Leopoldo III de Bélgica
Leopoldo III de Bélgica

Leopoldo III de Bélgica (Bruselas, 1901 - 1983). Hijo del Rey Alberto I y de Isabel de Baviera, y sobrino-nieto de Leopoldo II, se declaró neutral nada más estallar la Segunda Guerra Mundial, aunque ante la invasión de Bélgica por parte de las tropas alemanas (mayo de 1940), hubo de aceptar la rendición incondicional en calidad de comandante en jefe de todos los ejércitos.
BIOGRAFÍA
Nació el 3 de noviembre de 1901 en Bruselas. Hijo de Alberto I y de Isabel Gabriela de Baviera. Hermano de María José de Bélgica, quien estuvo casada con Humberto II de Saboya y fue la última reina de Italia. Sobrino nieto de Leopoldo II. A los 14 años de edad se enroló en la Primera Guerra Mundial, siendo el voluntario más joven del ejército belga, y combatió contra los alemanes como cabo en el 12º Regimiento Belga, mientras su padre dirigió el ejército en condición de jefe supremo de las fuerzas armadas. Al terminar el conflicto, estudió en el colegio de Eton en Gran Bretaña, y viajó después por el mundo. Fue nombrado subteniente del ejército en 1922, tras haber pasado por la escuela militar. El 13 de agosto de 1936 se casa con la Princesa Astrid de Suecia.
En 1940, después de haber intentado evitar la guerra, tuvo que resistir a la presión alemana. Cuando Hitler decidió la invasión de Bélgica, en mayo de 1940, Leopoldo III intentó una defensa del país, pero luego aceptó, incluso por consejo de los aliados, retirarse hasta la línea del Escalda, hasta que finalmente, el 28 de mayo, firmó la capitulación. Arrestado por los alemanes e internado en el Castillo Real de Laeken, en 1941 contrajo segundas nupcias con Liliana Baels, quien asumiría el título de Princesa de Réthy.
En abril de 1944, los alemanes le trasladaron a Alemania, de donde fue liberado por los aliados una año después. En lugar de regresar a Bélgica, Leopoldo II se retiró a Suiza, en espera de que en su país se aclarara la situación. La opinión pública belga estaba en realidad muy dividida respecto a él y algunos partidos políticos pedían expresamente su dimisión, juzgando severamente ciertas transacciones suyas con los alemanes que habían ocupado el país. En esta fase se designó regente a su tío, el Príncipe Carlos. Un referéndum popular volvió a llamar al soberano a Bruselas, pero a su regreso (julio de 1950) la opinión pública le expresó tan claramente su hostilidad, que Leopoldo fue dejando paulatinamente la corona a su hijo Balduino, terminando por abdicar en su favor el 16 de julio de 1951.
FUENTES
https://www.centroestudioscervantinos.e ... e-belgica/https://es.wikipedia.org/wiki/Leopoldo_ ... C3%A9lgica
http://nosolobatallassgm.blogspot.com/2 ... te-la.html
https://www.buscabiografias.com/biograf ... %20Belgica
CRÓNICA MILITAR Y POLÍTICA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. Ediciones SARPE; Año: 1978; ISBN: 84-7291-122-5 (Tomo VIII)