La Incursión del Océano Índico, conocida en Japón como Operación C, fue ejecutada por una fuerza de 6 portaaviones, más escolta, de la Armada Imperial Japonesa en el Océano Índico entre el 31 de marzo y el 10 de abril de 1942, durante la Segunda Guerra Mundial. El objetivo japonés de destruir a la fuerza naval británica en el Índico fue completado parcialmente, ya que la mayor parte de la flota enemiga escapó hacia el oeste. No obstante, los soldados británicos no recibirían apoyo naval durante la etapa inicial de la campaña de Birmania.
El HMS Hermes se va a pique luego de haber sido atacado por bombarderos japoneses el 9 de abril de 1942
Para diciembre de 1941, la marina japonesa había neutralizado de manera momentánea a la marina estadounidense en Pearl Harbor. Para febrero de 1942 igualmente habían destruido a la flota británica en el mar de Java, en la batalla del mismo nombre. Es entonces cuando la Marina Imperial Japonesa, lanzó un ataque contundente en el Océano Indico, con un único objetivo: Destruir las unidades británicas allí acantonadas.
Para ese momento tal vez, los japoneses poseían la unidad más potente del mundo sobre los mares, la 1era Flota de Portaaviones, el cual a continuación muestro y enumero, los que para ese instante se dirigían al Índico:
Akagi
Hiryu
Soryu
Ryujo
Shokaku
Zuikaku

Estos portaaviones emplazaban aproximadamente 370 aviones, específicamente los modelos A6M, D3A y los B5N2, con el aliciente que todos sus tripulantes eran veteranos de Pearl Harbor y de la campaña del Sudeste Asiático. Con estos pergaminos, esta poderosa flota de portaaviones los acompañó una fuerza de 20 destructores, 5 submarinos, 6 cruceros y 4 acorazados. Dicha flota se encontraba al mando del Vicealmirante Chuichi Nagumo, y partió del puerto de Staring Bay, ubicado en la isla de Célebes, el 26 de febrero de 1942.
Entre tanto la Royal Navy, en la zona del Indico, hacía notar su presencia con 3 portaviones y 5 acorazados, además de 15 destructores. No se podría hablar de fuerzas equilibradas se notaba una importante desventaja con respecto a los japoneses, tomando en cuenta que los portaaviones británicos embarcaban 83 aviones (una proporción de 4 a 1).
Vicealmirante Chuichi Nagumo
La flota británica en el Indico, se consideraba bastante vetusta y vulnerable para los tiempos que corrían en la 2GM, entre sus 5 acorazados sólo el Warspite se consideraba moderno tras las reparaciones e implantaciones hechas en él, luego de su participación en los fiordos noruegos en 1940.
Ello supuso que llevaría a los japoneses a buscar una victoria decisiva y total. Sin embargo el Vicealmirante Sir James Somerville contaba con la ventaja (en teoría) de poseer la capacidad de descifrar los códigos navales japoneses, de los cuales se valió Somerville para saber que los japoneses habían iniciado la operación C (desconozco el motivo u origen porque se denominó esta operación como C).
En vista de la superioridad del enemigo la Royal Navy optó por retirarse a las islas Maldivas, lo que trajo como consecuencia el hundimiento de 28 navíos mercantes en el golfo de Bengala, al dejar desprotegida la zona a merced de la incursión del portaaviones Ryujo y algunos submarinos.
Vicealmirante Sir James Somerville, comandante de la Flota Británica en el Índico
El 4 de abril, la flota japonesa fue detectada a 600 kms al sur de Ceylán, un avión de la RAF logro transmitir las coordenadas antes de ser derribado por un zero.
La base naval de Colombo fue atacada el día 5 siendo destruida sus instalaciones, además fueron hundidos el crucero Hector y el destructor Tenedos. La RAF que envió 42 cazas, perdieron 19 de ellos (Hurricanes y Fulmers, en este escenario no se encontraban los aclamados Spitfires).
