Museo de Medios Acorazados del Goloso de Madrid

Museos y lugares de interés relacionados con la Segunda Guerra Mundial

Moderador: cocinilla

Avatar de Usuario
cocinilla
Grande Ammiraglio
Grande Ammiraglio
Mensajes: 6377
Registrado: 17 09 2009 17:58
País 2GM: Italia
Zona/Región: Mediterráneo
Ubicación: España
Ejército favorito: 29 Regia Marina

Museo de Medios Acorazados del Goloso de Madrid

Mensaje por cocinilla »

Museo de Medios Acorazados del Goloso de Madrid


Museo de Medios Acorazados del Goloso de Madrid
He visitado el Museo de Medios Acorazados del Goloso de Madrid. No es que sea un gran museo, pero para los medios que disponen para su mantenimiento (Cinco personas "Un Teniente, dos Sargentos Primeros y dos soldados"), están realizando un magnífico trabajo, tanto de mantenimiento como de conservación del mismo. Espero que en el futuro, consigan ampliar y mejor sus materiales. El Museo se compone de tres partes, parte exterior y hangar y exposición.

Parte Exterior

CARRO DE ZAPADORES "ALACRAN" CZ-10/25 E

CARRO DE ZAPADORES ALACRAN CZ-10-25 E

CARRO DE ZAPADORES ALACRAN CZ-10-25 E


VCI PIZARRO

VCI PIZARRO

VCI PIZARRO

VCI PIZARRO


AUTOAMETRALLADORA M-8 "HÉRCULES"

El M8 Greyhound fue un automóvil blindado con tracción 6x6 construido por la empresa estadounidense Ford Motor Company durante la Segunda Guerra Mundial, que fue utilizado en combate por el Ejército estadounidense, el Ejército británico y por los ejércitos de otros países de los Aliados durante el conflicto, especialmente en el Frente Occidental en Europa. Fue apodado Greyhound (en inglés lebrel o galgo), y estaba pensado inicialmente como vehículo de reconocimiento.

AUTOAMETRALLADORA M-8 HÉRCULES

AUTOAMETRALLADORA M-8 HÉRCULES

AUTOAMETRALLADORA M-8 HÉRCULES

AUTOAMETRALLADORA M-8 HÉRCULES


CARRO DE COMBATE CHIEFTAIN

CARRO DE COMBATE CHIEFTAIN

CARRO DE COMBATE CHIEFTAIN


CARRO DE COMBATE M-41 "WALKER BULLDOG" (EEUU)


Último modelo de carro de combate ligero construido en los EEUU En España este vehículo dotó a las Secciones de reconocimiento de los Batallones de Carros de combate y a un Regimiento de Caballería. Popular por su velocidad y fiabilidad, tuvo una vida efímera en nuestro Ejército de Tierra.

CARRO DE COMBATE M-41 WALKER BULLDOG

CARRO DE COMBATE M-41 WALKER BULLDOG


CARRO DE COMBATE M-47E1 (EEUU/ESPAÑA)


Modificación española del modelo original, colaboración de Chrysler y Talbot, se le dotó de un motor diésel y se anuló la posición del radio operador/ tirador de casco, para conseguir más espacio para la munición.

CARRO DE COMBATE M-47E1

CARRO DE COMBATE M-47E1


CARRO DE COMBATE M-48 A1 (EEUU)


Sustituto del M-47, se empezó a diseñar antes de que su antecesor entrase en servicio. A España llegaron a tiempo para formar el Batallón Expedicionario que desplegó en en el Sáhara durante la fase final de la presencia española en ese territorio (fueron utilizados en la Película Patton)

CARRO DE COMBATE M-48 A1

CARRO DE COMBATE M-48 A1

CARRO DE COMBATE M-48 A1


CARRO DE COMBATE AMX-30 "EL NIÑO" (FRANCIA/ESPAÑA)


Primer prototipo diseñado para solucionar los problemas de motor y transmisión del AMX-30. Se sustituyeron motor y transmisión por unos de origen estadounidense, alargando la barcaza 30cm y dándole un aspecto característico. No fue aprobado para el servicio, y continuaron los ensayos hasta conseguir los modelos EM1 y EM2.

