
Técnicos alemanes dirigieron la construcción de la gran estructura de hierro y hormigón en un paraje desértico entre 1937 y 1942, cuando fueron expulsados del país durante Segunda Guerra Mundial.
Las turbinas generadoras alemanas tipo Kaplan nunca llegaron, detenidas por el bloqueo marítimo de Gran Bretaña contra Alemania. Permanecieron en un puerto español y más tarde se instalaron en una represa de Austria. Los sistemas eléctricos fueron suministrados por las firmas estadounidenses General Electric y Westinghouse e instalados por técnicos uruguayos. La primera de las cuatro unidades generadoras se puso en marcha el 21 de diciembre de 1945 y la cuarta el 24 de diciembre de 1948.
Rincón del Bonete cambió la matriz energética nacional, que dependió menos del carbón o del petróleo quemado por las centrales térmicas. También administra las aguas que utilizarían otras dos represas que se instalaron aguas abajo: la de Rincón de Baygorria (inaugurada en 1960) y Constitución o Palmar (puesta en marcha en 1980-1982).
Entre 1994 y 1997 los equipos generadores de electricidad de Rincón del Bonete fueron totalmente renovados por un consorcio encabezado por la firma anglo francesa Gec Alsthom-Neyrpic.
http://www.elpais.com.uy/informacion/du ... presa.html
El articulo se llama "Duelo entre una ciudad y una represa" ya que la gran inundación de 1959, amenazaba la represa si se contenían las aguas, o una ciudad "Paso de los Toros" si se liberaban.
Yo agrego: el golpe de estado del 33, fue dado desde el Cuartel de Bomberos, con la Policía, el ejército no intervino para nada.