Os presento a Smokey una pequeña perrita de la raza Yorkshire que tuvo su participación en la Segunda Guerra Mundial. Fue encontrada por el soldado William Wynne en el cráter que había dejado la explosión de una bomba norteamericana en un ataque efectuado en la jungla de Nueva Guinea contra las tropas japonesas; desde ese día se convirtió en su fiel compañera y participó en 150 ataques aéreos, voló en 12 misiones de rescate aéreo de náufragos y resistió un tifón en Okinawa.
La perrita Smokey
W. Wynne le enseñó a bailar, a saltar a través de aros y otras cosas que hacían la delicia de sus compañeros en tiempo de ocio.
En Lingayen, el Signal Corps tenía la misión de instalar un cable telegráfico debajo de una pista de aterrizaje, la perrita reptó 23 metros a través del conducto de unos 23 centímetros, arrastrando el cable y así lograr el objetivo.
Le enseñaron a saltar en paracaídas desde la torre de entrenamiento de 10 metros de altura.
Como un soldado más su comida eran las raciones de los propios soldados, su bañera solía ser el casco de Wynne.
Son varios los animales "de compañía" que se vieron conviviendo o muriendo con los soldados en diferentes ejércitos, me vienen a la mente el famoso oso Wojtek o los pobres perros-bomba de los soviéticos entrenados para meterse bajo los tanques alemanes con minas atadas al cuerpo. Esto causaba el temor de los enemigos, que no dudaban en disparar a todo bicho viviente que se acercara sin "preguntar". En esta página se habla de algunos casos curiosos, aunque no todos relacionados con la IIGM:
La historia de Smoky se puede leer en el libro "Yorkie Doodle Dandy" escrito por su amo William A. Wynne. Otro libro que he leído acerca de los perros en la guerra es "Always Faithful" del capitán U.S.M.C. William W. Putney. Ambos los he conseguido en amazon.
En el foro tenemos varios artículos sobre animales, un artículo de los que se usaron con explosivos, los perros paracaidistas y un concurso de fotografías sobre ellos.
El sudor ahorra sangre, la sangre ahorra vidas, y el cerebro, las dos cosas. (Erwin Rommel)