CARRO DE COMBATE AMX-30

CARRO DE COMBATE AMX-30

CARRO DE COMBATE AMX-30


CARRO DE COMBATE M-60 A3 TTS (EEUU)


Llegados a España debido a la reducción del parque de carros de combate estadounidenses en Europa, impuesto por el tratado FACE, sirvieron de manera interina hasta la llegada del material alemán de la familia LEOPARD. Estuvo en activo en el Ejército de Tierra hasta 2011, y continúa en servicio en la Infantería de Marina.

CARRO DE COMBATE M-60 A3 TTS

CARRO DE COMBATE M-60 A3 TTS

CARRO DE COMBATE M-60 A3 TTS


OBÚS AUTOPROPULSADO M-37 (EEUU)


Fabricado en 1943, no llegó a participar en la 2ª Guerra Mundial, pero sí lo hizo en la Guerra de Corea. En España sirvieron un total de 28 piezas, que empezaron a llegar en 1957.

OBÚS AUTOPROPULSADO M-37

OBÚS AUTOPROPULSADO M-37

OBÚS AUTOPROPULSADO M-37


OBÚS AUTOPROPULSADO M-55 (EEUU)


Llegado a España en 1974, procedentes de Bélgica, con 4 de estas piezas se organizó una batería en la Academia de Artillería de Segovia. Su elevado consumo y la dificultad de transportarlas hizo que no se aceptasen para el servicio en el Ejército de Tierra.

OBÚS AUTOPROPULSADO M-55

OBÚS AUTOPROPULSADO M-55

OBÚS AUTOPROPULSADO M-55


OBÚS AUTOPROPULSADO M-108 (EEUU)

OBÚS AUTOPROPULSADO M-108

OBÚS AUTOPROPULSADO M-108


CAÑÓN ANTIAÉREO FLAK. 36 de 88/56 mm (ALEMANIA)


Una de las armas más famosas de la Segunda Guerra Mundial, hizo su debut operativo en tierras españolas, durante la Guerra Civil (1936-1939). Se trataba de una pieza extremadamente versátil, diseñada para el uso como antiaéreo pesado, en nuestro país también se usó como artillería de campaña, y durante el conflicto mundial actuó como pieza anticarro. En España se fabricó bajo licencia y sirvió en la artillería antiaérea del Ejército de Tierra y del Ejército del Aire, así como embarcada en numerosos buques de la Armada Española.

CAÑÓN ANTIAÉREO FLAK. 36 de 88 56 mm

CAÑÓN ANTIAÉREO FLAK. 36 de 88 56 mm
Parte Interior
CAÑÓN PLACENCIA 45/44 (ESPAÑA)


Diseñado por le empresa "Placencia de las Armas", entró en servicio en 1948 y se mantuvo servicio muchos años, terminando su vida operativa en unidades de montaña, ya que se podía descomponer en 8 partes.

CAÑÓN PLACENCIA 45 44

CAÑÓN PLACENCIA 45 44

CAÑÓN PLACENCIA 45 44


CAMIÓN OPEL BLITZ

CAMIÓN OPEL BLITZ

CAMIÓN OPEL BLITZ

CAMIÓN OPEL BLITZ

CAMIÓN OPEL BLITZ


TANQUETA FIAT-ANSALDO CV 33/35 (ITALIA)


Este pequeño vehículo, fruto de la "moda" por las tanquetas, llegó a España con las tropas italianas que combatieron en la Guerra Civil (1936-1939)

TANQUETA FIAT-ANSALDO CV 33-35

TANQUETA FIAT-ANSALDO CV 33-35

TANQUETA FIAT-ANSALDO CV 33-35

TANQUETA FIAT-ANSALDO CV 33-35


CARRO DE COMBATE LIGERO PzKpfw I Ausf A (ALEMANIA)


Primer carro de combate construido en Alemania contraviniendo los tratados de Versalles, este pequeño vehículo se diseñó para la enseñanza y práctica de las tácticas acorazadas modernas: La Guerra Civil Española y el prematuro comienzo de la Segunda Guerra Mundial forzaron su empleo en combate. El MUMA cuenta con ejemplares de ambas versiones. El PzKpfw I Ausf A se encuentra en el interior de la sala dedicada a uniformes y material ligero, ambientado en un diorama.

