Sinagoga Nueva

Una "Bet-ha-Knesset", una sinagoga, nunca ha sido un lugar exclusivamente de oración, sino también un lugar de reunión, para aprender y enseñar. La nueva Sinagoga, situada en la Oranienburger Straße, con su Centrum Judaicum es hoy uno de los lugares más importantes de la vida judía de Alemania. Hubo una época en que la Nueva Sinagoga era el templo judío más grande y lujoso de Alemania, y al mismo tiempo expresión consciente de la burguesía judía establecida en la ciudad. El edificio conservado, construido en estilo árabe de 1859 a 1866 bajo las órdenes de Eduard Knoblauch era, con su refinada construcción de acero de la galería y el techo y con su hábil interiorismo, era una referencia de la ingeniería y la arquitectura del momento. La gran nave principal y las galerías podían acoger hasta 3000 fieles. Una gran cúpula dorada, visible en la lejanía, coronaba el edificio, cuya fachada de entrada, ostentosamente adornada con ornamentos de ladrillo está flanqueada por dos torres, igualmente con cúpulas doradas.
La sinagoga sufrió serios daños en la noche del Pogrom, en 1938, debido a la resuelta entrada de los jefes de la policía de la comisaría, y nuevamente debido a las bombas de la Segunda Guerra Mundial. Cuando se dinamitó el espacio de la sinagoga en 1958, no quedaban más que algunos trozos del edificio tirados por la calle. En mayo de 1995 se reabrió el edificio con la exposición permanente "Tuet auf die Pforten”. La exposición permanente muestra la historia del edificio y de la vida relacionada con el mismo. Un paseo por la exposición permite, a través de sus documentos y piezas expuestas, formarse una idea de las diversas formas de vida judía en esa parte de Berlín por aquel entonces. Las enormes dimensiones de la antigua sinagoga se pueden adivinar en la superficie al aire libre tras la parte restaurada del edificio.

Sophienkirche

Sophienkirche, iglesia evangélica situada en las afueras de la antigua ciudad de Spandau, fue construida por primera vez en el año 1713 y está rodeada de un cementerio que, desde hace muchos años ya no sirve como tal. Dicho cementerio linda con los Hackesche Höfe. La torre barroca no forma parte de la obra original, sino que fue añadida unos años más tarde. En la Sacristía hay un tablado conmemorativo para el poeta Karl Wilhelm Ramler y el mismo, en la parte norte, para la poetisa Anna Luise Karsch. En la Sophiestraße, la calle de enfrente, se encuentra, entre otras tumbas de las víctimas de los últimos días de la II Guerra Mundial, la tumba del fundador de la Academia de Canto de Berlín, Carl Friedrich Zelter. A la Iglesia no entré, pero lo curioso es la calle de acceso a la misma, que según nos dijo el guía, la comunidad de propietarios del edificio decidió dejar la facha tal y como se encontró al final de la Batalla de Berlín.
Sophiensaele (Roxa Luxemburgo)

El 1 de enero de 1919, la Liga Espartaquista/KPD participó (pero no la inició) en una revolución comunista de breve duración en Berlín, aun ante las advertencias de Rosa Luxemburgo y de Karl Liebknecht, quienes argumentaban que la rebelión era débil y que no contaban con el apoyo total de la clase obrera. La revolución (luego conocida como levantamiento espartaquista) fue derrotada por las fuerzas combinadas del Partido Socialdemócrata de Alemania, los remanentes del ejército alemán y de los grupos paramilitares de extrema derecha conocidos como Freikorps, a las órdenes del canciller Friedrich Ebert. Luxemburgo y Liebknecht, entre muchos otros, fueron masacrados por los Freikorps, y sus cuerpos arrojados al río. Centenares de Espartaquistas fueron ejecutados en las semanas que siguieron a la sublevación. Los restos de la Liga se disolvieron en el Partido Comunista de Alemania (KPD) que conservó el periódico de la liga, Die Rote Fahne (La Bandera Roja), como su publicación. En este lugar se encontraba la sede del periódico Die Rote Fahne y los despachos de Karl Liebknecht y de Rosa Luxemburgo.
Topografía del Terror