Pero el evento más importante del día ocurrió a más de 300 kms al suroeste de Ceylán, donde resultaron ser enviados a pique los cruceros Cornwall y el Dorsetshire; muriendo 424 tripulantes. Igual suerte le tocaría al día siguiente al Sloup Indus, el cual se encontraba operando cerca de la costa de Burma.
El Acorazado Warspite, había servido en Noruega en 1940 y luego de su incursión en el Indico participo en Normandía en 1944
Pero la acción no culminaría allí, el 9 de abril, los británicos perdieron el portaaviones Hermes, el cual al ser descubierto, fue atacado por más de 70 bombarderos desde los portaaviones Soryu, Hiryu y Akagi a las 10:35 horas, frente a las costa de Batticaloa, este ataque le costo a la Royal Navy 307 hombres más. Después del ataque, el barco hospital Vita, fue a la zona logrando salvar a 590 sobrevivientes.
Horas antes, del mismo día 9, a las 0600 horas, 85 aviones japoneses habían atacado las instalaciones británicas de Trincomalee, los ingleses se defendieron con 17 hurricanes y 6 fulmers que eran todo lo que poseían, donde 8 hurricanes y un fulmer fueron derribados. De manera simultánea los británicos habían enviado nueve bombarderos Blenheim a atacar la armada de Nagumo, pero fueron rechazados por cazas zeros. Los sobrevivientes tuvieron que retirarse sin reportar haber causado daños al enemigo.
Los japoneses en esta incursión perdieron 5 bombarderos y 6 cazas.
Modelo A3D Japonés
La habilidad con la que el almirante Nagumo llevó a cabo esta incursión en el Océano Indico contrastó con la impericia de la RAF, donde está resulto débil, y no pudo proteger a la flota británica, que aunque no fue destruida en su totalidad, tuvo que retirarse, evitando la destrucción de los portaaviones Indomitable y Formidable (algunos no se si historiadores dan esta batalla como tablas, muy lejano a mi parecer de acuerdo a lo que he leído). A pesar de estos eventos positivos para la armada japonesa, estos de improviso se retiraron a Singapur echando por tierra la invasión de Ceylán, como sospechaban los aliados. Para esos dramáticos momentos había acontecido la incursión Doolittle (primer ataque aéreo sobre suelo japones, el cual fue llamado así por que fue dirigido por el Teniente Coronel James H. Doolittle) el 18 de abril de 1942, y el cual había causado gran alarma en Tokio. El alto mando Japones recurrió a su flota para proteger su territorio. Como se dijo anteriormente esto evito la invasión a Ceylán y la destrucción de la flota británica.
El Vicealmirante Somerville se retiraba con un cúmulo de errores a cuestas y su contraparte Nagumo se había creado un impresionante currículum. Su participación entre Pearl Harbor y el indico causo los siguientes daños: La destrucción de 4 acorazados, El USS Arizona, USS California, El USS Oklahoma y USS West Virginia; 3 cruceros británicos: El Cornwall, El Dorsetshire y El Hector 4 destructores el Cassin y el Downes norteamericanos y los británicos Vampire y Tenedos, un portaaviones que fue el británico Hermes, docenas de mercantes y el derribo de cientos de aviones aliados de 6 naciones (solo en Pearl Harbor los japoneses destruyeron 188 aviones). A su vez trajo como consecuencia, la destrucción de los puertos y bases navales, cuyos hechos hizo que se redujeran las operaciones aliadas en la zona. El Vicealmirante Nagumo regresó a Japón como un héroe nacional.
Fuentes
http://www.navweaps.com/index_oob/OOB_W ... _Ocean.htm
http://ww2db.com/battle_spec.php?battle_id=7
http://es.wikipedia.org/wiki/Incursi%C3 ... C3%8Dndico"
http://nonsei2gm.blogspot.com/p/nihon-k ... -yuki.html