CARRO DE COMBATE LIGERO PzKpfw I Ausf A

CARRO DE COMBATE LIGERO PzKpfw I Ausf A

CARRO DE COMBATE LIGERO PzKpfw I Ausf A

CARRO DE COMBATE LIGERO PzKpfw I Ausf A

CARRO DE COMBATE LIGERO PzKpfw I Ausf A

CARRO DE COMBATE LIGERO PzKpfw I Ausf A

CARRO DE COMBATE LIGERO PzKpfw I Ausf A


CARRO DE COMBATE T-26 B Modelo 1933 (URSS)


Llegado de la Unión Soviética en apoyo del gobierno de la República, este carro de combate fue, sin duda, el medio más potente de cuantos participaron en el conflicto. Copia del Vickers 6-ton británico, su cañón y su blindaje eran muy superiores al de resto de vehículos en territorio español. En la exposición pueden verse dos ejemplares, pintados en los colores de los bandos enfrentados.

CARRO DE COMBATE T-26 B Modelo 1933

CARRO DE COMBATE T-26 B Modelo 1933

CARRO DE COMBATE T-26 B Modelo 1933

CARRO DE COMBATE T-26 B Modelo 1933

CARRO DE COMBATE T-26 B Modelo 1933

CARRO DE COMBATE T-26 B Modelo 1933

CARRO DE COMBATE T-26 B Modelo 1933

CARRO DE COMBATE T-26 B Modelo 1933


PROTOTIPO DE PIEZA AUTOPROPULSADA VERDEJA CON CAÑÓN 75/40


Diseño indígena español, el carro de combate verdeja incorporaba soluciones tecnológicas a los problemas encontrados en los modelos extranjeros adquiridos para la contienda en España (1936-1939). El Museo de Medios Acorazados cuenta entre sus medios con el prototipo que se transformó en pieza de artillería autopropulsada.

PROTOTIPO DE PIEZA AUTOPROPULSADA VERDEJA CON CAÑÓN 75-40

PROTOTIPO DE PIEZA AUTOPROPULSADA VERDEJA CON CAÑÓN 75-40

PROTOTIPO DE PIEZA AUTOPROPULSADA VERDEJA CON CAÑÓN 75-40

PROTOTIPO DE PIEZA AUTOPROPULSADA VERDEJA CON CAÑÓN 75-40

PROTOTIPO DE PIEZA AUTOPROPULSADA VERDEJA CON CAÑÓN 75-40


CARRO DE COMBATE MEDIO PzKpfw IV Ausf. H (ALEMANIA)


El principal carro de combate del ejército Alemán durante la 2ª Guerra Mundial, el Pz IV es uno de los pocos diseños que pudo verse en todos los campos de batalla de la contienda, evolucionando para adaptarse año tras año. El modelo del Museo de Medios Acorazados se encuentra en un estupendo estado de conservación, recientemente se sometió a una restauración y se espera ponerlo en funcionamiento en poco tiempo.

CARRO DE COMBATE MEDIO PzKpfw IV Ausf. H

CARRO DE COMBATE MEDIO PzKpfw IV Ausf. H

CARRO DE COMBATE MEDIO PzKpfw IV Ausf. H

CARRO DE COMBATE MEDIO PzKpfw IV Ausf. H

CARRO DE COMBATE MEDIO PzKpfw IV Ausf. H

CARRO DE COMBATE MEDIO PzKpfw IV Ausf. H

CARRO DE COMBATE MEDIO PzKpfw IV Ausf. H

CARRO DE COMBATE MEDIO PzKpfw IV Ausf. H

CARRO DE COMBATE MEDIO PzKpfw IV Ausf. H

CARRO DE COMBATE MEDIO PzKpfw IV Ausf. H

CARRO DE COMBATE MEDIO PzKpfw IV Ausf. H

CARRO DE COMBATE MEDIO PzKpfw IV Ausf. H

CARRO DE COMBATE MEDIO PzKpfw IV Ausf. H

CARRO DE COMBATE MEDIO PzKpfw IV Ausf. H


CAÑÓN DE ASALTO STURMGESCHÜTZ III Ausf. G (ALEMANIA)


