En relación a la infantería, el camuflaje tiene como misión principal ocultar la presencia de este al enemigo o facilitar el movimiento sin ser detectado, para ello existen diversas técnicas las cuales son la adopción de uniformes mimetizados, ocultación mediante maleza natural o artificial u otros elementos naturales (barro, nieve etc).
La utilización militar moderna del camuflaje se dio por primera vez en la Primera Guerra Mundial, en el empleo de tiradores de precisión que fue practicada por todos los bandos pero no de una forma significativa. La mayoría de los esquemas de camuflaje de esta contienda eran adaptaciones de los puestos de observación de artillería y sus diseños eran monocromos y geométricos, los mas imaginativos fueron los alemanes que llegaron a crear falsos árboles blindados para albergar a un tirador y a su observador. También fue común que en los puestos de trincheras los cascos fueran embadurnados con lodo para su ocultación. La palabra camuflaje fue invención francés (camouflage).
Al inicio de la Segunda Guerra, ya existían estudios sobre camuflaje adoptables para los soldados en varios ejércitos, pero los trabajos mas desarrollados y efectivos fueron los alemanes adoptando varios modelos de uniforme mimetizado desde el principio del conflicto para equipar a sus unidades de élite (Waffen SS y los paracaidistas) así como la mimetización de todos los ponchos (zelban) de sus tropas.
Otros ejércitos que también desarrollaron prontamente el camuflaje fueron los soviéticos, sobre todo en sus tropas de paracaidistas y sus tropas de lucha invernal, así como los japoneses muy duchos en camuflaje selvático. Los aliados estaban muy por detrás de estos trabajos siendo los estudios británicos los únicos que habían desarrollado camuflajes para sus vehículos y para tropas especiales.
Según iba alargándose el conflicto fueron surgiendo mas y mas modelos mimetizados y gran diversidad de formas y colores siendo los alemanes los mas desarrollados y prolíficos.







Fuentes:
diggerhistory
cbrnp.com
replicaters.com
wikipedia.org