("el enemigo será clavado en las playas"), el desembarco se realizó perfectamente, con pérdidas inferiores a las previstas. La conquista de Sicilia fue completada en apenas treinta y ocho días. Los aliados se aseguraron la completa posición del teatro mediterráneo y una base segura para ulteriores operaciones en el sur de Europa.

Alexander, fue nombrado gobernador de la Isla, el 2 de Septiembre fue el primero en recibir al General Giuseppe Castellano, enviado de Roma a Cassibile para las conversaciones del armisticio que se terminarían el día siguiente con la firma de la rendición incondicional de Italia. Atravesando el Estrecho de Mesina el mismo 3 de septiembre.

Montgomery ocupó Tarento el dia 8. El 9 Alexander dirigió "La Operación Avalanche", o sea el desembarco de Salerno. Fue de los primeros en tomar tierra, y vivió en la playa terribles días de ansiedad constatando que sus tropas (el X Cuerpo de Ejército británico y el VI Cuerpo de Ejército americano) estaba detenidas a pesar de tener delante una sola división acorazada alemana, la "Hermann Goering", y algunos pocos batallones selectos compuestos por alemanes y italianos. El mismo contó: "Es mi firme convencimiento que si no hubiésemos tenido una absoluta superioridad naval y aérea desde el principio, esta operación habría estado condenada al mas completo fracaso".

Los alemanes abandonaron la resistencia abriendo a los aliados la línea de los montes desde Vietri hasta Nápoles, solo cuando comprendieron que podían ser cercados tras la llegada de los hombres de Monty. Pero desde entonces en adelante Alexander no demostró ser un rayo de la guerra ni un estratega brillantísimo y audaz. Sea por límites naturales, sea por varios motivos: primero, los aliados daban prioridad a la proyectada invasión de Normandía (Eisenhower se había trasladado a Inglaterra en noviembre de 1943 dedicándose a este proyecto); segundo, no entraba en sus conceptos arriesgar más hombres de los necesarios para una operación rápida; tercero, el Mariscal Kesselring fue un hábil luchador en la guerra defensiva, disputando cada metro; y cuatro, Alexander tenía a sus ordenes tropas de 26 nacionalidades diferentes (comprendidos luego los italianos), cuyos comandantes no siempre obedecían las órdenes.

Es típico el ejemplo del General Mark Clark, jefe del V Cuerpo de Ejército americano, que para tener la gloria de liberar Roma violó las órdenes según las cuales habría debido aislar a las fuerzas alemanas desplazadas al sur de la capital. Si este episodio fue totalmente irrelevante para los efectos finales de la campaña, muchas mas graves fueron los "casos Anzio y Cassino" ocurridos anteriormente. Alexander, ascendido ya a jefe del teatro de operaciones del Mediterráneo, para romper la resistencia de la "Línea Gustav" ordenó un ataque masivo contra Montecassino y un desembarco anfibio en Anzio.

En Montecassino los alemanes habían fortificado la zona circundante al viejo monasterio, rico en tesoros de arte, Alexander comenzó a sospechar que los alemanes usaban como observatorios las amplias ventanas del monasterio. Convención que en seguida se reforzó cuando un oficial del servicio secreto americano le comunicó que había interceptado el siguiente mensaje de radio: "Wo ist der Abt Ist er noch im Kloster?". Es decir: ¿Dónde está el Abt?, ¿Está todavía en el Monasterio?". Abt significa en alemán Abad, pero en jerga militar es usado como abreviatura de Abteilung, destacamento. En realidad esta vez se refería al Abad, pero después de meses de asalto aliado, Alexander ordenó que Cassino, ciudad-fortaleza inconquistable, fuese bombardeado por las Fortalezas Volantes, sin respetar el Monasterio.

En la sola jornada del 15 de marzo fueron arrojadas 450 toneladas de bombas. En ese momento los alemanes se atrincheraron ya entre los escombros del convento y de las casa, y siguieron resistiendo durante otro par de meses. El episodio sirvió solo para proporcionar una óptima ocasión propagandística a los especialistas de Goebbels, que acusaron a los aliados de querer destruir conscientemente el patrimonio artístico-cultural italiano.

