
INTRODUCCIÓN
Alex Uldis Kurzem (cuyo verdadero nombre es Ilya Galperin, nació en Koidanov Bielorrusia, 1935/36), hijo de padres judíos, Salomón Galperin y Chana Gildenberg. Fue hecho mascota por la policía letona, consiguiendo así salvar su vida, ya que era judío. después de la guerra, emigró a Australia, donde se casó y fundó una familia, tuvo guardado su pasado durante muchos años, hasta que se decidió contarla a su familia.
LA HISTORIA
Se quedó huérfano a los 5/6 años de edad durante el período de la IIGM. Los ejércitos alemanes, que habían invadido Rusia en junio, hasta que el 20 de octubre de 1941, entró un escuadrón especial de las SS en su aldea.
Cuando intentaba huir, fue recogido por su madre, la cual le susurró al oído: "mañana estaremos todos muertos". Él se las ingenió para escapar de la masacre, huyendo a las montañas, y desde una colina cercana, vió cómo los habitantes eran alineados en fila en la plaza, donde fueron ejecutados uno a uno, entre ellos, su madre (el padre logró huir, integrándose en la lucha partisana) y sus dos hermanos. Se desmayó, y así estuvo hasta el amanecer.
Pensó que su padre también habría muerto, se escapó a los bosques cercanos (aquí no hay datos concretos), donde pasó varios meses, solo y aterrorizado.
Se mordía la mano para no gritar, cuando oía voces cercanas, comía bayas y frutas que caía de los árboles, sobrevivió pidiendo pan y limosnas de puerta en puerta en las aldeas cercanas, aunque nadie quería hacerse cargo de él, y escalaba los árboles para evitar el ataque de los lobos, vestía la ropa que quitaba a los cadáveres de los soldados que se encontraba. No sabía adónde iba a ir, y no podía regresar a su aldea.
Hasta que fue descubierto por un lugareño, el cual lo entregó a la policía lituana, que más tarde fue incorporada a las SS.
Pensó que todo se desmoronaba al comprobar que fue llevado junto a un grupo, miraba las aterrorizadas caras de los seres que iban a ser asesinados. Era el final.
Un oficial se acercó a él para examinarle y comprobó que era judío (estaba circuncidado), le dijo que nunca lo enseñara y que no dijera que era judío.
Alex le dijo: antes de matarme, ¿me darías un trozo de pan?. Por alguna misteriosa razón, aquel sargento de la policía letona, Jekabs Kulis (implicado en cientos de asesinatos de judíos en Riga), decidió salvarle la vida. Lo sacó del grupo, y se lo llevó a una escuela. "Esto es malo", le susurró. "No quiero matarte, pero no puedo dejarte aquí porque morirás". Al fondo, el estruendo de los disparos desencajó la faz de Ilya: "Te llevaré conmigo, te daré un nuevo nombre y dirás que eres un huérfano ruso", le aleccionó. ¿Por qué le salvó, y le tuvo lástima? ¿Tal vez por su aspecto de ario, de niño rubio? Ilya nunca lo supo, ni lo sabrá, y jamás reveló su pasado a nadie, ni a su mujer hasta 1997. Les dijo a todos que Alex era un huérfano ruso y le bautizaron como Uldis Kurzemnieks. Y así fue como los soldados de las SS le convirtieron en su mascota, un soldado en miniatura con uniforme e insignia.

Fue utilizado por las SS para atraer a los ciudadanos judíos. En los alrededores de los vagones de carga que los transportarían, engañados, a los campos de exterminio fue obligado a ofrecer barras de chocolate para que subieran a esos trenes de la muerte, y así estuvieran más confiados entre abominables atrocidades. Vio quemar a cientos de judíos, como una vez que metieron a los judíos en una sinagoga, prendiéndole fuego, y aunque los soldados le protegían, no podían hacer que cerrara los ojos.
También lo utilizaban para atraer a las mujeres con flores al campamento, para ser violadas, mientras él se escondía en un rincón. Pero estaba atrapado: si los rusos se enteraban que había sido captado por las SS, era su sentencia de muerte, y si los nazis descubren que era un niño judío, lo mismo.

Los SS letones estaban convencidos de que era un huérfano ruso de origen alemán, y fue por eso que merecí convertirme en la mascota del batallón Nº 18, los soldados velaban por mí".

Kurzem dice no recordar a Hitler, pero que está documentado en una película nazi como desfiló ante Adolf Hitler, que lo proclamó como un ejemplo de la juventud alemana.


El sargento Kulis le envió a vivir con una familia letona, los Dzenis, una familia de industriales chocolateros, donde es rebautizado como Alex Kurzem. Cuando los soviéticos recuperan el país, los Dzenis huyen de Letonia a Alemania, vía Dresde, y se llevan al niño. Vivirán durante cinco años en Alemania, y después en un campo de realojados en Hamburgo, antes de emigrar solo a Australia, en 1949, con una maleta color café.
Decidió enterrar esos recuerdos, y empezó a trabajar en un circo, poco después se ganaba la vida arreglando televisores, en Melbourne. Se casó con su novia católica, Patricia (+2003), y tuvieron tres hijos, pero los recuerdos pasados que tenía de su vida, no se lo reveló ni a su mujer.
"Cuando dejé Europa me dije a mi mismo que olvidaría el pasado y que iba a comenzar una nueva vida y en un nuevo país, así que decidí pasar la pagina y ponerle un candado. Logré hacerlo, ha veces le decía a la gente que había perdido mis padres en la guerra, pero no entraba nunca en detalles, guardé el secreto y nunca le dije nada a nadie, este país me ha tratado bien.
Visitó alguna vez a su familia adoptiva, pero nunca les habló de su pasado.


Finalmente, después de todo este tiempo, he podido dejar una rosa sobre la tumba de mi madre; pero cuando estuve de pie en ese lugar, como hombre adulto, desde donde la vi morir, tuve que volver a morderme el puño para no gritar




A raíz de una investigación a fondo, sobre las acusaciones de que de alguna manera tiene cierta culpabilidad, Alex dice que no se arrepiente, "hice lo que tenía que hacer con el fin de sobrevivir, si se me da la oportunidad de tomar las mismas decisiones, volvería a elegir lo mismo de las opciones que tenía".

El investigador Colleen Fitzpatrick, preocupado por la preservación de una historia exacta del Holocausto , ha escrito: "El sr. Kurzem no sólo ha y seguirá experimentando aumento sustancial financiera y el reconocimiento de sus libros y su película, él también da conferencias a nivel internacional para niños en edad escolar, con lo que puede haber distorsiones de la verdad ".
En 2002, el hijo de Kurzem, Mark (muerto en 2010), escribió y produjo un documental (con Lina Caneva) titulado "La Mascota", que cuenta la historia de su padre de su infancia entre los SS de Letonia. Posteriormente escribió un libro con el mismo título, editado en 2008, que cuenta la misma historia.
Enlace al libro escrito por su hijo Mark, en este mismo foro:
La Mascota, de Mark Kurzem
VIDEOS
Kurzem Sigue haciendo trabajitos y le gusta el fútbol. Dice que está alejado de las comunidades judía y letona de Australia. mi problema es que no encajo en ningún casillero,y suspira con voz cansina.
http://www.kindsein.com/es/29/11/685/
https://es.wikipedia.org/wiki/Alex_Kurzem
http://www.taringa.net/posts/info/88034 ... as-ss.html
http://www.taringa.net/posts/ciencia-ed ... Nazis.html
https://es-us.noticias.yahoo.com/blogs/ ... 57877.html
https://www.youtube.com/