El concepto revolucionario del "cañón de asalto" surgió a principios de la 2ª Guerra Mundial, como forma de proporcionar movilidad y protección a las piezas de artillería que actuaban en apoyo directo de la infantería a pie. Gran clásico entre los vehículos alemanes, el modelo del museo procede del pequeño lote que se adquirió en España a fin de experimentar con las tácticas nacidas del conflicto.

CAÑÓN DE ASALTO STURMGESCHÜTZ III Ausf. G

CAÑÓN DE ASALTO STURMGESCHÜTZ III Ausf. G

CAÑÓN DE ASALTO STURMGESCHÜTZ III Ausf. G

CAÑÓN DE ASALTO STURMGESCHÜTZ III Ausf. G

CAÑÓN DE ASALTO STURMGESCHÜTZ III Ausf. G

CAÑÓN DE ASALTO STURMGESCHÜTZ III Ausf. G

CAÑÓN DE ASALTO STURMGESCHÜTZ III Ausf. G

CAÑÓN DE ASALTO STURMGESCHÜTZ III Ausf. G

CAÑÓN DE ASALTO STURMGESCHÜTZ III Ausf. G


AUTOAMETRALLADORA UNL-35 (ESPAÑA)


Diseñada y construida en los talleres de la Unión Naval de Levante, en Valencia, con apoyo de ingenieros y técnicos soviéticos, este vehículo resultó ser el más eficaz de cuantos se fabricaron durante la Guerra Civil (1936-1939). El modelo expuesto en el Museo de medios Acorazados es una reproducción.

AUTOAMETRALLADORA UNL-35

AUTOAMETRALLADORA UNL-35

AUTOAMETRALLADORA UNL-35


CAMIÓN ORUGA BLINDADO "CARRIER" M-3 (EEUU)


Uno de los primeros medios de origen estadounidense en llegar a España tras el periodo de autarquía, este vehículo equipó al Regimiento de Infantería Mecanizada "Asturias" Nº 31. Supuso un incremento importantísimo en la movilidad y potencia de fuego de la infantería. El ejemplar del Museo, está plenamente operativo y es un participante habitual de los actos, internos y externos de la Unidad.

CAMIÓN ORUGA BLINDADO CARRIER M-3

CAMIÓN ORUGA BLINDADO CARRIER M-3

CAMIÓN ORUGA BLINDADO CARRIER M-3

CAMIÓN ORUGA BLINDADO CARRIER M-3

CAMIÓN ORUGA BLINDADO CARRIER M-3

CAMIÓN ORUGA BLINDADO CARRIER M-3

CAMIÓN ORUGA BLINDADO CARRIER M-3


CARRO DE COMBATE LEOPARD 2A4 (ALEMANIA)


El vehículo más moderno de la colección del Museo de Medios Acorazados, este LEOPARD 2A4 representa el gran salto tecnológico experimentado en las unidades de carros de combate.

CARRO DE COMBATE LEOPARD 2A4

CARRO DE COMBATE LEOPARD 2A4

CARRO DE COMBATE LEOPARD 2A4

CARRO DE COMBATE LEOPARD 2A4

CARRO DE COMBATE LEOPARD 2A4


CAÑÓN SCHNEIDER 75.5mm PARA CARRO DE ASALTO SCHNEIDER CA-1 modelo 1916 (FRANCIA)


Una de las pocas piezas supervivientes de lo que fué el primer medio acorazado sobre cadenas en servir en nuestro ejército, el Carro de Asalto Schneider CA-1 modelo 1916.

