
El Partido fue fundado en Londres, en 1932, por Oswald Mosley, un ferviente anticomunista admirador de Hitler y Mussolini. Un año antes de que se fundara el BUF, Mosley creó el New Party, pero luego de reunirse con Mussolini en 1932, adaptó ese Partido a las ideas de Benito.
El Partido unía a muchos grupos anticomunistas, fascistas y nacionalistas que, separados, no eran influyentes en la política o en la sociedad inglesa del momento.
Apoyó la sustitución de la democracia parlamentaria por un sistema de ejecutivos elegidos con el excedente de la jurisdicción de sus propias industrias, algo similar al corporativismo de los fascistas italianos.
Su política oficial, según lo representado en discursos y publicaciones en los años 30 era antisemita. En lo que respecta a la economía, la BUF, tenía ideas proteccionistas, parecidas al mercantilismo y al sistema de monopolios que estableció España en América después de su colonización.
A mediados de los años 30, la BUF seguía sumando miembros, debido, en parte, a la colaboración de la prensa y los medios de comunicación. El Daily Mail elogiaba a los miembros de la BUF con toda clase de adjetivos positivos, animando a otros a sumarse a esta organización. LA BUF, se ganó la colaboración de Lord Rothermere como se había ganado la del Daily Mail.
Mosley, líder del grupo, nombró a William Joyce como “ministro” de propaganda. Joyce, junto con Mosley y otro miembro llamado Mick Clarke, eran las caras públicas del partido.
El 7 de junio de 1934, la BUF se reunió en Olimpia y un grupo de antifascistas se propuso a enfrentarlos. Cuando unos antifascistas empezaron a agredir, a protestar y a interrumpir a Mosley, fueron atacados por mil miembros del Partido. Muchos antifascistas fueron mal heridos y tras ese violento encuentro, el número de miembros empezó a decaer.
Al mismo tiempo que el número de miembros decaía, la ayuda que el Partido recibía del Daily Mail se acababa. Debido a su falta de popularidad y su carencia de efectividad electoral, el Partido centró su atención en un extremo antisemitismo haciendo marchas en contra de judíos.
Debido a continuas confrontaciones callejeras con otros grupos, el 1 de enero de 1937, el Gobierno prohibió los grupos paramilitares y a su vez la utilización de uniformes en las marchas políticas.

En 1936, la BUF planeó una marcha antisemita en una zona de Londres llamada East End, donde había una importante población judía. La policía escoltó a los manifestantes para que los antifascistas no interrumpieran la marcha. Finalmente, los antifascistas que incluían judíos, comunistas y anarquistas, levantaron barricadas para sabotear la marcha de Mosley.
La policía trató de disolver la resistencia antifascista y hubo disturbios entre todos los bandos. Finalmente los camisas negras se disiparon huyendo hacia Hyde Park. A este enfrentamiento se lo llamó “La batalla de Cable Street” La BUF fue prohibida en 1940 tras la invasión alemana a Noruega, Mosley junto con otros 740 fascistas ingleses, fueron retenidos durante la Segunda Guerra Mundial.
El himno de BUF se asemeja fuertemente al Horst Wessel Lied (himno del NSDAP), y fue fijado a la misma consonancia. La letra es la siguiente:
VERSIÓN EN INGLÉS
Comrades the voices of the dead battalions,
Of those who feel that Britain might be great,
Join in our song, for they still march in spirit with us,
And urge us on to gain the Fascist state!
(Bis, los dos últimos versos)
We're of their blood, and spirit of their spirit,
Sprung from that soil for whose dear sake they bled,
Against vested powers, Red Front, and massed ranks of reaction,
We lead the fight for freedom and for bread!
(Bis, los dos últimos versos)
The streets are still, the final struggle's ended;
Flushed with the fight we proudly hail the dawn!
See, over all the streets the Fascist banners waving,
Triumphant standards of our race reborn!
(Bis, los dos últimos versos)
VERSIÓN EN ESPAÑOL
Camaradas, las voces de los batallones muertos,
De aquellos que cayeron, para que Gran Bretaña pudiera ser grande,
¡Uníos a nuestra canción, porque todavía marchan en espíritu con nosotros,
y nos impulsan para ganar el Estado fascista!
(Bis, los dos últimos versos)
Nosotros somos su sangre, y espíritu de su espíritu,
¡Saltar desde esa tierra por cuyo estimado motivo ellos sangraron,
contra los grandes poderes, el Frente Rojo, y las masas reaccionarias,
nosotros os conduciremos hacia la lucha por el pan y por la libertad!
(Bis, los dos últimos versos)
Las calles están calmadas, la lucha final terminada;
¡Limpiadas con la lucha, saludamos orgullosos el amanecer!
¡Mirad, sobre todas las calles ondean las banderas fascistas,
triunfantes estandartes del renacimiento de nuestra raza!
(Bis, los dos últimos versos)
GALERÍA FOTOGRÁFICA





FUENTES
http://www.spartacus.schoolnet.co.uk
http://es.wikipedia.org
http://www.oswaldmosley.com
http://www.brentonpriestley.com/writing ... scists.htm
http://zahir.zonalibre.org
http://www.npg.org.uk
http://www.britishonlinearchives.co.uk
http://fotw.fivestarflags.com
http://www.youtube.com