LOS PERROS PARACAIDISTAS (PARACHUTING DOGS o PARADOGS)
En 1941, el Ministerio de Defensa británico había hecho llamamientos a través de la radio, a los dueños de perros para que prestaran sus mascotas al esfuerzo de la guerra. Esto llevó a la primera tanda de perros, a la "Escuela de Entrenamiento de Perro de Guerra", en Hertfordshire (Reino Unido), aunque también se convirtió en un refugio de animales, debido que sus dueños los habían abandonado por las penurias de la guerra.
A finales de 1943, el Primer Ministro británico, Winston Churchill, y el Presidente estadounidense, Franklin D. Roosevelt, se reunieron (también Iósif Stalin) en Teherán (Irán), para planear la invasión del continente europeo, entonces ocupado por los alemanes. Pero no fue hasta el 6 de junio de 1944, cuando se dieron las circunstancias oportunas, para el desembarco de Normandía, que marcó el inicio de la liberación de la Europa occidental ocupada.
Uno de los regimientos británicos que iban a participar, era el 13º Parachute Regiment and Airborne Forces(Regimiento de Paracaidistas y Fuerzas Aerotransportadas), al que le asignaron tres perros: Bing, Monty y Ranee, todos pastores alemanes, (este último era una perra, siendo la única que saltó en paracaídas durante la IIGM).

Para ello tuvieron que ser adiestrados concienzudamente para que no se asustasen al estar en el avión, ni con los ruidos, ni por el habitáculo ni por nada. El miedo y la distracción convertirían el plan en fallido.
Salto a salto, fueron perdiendo el miedo e incluso parecía que se divertían.
Entre estos animales, uno con dos años de edad, el perro Brian, un pastor alemán con cruce de collie.
Brian se llamó después Bing, su propietaria civil era Betty Fetch Brian. Brian participó en dos misiones: en Normandía y en Alemania.

Era el momento del primer salto, que relata:
"Me volví hacia la línea de vuelo.... La perra estaba a unos 30 metros de distancia, la rampa del avión estaba abierta, "Ranee" parecía un poco desconcertada, se movía ligeramente para un lado y otro, pero no mostró ningún signo de temor, la llamé y de inmediato se volvió hacia mí y movió su cola vigorosamente. La perra embarcó y durante el vuelo, me miraba, no hacía ningún intento de anticipar ni resistir cuando llegara el momento, fue lanzada fuera del avión, aterrizando sin contratiempos. Estaba completamente relajada, se dio la vuelta una vez, se puso de pie y se quedó mirando a su alrededor, yo aterricé cerca y de inmediato corrí hacia ella, la solté y le di la alimentación, dos libras de carne".

Tras dos meses de saltos, estaban preparados para el día D.
Y llegó el día en que los perros habían sido entrenados, el 6 de junio de 1944: los tres aviones con los miembros del 13º batallón despegaron a las 23.30 pm en la noche anterior y se dirigieron a Francia. A la 01.10 de la mañana, con sólo 30 segundos de retraso, los aviones llegaron a Normandía. Cada aeroplano llevaba 20 hombres y un perro cada uno.
Aunque ninguna de las tres aeronaves fue alcanzada por las defensas antiaéreas alemanas, los aviones recibieron fuertes sacudidas por las explosiones cercanas. Monty y Ranee mantuvieron el tipo, pero Bing se puso muy nervioso, comenzó a ladrar y se escondió asustado bajo un asiento. El salto todavía sería peor… para los tres perros: el paracaídas de Bing quedó enganchado en un árbol durante dos horas y fue herido con dos profundos cortes en la cara, antes de poder ser rescatado por los paracaidistas, Monty resultó gravemente herido, muriendo después, y Ranee no tomó contacto con el batallón y desapareció. Fueron sustituidos por otros dos pastores alemanes.



Perros paracaidistas del Ejército estadounidense
Enlace a otro perro paracaidista, en este foro:
Chips, el perro paracaidista
http://historiasdelahistoria.com/2014/0 ... -normandia
http://www.taringa.net/comunidades/2-gu ... mbate.html
http://www.spiegel.de/international/zei ... 39002.html
http://animalfiel.es/perros-paracaidist ... a-mundial/
https://www.youtube.com/watch?v=A4zY1Bwdhic