
- INTRODUCCIÓN
- EL No. 4 COMMANDO
- “OPERACIÓN CLAYMORE”, “OPERACIÓN ABERCROMBIE” Y “OPERACIÓN JUBILEE”
- NORMANDÍA Y EL PUENTE PEGASUS
- RETIRO
- GALERÍA FOTOGRÁFICA
- FUENTES
BIOGRAFÍA
El General de Brigada Simon Christopher Joseph Fraser, 15º Lord Lovat y 4º Barón Lovat, fue un destacado Militar del Ejército Británico en la Segunda Guerra Mundial y uno de los precursores de las Unidades tipo Comando en el Ejército. Durante la contienda fue condecorado con la Orden de Servicios Distinguidos, con la Cruz Militar y con la Condecoración de Fuerzas Territoriales.
Nacido el 9 de julio de 1911 en Escocia, se formó en el Instituto Ampleforth en Yorkshire, dónde formó parte del Cuerpo de Entrenamiento de Oficiales de la Reserva del Ejército Británico, y posteriormente en la Universidad de Oxford, donde también se unió al Escuadrón de Caballería de la Universidad.
En 1930 es promovido al Empleo de Alférez de los “Exploradores de Lovat”, una unidad territorial de Reserva del Ejército Británico creada durante la Segunda Guerra de los Bóer y que en 1916, se convirtió formalmente en la primera Unidad de Francotiradores del Ejército Británico, utilizando incluso trajes ghillie similares a los actuales.


En 1934 es ascendido al Empleo de teniente, renunciando tres años más tarde y siendo enviado a la Reserva Suplementaria de Oficiales del Ejército Británico, y casándose al año siguiente con Rosamond Broughton, con quién tuvo seis hijos.

2. El No. 4 Commando
El No. 4 Commando se forma en Weymouth el 21 de julio de 1940, siendo su primer Jefe el Teniente Coronel C.P.D. Ledgard, quien procedía del 5º Regimiento de Dragones. En la primera parada militar que celebra el No. 4 Commando, el 22 de julio de 1940 ya se encuentra presente Lord Lovat, quien un mes después es enviado junto con los primeros Oficiales y Suboficiales a la Escuela de Comandos de Achnacarry en Escocia para recibir el curso específico de este tipo de unidades, concentrándose principalmente en el entrenamiento físico, la instrucción con armas de fuego, movimiento y orientación, escalada, e instrucción en operaciones de sabotaje y de captura de prisioneros. Estos Oficiales y Suboficiales serían los responsables del entrenamiento de la tropa en el futuro destacamento del Comando.
El No. 4 Commando permaneció en Weymouth hasta el 13 de octubre de 1940 cuando son trasladados definitivamente a Escocia, quedando acuartelados definitivamente en la localidad de Ayr.
Lord Lovat participa como Capitán en varias operaciones con el No. 4 Commando desde su formación en 1940, ascendiendo a Comandante después de la “Operación Claymore”, pero no es hasta abril de 1942, después de ser condecorado con la Cruz Militar y ascendido a Teniente Coronel por el éxito de la “Operación Abercrombie”, cuando recibe el Mando efectivo del mismo al hacerse cargo el Teniente Coronel Dudley Lister del No. 10 Commando Interaliado. Lord Lovat mantendrá el Mando del No. 4 Commando durante la “Operación Jubilee” en Dieppe, y durante el Desembarco de Normandía, siendo considerado como su Jefe más carismático.

3. “Operación Claymore”, “Operación Abercrombie” y “Operación Jubilee”
Lord Lovat lleva a cabo su primera acción con el No. 4 Commando, (y que supone su bautismo de fuego en la guerra), el 4 de marzo de 1941 durante la “Operación Abercrombie”, el Raid de las Islas Lofoten, en la que mandó una de las Compañías del No. 4 Commando que desembarcaron en Svolvaer y Brettesnes. El primero de los 12 raids que se lanzarían contra las costas de Noruega durante la Segunda Guerra Mundial se saldó con 10 barcos enemigos hundidos, 15 fábricas de aceite y parafina destruidas y 228 prisioneros de guerra capturados.