La Topografía del Terror está ubicada justo en el lugar donde se encontraba en su momento la Policía Estatal, los mandos de la SS y la Oficina de Seguridad del Reich. Desde aquí, los líderes nazis coordinaban su régimen de terror. El centro de documentación es el más popular en su categoría y atrae a 600.000 visitantes cada año. En la zona exterior y en las salas de exposiciones se explican y representan mediante muchas fotografías y documentos escritos los procedimientos y las acciones de los nazis. Tras la destrucción de la calle Wilhelm und Prinz-Albrecht-Straße, a fines de la Segunda Guerra Mundial, los escombros se apartaron sólo parcialmente, y después de la construcción del muro en 1961, este área se convirtió en tierra de nadie. A partir de 1987 se abrió al público, convirtiéndose en un monumento al aire libre y centro de documentación. Hoy en día podemos encontrar aquí los restos de las celdas que fueron utilizadas por la Gestapo para la tortura y las ejecuciones; los contornos de los edificios antiguos con sus correspondientes paneles informativos y una parte del muro de Berlín.
Torre Antiaérea Humboldthain

Tras los ataques aéreos a Berlín por parte de los aliados, el propio Hitler dicta, el 10 de septiembre de 1940, la planificación de torres para la defensa antiaérea para proteger a los berlineses del centro de la urbe de los ataques aliados. En el parque Humboldthain las obras comienzan en octubre de 1941 para terminar en abril de 1942. Éstas torres antiaéreas destacaban majestuosamente encima de su entorno. Las baterías antiaéreas apostadas en las mismas, eran manipuladas a distancia desde la llamada torre de control. En su construcción participaron principalmente prisioneros franceses. Construida de hormigón armado, 2 m de grosor muros exteriores, paredes interiores 1,5 m de espesor. La planta superior, el techo es 3,5 m de espesor. El interior del Búnker en Humboldthain, podía albergar a 15.000 civiles otorgando la protección necesaria frente a los cada vez más frecuentes bombardeos. Consideradas construcciones de carácter netamente militar por parte de los aliados, en el período de la posguerra las torres fueron sistemáticamente demolidas. En 1948, tropas francesas logran dinamitar la mitad de la torre Humboldthain dejando solamente el lado norte, cubierto posteriormente con más 1,4 millones de toneladas de escombros y creando la elevación artificial llamada popularmente "Mont Klamott".
Wilhelmstrasse

Wilhelmstraße comienza junto a la margen sur del río Spree atravesando el barrio histórico de Dorotheenstadt hasta el bulevar Unter den Linden cerca de la Plaza de París y de la Puerta de Brandeburgo desde donde gira ligeramente al este hacia Friedrichstadt hasta su unión con Stresemannstraße cerca de Hallesches Tor en Kreuzberg. Su longitud total es de aproximadamente 2,4 km. Al sur de Unter den Linden atraviesa lo que en su día fue Wilhelmplatz (en el cruce con Voss-Straße, cruza Leipziger Straße, cerca de Leipziger Platz y Potsdamer Platz, y Niederkirchnerstraße (conocida hasta después de la Segunda Guerra mundial como Prinz-Albrecht-Straße). En su extremo sur, Wilhelmstraße originalmente se encontraba con Friedrichstraße, que discurre aproximadamente en paralelo más hacia el este, en Mehringplatz, hasta que, aproximadamente en 1970, el trazado de la calle fue rediseñado hacia el oeste para juntarse con Stresemannstraße.
Entre Unter den Linden y Behrenstraße la calle está cortada para vehículos a motor como protección de la Embajada del Reino Unido. Después de la Primera Guerra mundial el Palais Schwerin fue vendido por el exiliado emperador Guillermo II al gobierno de la la República de Weimar y en 1919 se transformó en la residencia del primer Presidente de Alemania, Friedrich Ebert. Hasta la muerte de su sucesor Paul von Hindenburg en 1934, la residencia oficial del Presidente estuvo en Wilhelmstraße, 73, desde donde éste pudo ver el desfile nocturno de antorchas del 30 de enero de 1933, el Machtergreifung, que supuso la toma del poder por parte de los nazis después de haber nombrado canciller a Adolf Hitler, quien dirigió a las multitudes que le aclamaban desde una ventana de un moderno edificio construido en 1930 junto a la cancillería. Nombrándose a sí mismo "Führer y Canciller del Reich" desde 1934, consideró la residencia inadecuada y ordenó la construcción de la gran Cancillería del Nuevo Reich según los diseños de Albert Speer. Esta edificación, primer ejemplo de arquitectura nazi, se construyó justo al sur de la Cancillería vieja, en la esquina de Wilhelmstrasse con Voss Strasse; su dirección oficial era Voßstraße.
El Ministerio de Asuntos Exteriores se trasladó al palacio del anterior presidente, un viejo edificio que fue rediseñado en un estilo grandioso a petición del ministro Ribbentrop. En la confluencia con Wilhelmsplatz, el barroco Ordenspalais fue renovado como sede del Ministerio de Propaganda dirigido por Joseph Goebbels. Entre 1935 y 1936 su compañero de partido Hermann Göring erigió el enorme Ministerio del Aire, según diseño de Ernst Sagebiel, en la esquina con Leipziger Strasse. El adyacente Prinz-Albrecht-Palais, al sur, cobró notoriedad como sede del Sicherheitsdienst del Reichsführer-SS y del jefe de personal de la Sicherheitspolizei; todo este complejo del terror se fusionó en la Oficina Central de Seguridad del Reich bajo Reinhard Heydrich en 1939. La mayoría de los edificios públicos de Wilhelmstrasse fueron destruidos por los bombardeos aliados de 1944 y comienzos de 1945 y durante la posterior Batalla de Berlín.]
Palacio Cecilienhof