CAÑÓN SCHNEIDER 75.5mm PARA CARRO DE ASALTO SCHNEIDER CA-1 modelo 1916

CAÑÓN SCHNEIDER 75.5mm PARA CARRO DE ASALTO SCHNEIDER CA-1 modelo 1916


CAÑÓN CONTRACARRO de 45 mm, modelo 1932 (URSS)


Fabricado en la Unión Soviética durante los años 30 del siglo XX, a raíz de la colaboración de los gobiernos alemán y soviético durante el periodo de entreguerras. A España llegó con el material comprado por la República durante la Guerra Civil (1936-1939). Resultó ser un buen material, que llegó a ser reglamentario al fin del conflicto y a producirse una versión propia del mismo.

CAÑÓN CONTRACARRO de 45 mm, modelo 1932

CAÑÓN CONTRACARRO de 45 mm, modelo 1932


CAÑÓN CONTRACARRO Pak. 40 de 75 mm (ALEMANIA)


Fruto de la evolución del armamento contracarro durante la 2ª Guerra Mundial, se convirtió en el principal arma de Alemania contra las fuerzas acorazadas de los Aliados. En España estuvieron en servicio hasta 1975.

CAÑÓN CONTRACARRO Pak. 40 de 75 mm

CAÑÓN CONTRACARRO Pak. 40 de 75 mm

CAÑÓN CONTRACARRO Pak. 40 de 75 mm


Exposición

Exposición

Exposición

Exposición

Exposición

Exposición

Exposición

Exposición

Exposición

Exposición[/align]




Fuente: http://www.ejercito.mde.es/materiales/o ... arros.html


Unidad: Decima Flottiglia MAS
Imagen
Avatar de Usuario
Bertram
Capitán General
Capitán General
Mensajes: 11270
Registrado: 31 08 2007 09:42
País 2GM: Reino Unido
Zona/Región: Norte de África
Ubicación: España
Ejército favorito: 08 British Army

Re: Museo de Medios Acorazados del Goloso de Madrid

Mensaje por Bertram »

Menuda sorpresa cocinilla, no tenía ni idea de que tuviéramos un museo tan completo. Que maravilla de colección, aunque a algunas piezas habría que darle un repasillo contra la corrosión. Pero sin duda hay guardadas auténticas joyas.
Currahee
Teniente
Teniente
Mensajes: 1481
Registrado: 14 10 2012 04:24
País 2GM: Francia
Zona/Región: Normandía/Holanda/Bastogne
Ubicación: Galicia (España)
Ejército favorito: 02 US Army

Re: Museo de Medios Acorazados del Goloso de Madrid

Mensaje por Currahee »

Estoy de acuerdo, una exposición que con más trabajo de restauración podría hacer un museo muy digno, pero como dice Cocinillas, no está nada mal para estar atendido por cinco personas, bastante hacen.

Me han gustado sobre todo el M-8 Greyhound por ser el vehículo estrella de la asociación de recreación en la que estoy y en el que me he paseado por unos cuantos sitios :wink: , y también el camión Opel Blitz, con un diseño muy clásico y que recuerda muchísimo a los que se ven en los videojuegos.

Gracias por las fotos compañero, y saludos a todos.
Avatar de Usuario
albertoa
General de División
General de División
Mensajes: 5831
Registrado: 04 04 2008 00:05
País 2GM: U.S.A
Zona/Región: Normandía. Playa Omaha
Ubicación: España
Ejército favorito: 02 US Army

Re: Museo de Medios Acorazados del Goloso de Madrid

Mensaje por albertoa »

Excelente aportación. No sabía que en el Goloso existía este museo.