Las tropas canadienses tuvieron problemas de navegación y se acercaron por error a las defensas costeras alemanas, atrayendo sobre ellos el fuego de las ametralladoras alemanas e impidiendo que ningún soldado canadiense pudiese desembarcar en Hardelot. Los hombres de Lord Lovat, favorecidos por la involuntaria maniobra de “distracción” de los soldados canadienses, pudieron desembarcar sin problema y comprobaron que la resistencia de los alemanes era débil. Destruyeron los focos de la defensa antiaérea, pero tuvieron que retirarse antes de poder avanzar y capturar algún prisionero debido a la falta de tiempo y a la llegada del amanecer.
La determinación en el Mando de Lord Lovat y su saber hacer, le valieron la Cruz Militar y el ascenso a Teniente Coronel que le otorgaba el Mando del No. 4 Commando compuesto en aquella época por unos 460 hombres, al frente de los cuales desembarcaría en Dieppe.

La misión de Lord Lovat era desembarcar en “Playa Orange”, a unos 10 kilómetros al oeste de Dieppe, y neutralizar las baterías de artillería tipo “Hess”, en Blancmesnil-Sainte-Marguerite cerca de Varengeville, para facilitar el grueso del desembarco. En total, los hombres del No. 4 Commando y de los Rangers, destruyeron 6 cañones de 150 mm. Esta parte de la “Operación Jubilee” es considerado como el único éxito de la misma, y se tomó como referencia para futuras operaciones de desembarco anfibio. Lord Lovat recibió por esta operación la Orden de Servicios Distinguidos y el ascenso al General de Brigada, y el Capitán Patrick Porteus, del No. 4 Commando, la Cruz Victoria.[/align]

4. Normandía y el “Puente Pegasus”
A la llegada del 6 de junio de 1944, el ya General de Brigada, Lord Lovat mandaba a más de 2000 hombres pertenecientes a la 1ª Brigada de Servicios Especiales, compuesta por los Commandos 3, 4, 6 del Ejército Británico, el 45 de los Royal Marines, y las Compañías 1 y 8 del No. 10 Commando Interaliado, ambas francesas, al frente de los cuales, como parte de la fuerza de vanguardia, desembarcaría en la “Playa Sword”.

“Es una orden del Ministerio de la Guerra inglés y nosotros somos escoceses. ¡Toca!”, le ordenó.
Fue ahí cuando el mito de lord Lovat quedó definitivamente establecido: él era un guerrero de otros tiempos, el Jefe del Clan Fraser, una banda de belicosos highlanders... Por eso despreció el casco y desembarcó con boina, como habían combatido siempre los highlanders, y por eso llevaba un arma que ningún otro Oficial aliado tenía: su rifle de caza mayor Winchester 45-70. Su misión era internarse a marchas forzadas hasta un puente sobre el río Orne llamado en clave “Puente Pegasus”. Era un punto esencial del dispositivo estratégico aliado, ya que allí había que detener a los tanques alemanes que podrían hacer fracasar el desembarco si llegaban a las playas.
Los paracaidistas ingleses de la 6ª División Aerotransportada habían tomado Pegasus durante la noche, después de un asalto aéreo con planeadores, pero no podrían resistir mucho. La brigada de Lovat tenía que llegar a las 12 de la mañana para relevarlos y mantener la posición. La leyenda dice que llegó minuto y medio tarde y que presentó sus disculpas por el retraso. En realidad se retrasó una hora, lo que no era nada teniendo en cuenta las circunstancias.

5. Retiro
El día 12 de junio de 1944, el General de Brigada Lord Lovat es herido de gravedad mientras observaba un bombardeo de artillería de la 51ª División Escocesa, junto con el General de Brigada Hugh Kindersley, Jefe de la 6ª Brigada Aerotransportada Británica, quién también resultó herido, y con el Teniente Coronel A.P. Johnston, Jefe del 12º Batallón Paracaidista, quien falleció. Uno de los proyectiles cayó corto, explotando entre los Oficiales.

6. Galería Fotográfica





7. Fuentes
https://en.wikipedia.org/wiki/Simon_Fra ... Lord_Lovat
http://www.tiempodehoy.com/cultura/hist ... ro-escoces
http://www.telegraph.co.uk/history/worl ... D-Day.html
http://www.pegasusarchive.org/normandy/lord_lovat.htm