El palacio Cecilienhof es un palacio ubicado en la parte norte del parque Neuer Garten en Potsdam, cercano al lago Jungfernsee. Cecilienhof fue el último palacio construido por la familia Hohenzollern. El Emperador Guillermo II de Alemania lo hizo construir para su hijo el príncipe Guillermo de Prusia y su esposa, la princesa Cecilia de Mecklemburgo-Schwerin. La edificación fue diseñada por Paul Schultze-Naumburg en un estilo similar a una casa de campo inglesa de estilo Tudor y fue construida entre 1914 y 1917. Su diseño está basado en una casa llamada 'Bidston Court' (más tarde 'Hillbark') ubicada en la península de Wirral,3 que a su vez estaba inspirada en Little Moreton Hall.4 El interior fue amueblado según las indicaciones de Paul Troost, que en su momento había creado interiores de barcos de travesía.
El edificio incluye 6 patios reales, así como 55 chimeneas fabricadas en ladrillo, que fueron completadas en 1915; sin embargo, la construcción se retrasó debido al estallido de la Primera Guerra Mundial, de tal modo que el príncipe Guillermo y la princesa Cecilia no lo ocuparon hasta agosto de 1917. Guillermo, no obstante, siguió a su padre al exilio un año más tarde, pero la princesa Cecilia continuó residiendo en él hasta el inminente avance del Ejército Rojo en febrero de 1945.
Cecilienhof fue el lugar de encuentro de la Conferencia de Potsdam entre el 17 de julio y el 2 de agosto de 1945. Las estancias fueron completamente redecoradas para ajustarse al gusto de los participantes. De este modo, Winston Churchill, más tarde reemplazado por Clement Attlee, Josif Stalin y Harry S. Truman se reunieron en una mesa redonda en la gran entrada. El 26 de julio de 1945, Churchill y Truman realizaron la Declaración de Potsdam, definiendo los términos de la rendición japonesa, mientras Truman preparaba la orden del ataque atómico contra Hiroshima y Nagasaki.
Fuentes:
Galería fotográfica Propia
https://www.klm.com/destinations/es/es/ ... -city-park
http://queverenelmundo.com/que-ver-en-a ... io-berlin/
http://www.minube.com/rincon/antiguo-ce ... odal-53378
http://www.visitberlin.de/es/sitio/catedral-de-berlin
http://www.memoriales.net/topographie/A ... achsen.htm
http://myspainwiki.top/index.php?newsid=1208186
https://es.wikipedia.org/wiki/Estadio_O ... erl%C3%ADn
http://www.exordio.com/1939-1945/codex/ ... unker.html
http://www.hanway.es/hackeschen-hofe-berlin/
http://www.guiadealemania.com/iglesia-m ... r-wilhelm/
http://www.museumsportal-berlin.de/es/m ... arlshorst/
https://es.wikipedia.org/wiki/Detlev-Rohwedder-Haus
http://www.visitberlin.de/es/sitio/memo ... ia-alemana
http://www.memoriales.net/topographie/A ... sinti.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Monumento ... asesinados
http://www.visitberlin.de/es/sitio/monu ... de-treptow
http://www.visitberlin.de/es/sitio/monu ... tiergarten
http://www.visitberlin.de/es/sitio/muse ... otto-weidt
https://es.wikipedia.org/wiki/Edificio_ ... erl%C3%ADn
http://www.museumsportal-berlin.de/es/m ... nenpalast/
http://historiasdelahistoria.com/2012/1 ... a-goebbels
http://www.visitberlin.de/es/sitio/parlamento-reichstag
http://www.visitberlin.de/es/sitio/nuev ... m-judaicum
http://www.forosegundaguerra.com/viewtopic.php?t=6888
https://es.wikipedia.org/wiki/Wilhelmstra%C3%9Fe
https://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_Cecilienhof
PD: Solo he incluido las fotografías relacionadas con la II Guerra Mundial y la Guerra Fría (ya que esta ultima es a consecuencia de la guerra), pero faltaría Museo Antiguo (Altes Museum), Museo de Pérgamo y el Palacio de Charlottenburg.