Fue concebido como el Centro de Mando Secreto del Comandante Supremo.
Un estadio deportivo (Izmailovo) fue construido a la vez, como cubierta, para enmascararlo. En 1939, cuando se dio por terminada la construcción del búnker, también terminó el complejo deportivo. Se utilizó mano de obra de presos.
Hasta 1941 no fue utilizado, y Stalin sólo lo visitó unas cuantas veces, sobre todo, en octubre y noviembre de 1941, cuando el Ejército alemán estaba peligrosamente cerca de Moscú.
Desde entonces, ya no lo visitó. En 1949, fue abandonado.
Es un bunker pequeño y poco profundo: sala de conferencias, estudio de trabajo, sala de recreo, oficinas generales, sala de apoyo, comedor, despensa y servicios.
Como un lugar secreto, se cree que fue remodelado en los años 50,aunque no hay confirmación oficial.
En 1990, fue restaurado, consultando informes y planos de la época, siendo posteriormente abierto al público en 1996.
Forma parte de la red de Museos de las Fuerzas Armadas.
Hoy se puede visitar en grupos de personas, con cita previa. Está abierto todos los días, excepto los fines de semana.
Aunque no está señalizado, y es dificultoso el encontrarlo, se aconseja preguntar en el mercado que se encuentra cerca.
La entrada de adulto cuesta unos 10 euros, niños menores de 7 años, gratis. Interesa reservar la visita, que dura 1 hora y media aprox.
Si se utiliza cámara de vídeo y de fotos, hay que pagar aparte.
GALERÍA FOTOGRÁFICA:















Fuentes:
https://kremlintour.com/es/visita-al-bunker-de-stalin
https://kremlintour.com/moscow-sights/s ... ker-moscow
http://a-a-ah.com/bunker-stalina
http://russia-ic.com/culture_art/museums/1669