Saludos.
"Aunque el engaño sea detestable en otras actividades, su empleo en la guerra es laudable y glorioso, y el que vence a un enemigo por medio del engaño merece tantas alabanzas como el que lo logra por la fuerza."
Nicolás Maquiavelo.
Avatar de Usuario
guti99
Comandante
Comandante
Mensajes: 2082
Registrado: 25 04 2011 21:31
País 2GM: Alemania
Zona/Región: Normandía
Ubicación: España (Zaragoza)
Ejército favorito: 11 Panzerwaffe

Re: Museo de Medios Acorazados del Goloso de Madrid

Mensaje por guti99 »

Vaya muy chulo. Aquí en Zaragoza en la base hay algunos carros también como un Stug, un M7 Priest pero bastante dejados los pobres.
tavoohio
Teniente
Teniente
Mensajes: 1309
Registrado: 14 05 2013 21:11
País 2GM: Estados Unidos
Zona/Región: Pacifico
Ejército favorito: 30 US Marine Corps

Re: Museo de Medios Acorazados del Goloso de Madrid

Mensaje por tavoohio »

Pues felicitaciones y que envidia me has dado! Eso de la envidia tu sabes....Pararse frente a ese Panzer IB no es cosa fácil o frente al Fiat Ligero, o por lo menos a este lado del mundo (donde vivo).
“Mess With One MARINE You Mess With Them All!”
Avatar de Usuario
toryu
Coronel
Coronel
Mensajes: 3300
Registrado: 10 07 2009 20:00
Zona/Región: En alguna isla del pacifico
Ejército favorito: 15 Dai-Nippon Teikoku Kaigun

Re: Museo de Medios Acorazados del Goloso de Madrid

Mensaje por toryu »

¿Alguien sabe como llegó ese Chieftain allí? ¿Alguna licitación internacional, quizás?

Saludos.
Avatar de Usuario
cocinilla
Grande Ammiraglio
Grande Ammiraglio
Mensajes: 6377
Registrado: 17 09 2009 17:58
País 2GM: Italia
Zona/Región: Mediterráneo
Ubicación: España
Ejército favorito: 29 Regia Marina

Re: Museo de Medios Acorazados del Goloso de Madrid

Mensaje por cocinilla »

Saludos

Lo explico el Guía:

Es de un ciudadano británico, que una vez que dejo el ejercito, se vino a vivir a la costa de Alicante, y no se le ocurre otra cosa que traerse también su tanque (que lo había adquirido en su país). Una vez a la semana lo sacaba a pasear, hasta que un día le pillo la Guardia Civil, y le dijo que no podía sacarlo (por no jorobar las carreteras) y decidió donarlo al museo.

Le falta una buena mano de pintura, pero esta perfectamente por dentro, motor incluido. Según me dijo el guía, el día que tengan fondos, lo pintaran.


Unidad: Decima Flottiglia MAS
Imagen
Avatar de Usuario
tobracamp
Brigada
Brigada
Mensajes: 419
Registrado: 08 07 2012 00:31
País 2GM: Alemania
Zona/Región: batalla de Kursk
Ejército favorito: 07 Luftwaffe

Re: Museo de Medios Acorazados del Goloso de Madrid

Mensaje por tobracamp »

Muchas gracias por compartir las fotos y saber de ese museo, como digo muchas veces, que suerte tenéis los peninsulares de poder ir a estos sitios. Otra cosa que me llamo la atención es que, había 5 personas en el museo, de las cuales solo dos soldados, ya se quien hace todo el trabajo.
Unidad: Jagdgeschwader 52

"Mira-decide-ataca-rompe contacto"
Avatar de Usuario
abhang
Teniente General
Teniente General
Mensajes: 7260
Registrado: 18 06 2010 18:09
País 2GM: Alemania
Zona/Región: Montecassino
Ubicación: España
Ejército favorito: 07 Luftwaffe

Re: Museo de Medios Acorazados del Goloso de Madrid

Mensaje por abhang »

Gracias cocinilla por el aporte, incluso te has subido a alguno... :D, está bien el Museo, lástima que necesita más mantenimiento ;
respecto al carro británico que su dueño se lo trajo a España, recuerdo la anécdota, salió en la prensa.

