
Durante el verano de 1940, mientras Alemania estaba ocupada en el Oeste, el dictador ruso José Stalin aprovechó aquella coyuntura para apoderarse de de la países del Báltico y de Sarabia. Aquello molestó tanto a Hitler que fué al comienzo de la perturbación de las relaciones entre Berlín y Moscú.
El día 30 de agosto, en la pequeña sala redonda del castillo del Belvedere de Viena, se proclamó el arbitraje entre Hungría y Rumania para liquidar las querellas existentes entre ambos países.
Y el 27 de septiembre, en la sala de recepción de la nueva Cancillería del Reich, tuvo lugar la firma solemne del Pacto Tripartito entre Japón, Alemania e Italia por los representantes de los tres países, Von Ribbentrop, el Conde Ciano y el embajador japonés Kurusu, en sus versiones Alemana, Italiana y Japonesa.
El articulo I
"El Japón reconoce y respeta la dirección de Alemania y de Italia en la creación de un nuevo orden en Europa"
El articulo II
"Alemania e Italia respetan la creación de un nuevo orden en el espacio de la gran Asia Oriental"
El articulo III
Rezaba una advertencia bien clara al ejercito norteamericano:
"Además se comprometen a ayudarse mutuamente con todos los medios políticos, económicos y militares, en caso de que una de las tres partes contratantes sea atacada por una potencia que en el actual momento no se halla mezclada en la guerra europea o en el conflicto chino -japonés"
El Artículo IV
"En vistas a la implementación del presente pacto, se reunirán sin mayor retraso, las comisiones técnicas conjuntas, cuyos miembros serán designados por los respectivos Gobiernos de Alemania, Italia y Japón."
El Artículo V
"Alemania, Italia y Japón afirman que los términos mencionados, no afectarán en manera alguna el "status" político que existe en el presente entre los tres Altas Potencias Contratantes y la Rusia Soviética."
El Artículo VI
"El presente Pacto se pondrá en efecto inmediatamente después de su firma y se mantendrá vigente por diez años, a partir de la fecha en que se pone en efecto. En el momento oportuno antes de la expiración de dicho término, las Altas Partes Contratantes, a solicitud de cualquiera de ellas, entrarán en conversaciones para su renovación."
Dos meses después, el 20 de noviembre, en el castillo de Belvedere de Viena, tuvo lugar el acto de adhesión de Hungría al Pacto Tripartito.
Por lo que a España respecta, Hitler hizo los posibles para que nuestro país entrara en la contienda a favor del Eje. Y a este fin el 23 de octubre de 1940, tuvo lugar en Hendaya, población situada en la frontera franco-española, una entrevista entre el general Franco y el "Führer".
Pero, en esta ocasión el dictador alemán no se salió con la suya, gracias a que Franco con gran habilidad y tesón, supo defender la neutralidad española.
Fracasado su intento, Hitler partió de Hendaya en dirección a Montoire, donde se entrevistó con el mariscal Pétain y Pierre Laval, Ministro francés.
Más tampoco de éstos pudo lograr que Francia participara en la guerra contra Inglaterra.
Fuente: La Historia de la SGM por A. Rothberg, P.G. Fredericks, M.O'keefe. Tomo I; Pgs 218, 219