El desembarco de Anzio tuvo lugar el 22 de Enero. El cuerpo expedicionario aliado (50.000 soldados con 5.200 vehículos) quedó clavado durante cuatro meses en la costa, perdiendo 33.000 hombres entre muertos y heridos. Pagó el error el responsable directo del desembarco, el General John P. Lucas, que bruscamente fue destituido de su cargo. Se justificó afirmando: "Mis instrucciones eran avanzar hacia los montes Albanos, y no sobre los Montes Albanos".

Pero la responsabilidad final tocaba siempre en el comandante en jefe. Finalmente el 4 de junio, con mucho retraso a los previsto, fue liberado Roma. Alexander, durante el periodo de espera, había recibido dos vivos mensajes de Churchill: "¿Que estás haciendo ahí sentado? ¿Porque no usas tus fuerzas acorazadas con una gran maniobra a través de las montañas?". Y a propósito de Anzio: "Esperaba ver un gran gato salvaje que rugía sobre los montes y ¿que me encuentro? Una ballena varada en la playa". De todos modos fue nombrado Mariscal, fue recibido por el Papa, y fue huésped durante una semana del rey Jorge VI, que al despedirlo le regaló una pequeña bañera de goma obtenida de un globo de barrera.

Alexander soñaba con acabar antes de fin de año la conquista de Italia, para luego llegar a Viena antes que los soviéticos. Por el contrario fue clavado durante todo el invierno a lo largo de la "Línea Gótica". Cometió el error de comunicar a los partisanos situados en los montes: "La nieve nos impide aprovisionaros; disolver las unidades; esperar la primavera". orden que no fue respetada y que creó inconvenientes con las fuerzas de la Resistencia. Sin embargo, rota la última línea defensiva, superada la llanura de Po al otro lado del río, los aliados llevaron a término la campaña. La rendición de las fuerzas alemanas fue firmada en el Cuartel General Aliado de Caserta, el 29 de abril de 1945.

Llegaron otros cargos importantes. Gobernador General de Canadá de 1945 a 1952. Alexander, con su perfecto francés y sus maneras de gentleman, encanto a los canadienses. Más tarde fue nombrado Ministro de Defensa y segundo jefe de las fuerzas de la OTAN. Terminó sus años en su finca, llamada "de los ruiseñores", a las puertas de Londres, dedicado a las flores y a la pintura. El 16 de junio de 1969, el General Alexander falleció en Slough a la edad de 77 años.



FUENTES

https://www.britannica.com/biography/Ha ... r-of-Tunis
https://ww2db.com/person_bio.php?person_id=123
https://es.wikipedia.org/wiki/Harold_Alexander
http://ww2today.com/24th-december-1943- ... -a-brothel

CRÓNICA MILITAR Y POLÍTICA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. Ediciones SARPE; Año: 1978; ISBN: 84-7291-122-5 (Tomo VIII)

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons


Unidad: Decima Flottiglia MAS
Imagen
Avatar de Usuario
abhang
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 7260
Registrado: 18 06 2010 18:09
País 2GM: Alemania
Zona/Región: Montecassino
Ubicación: España
Ejército favorito: 07 Luftwaffe

Re: Harold Alexander

Mensaje por abhang »

Buena biografía de este mariscal, no siempre bien ponderado.

Gracias por la misma.
El sudor ahorra sangre, la sangre ahorra vidas, y el cerebro, las dos cosas. (Erwin Rommel)
Avatar de Usuario
tigerwittmann
Coronel
Coronel
Mensajes: 2980
Registrado: 13 04 2009 19:28
Zona/Región: En mi Pzkpfw VI Tiger en Villers Bocage
Ubicación: España
Ejército favorito: 11 Panzerwaffe

Re: Harold Alexander

Mensaje por tigerwittmann »

Saludos camaradas.

El binomio Alexander - Montgomery dio buenos resultados al bando aliado en el Norte de África e Italia. Aunque no era un gran militar si tuvo mano izquierda para "lidiar" con militares difíciles como el propio Monty.

Gracias por la biografía, camarada Cocinilla.

Saludos.
Division GroßdeutschlandUnidad: Division Großdeutschland
Responder