Saludos.
El sudor ahorra sangre, la sangre ahorra vidas, y el cerebro, las dos cosas. (Erwin Rommel)
Avatar de Usuario
tigerwittmann
Coronel
Coronel
Mensajes: 2980
Registrado: 13 04 2009 19:28
Zona/Región: En mi Pzkpfw VI Tiger en Villers Bocage
Ubicación: España
Ejército favorito: 11 Panzerwaffe

Re: Museo de Medios Acorazados del Goloso de Madrid

Mensaje por tigerwittmann »

Saludos camaradas.

Gracias camarada Cocinilla por acercarnos estas fotografías. No sabía que en España tuviéramos un Museo de blindados tan completo.
Por una parte hay algunos vehículos a los que deberían de darles un repasillo, su estado de conservación aún no siendo malo, no es del todo óptimo (con 5 personas a cargo del Museo tampoco se puede hacer mucho más). Por otra parte el Panzer IV me ha impresionado por su estado de conservación y por el vehículo en sí.

Saludos.
Division GroßdeutschlandUnidad: Division Großdeutschland
tavoohio
Teniente
Teniente
Mensajes: 1309
Registrado: 14 05 2013 21:11
País 2GM: Estados Unidos
Zona/Región: Pacifico
Ejército favorito: 30 US Marine Corps

Re: Museo de Medios Acorazados del Goloso de Madrid

Mensaje por tavoohio »

tigerwittmann los museos que no son de Arte o Ciencias adolecen de la misma enfermedad...Recursos y visitantes! Es por eso que muchos de los museos militares, al menos en los Estados Unidos, que no son oficiales sufren mucho para mantener sus puertas abiertas!
“Mess With One MARINE You Mess With Them All!”
Avatar de Usuario
Erwin Rommel
Capitán General
Capitán General
Mensajes: 10859
Registrado: 16 07 2009 03:20
País 2GM: Alemania
Zona/Región: Cirenaica
Ejército favorito: 11 Panzerwaffe

Re: Museo de Medios Acorazados del Goloso de Madrid

Mensaje por Erwin Rommel »

Camarada tavoohio, excepto los museos que poseen alguna pieza que los turistas quieren ver de manera histérica, absolutamente todos los museos adolecen de esa enfermedad, incluidos los de arte o ciencias. Puedes tener el mejor museo del mundo que poco importa. Igualmente puedes tener el peor museo del mundo, pero si tienes una de esas piezas que la gente quiere ver de forma obsesiva, se llenará.

Hay excepciones, por supuesto. Hay países donde la calidad de los museos realmente se valora. Pero son minoría.

Además, hay que reconocer que nuestra afición por los cacharros militares es poco común. Si hay excelentes museos de arte, arqueología, historia o ciencia que están vacíos, mucho más lo estarán los museos militares.


Saludos
tavoohio
Teniente
Teniente
Mensajes: 1309
Registrado: 14 05 2013 21:11
País 2GM: Estados Unidos
Zona/Región: Pacifico
Ejército favorito: 30 US Marine Corps

Re: Museo de Medios Acorazados del Goloso de Madrid

Mensaje por tavoohio »

Si lo sabré Yo, Erwin. Si he ido a parar a la misma porra buscando un museo que ya no existe y mucho menos el cacharro! Y de ahí en adelante me toca aguantarme la cantaleta de la mujer :mrgreen:
“Mess With One MARINE You Mess With Them All!”
Avatar de Usuario
CHESTERNIMITZ
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2455
Registrado: 04 07 2010 13:57
País 2GM: U.S.A.
Zona/Región: Pearl Harbour
Ubicación: Igorre, Vizcaya
Ejército favorito: 13 US Navy

Re: Museo de Medios Acorazados del Goloso de Madrid

Mensaje por CHESTERNIMITZ »

A petición del compañero Cocinillas os dejo las fotos de cuando estuve en El Goloso hace 15 días escasos. ESPECTACULAR

El Goloso

El Goloso

El Goloso

El Goloso

El Goloso

El Goloso

El Goloso

El Goloso

El Goloso

El Goloso

El Goloso

El Goloso

El Goloso

El Goloso

El Goloso

El Goloso

El Goloso

El Goloso

El Goloso

El Goloso

El Goloso
Responder