Pistola Beretta M34 y M35


Antecedentes
La compañía Beretta de Brescia, principal fabricante mundial de pistolas, ha cimentado su prestigio mundial desde 1526, cuando empezó a fabricar cañones de arcabuz, mostrando gran excelencia en sus productos. En un principio se centraba en producir escopetas y armas rayadas deportivas, pero en los primeros años de la Primera Guerra Mundial comenzaron a dedicarse a producir armas militares de todas clases, incluidas las pistolas semiautomáticas.
La compañía Beretta de Brescia, principal fabricante mundial de pistolas, ha cimentado su prestigio mundial desde 1526, cuando empezó a fabricar cañones de arcabuz, mostrando gran excelencia en sus productos. En un principio se centraba en producir escopetas y armas rayadas deportivas, pero en los primeros años de la Primera Guerra Mundial comenzaron a dedicarse a producir armas militares de todas clases, incluidas las pistolas semiautomáticas.

El punto de partida será la primera pistola semiautomática de la firma: el Modelo 1915, diseñado por Tulio Marengoni, tenía la calidad propia de tiempos de guerra y fue diseñada para un cartucho de 7,65 mm. Pronto sería sustituida por una versión de 9 mm, considerada más adecuada como arma reglamentaria, prosiguiendo el desarrollo paulatinamente tras la Gran Guerra. La mejora constante del diseño del arma durante 20 años culmina en 1934, año en que apareció el formato definitivo.
2. Modelo 1934
Como su predecesora, la M34 funciona por retroceso directo: por ello, aunque es de calibre 9 mm utiliza un cartucho “corto”, haciendo que la presión de gases se mantenga dentro de los límites de seguridad. Lleva martillo exterior, bien visible, que puede montarse por el movimiento de retroceso de la corredera o a mano, teniendo un punto intermedio de seguro. La abertura alargada en la parte superior de la corredera actúa como portilla de eyección.
Muchos de los ejemplares de la M34 llevaban un cargador con apéndice en la base destinado al dedo meñique, asegurando una buena sujeción incluso para tiradores con mano grande, aunque algunas usaban cargadores normales (ver imagen inferior).
2. Modelo 1934
Como su predecesora, la M34 funciona por retroceso directo: por ello, aunque es de calibre 9 mm utiliza un cartucho “corto”, haciendo que la presión de gases se mantenga dentro de los límites de seguridad. Lleva martillo exterior, bien visible, que puede montarse por el movimiento de retroceso de la corredera o a mano, teniendo un punto intermedio de seguro. La abertura alargada en la parte superior de la corredera actúa como portilla de eyección.
Muchos de los ejemplares de la M34 llevaban un cargador con apéndice en la base destinado al dedo meñique, asegurando una buena sujeción incluso para tiradores con mano grande, aunque algunas usaban cargadores normales (ver imagen inferior).

Fue declarada reglamentaria en Italia en 1935. Durante la Segunda Guerra Mundial muchos oficiales británicos adquirieron estas pistolas, aunque luego comprobaron que, al estar diseñadas para un 9 mm “corto” no podían emplearlas con la munición 9 mm ‘Parabellum’ del Sten.
3. Modelo 1935
La M34 tuvo tanto éxito que, al año siguiente, la compañía Beretta produjo el modelo 1935, esencialmente idéntico pero con calibre 7,65 mm. Como la M34, tiene un seguro de aleta sobre el costado izquierdo y, generalmente, lleva una presilla para un fiador en la parte inferior de la culata. El M35 fue especialmente usado por la Regia Marina y la Regia Aeronáutica, al igual que por la Policía, como es el caso de la pistola que se muestra en la fotografía superior. Como era habitual en muchas Beretta, el arma lleva muchos detalles sobre el calibre grabados en la cara izquierda de la corredera, además de la fecha 1941 seguida de la numeración romana XIX, referencia al calendario fascista de 1922.
4. Aspectos técnicos
Equipada con la corredera abierta característica de Beretta, la M34 y la M35 tienen una secuencia de alimentación y extracción muy fiable, valorada por sus usuarios. Al estar compuesta por pocas piezas (ver imagen inferior) su mantenimiento es muy sencillo. Su construcción sumamente robusta le ofrece una vida útil de más de 100 años si recibe el mantenimiento adecuado.
3. Modelo 1935
La M34 tuvo tanto éxito que, al año siguiente, la compañía Beretta produjo el modelo 1935, esencialmente idéntico pero con calibre 7,65 mm. Como la M34, tiene un seguro de aleta sobre el costado izquierdo y, generalmente, lleva una presilla para un fiador en la parte inferior de la culata. El M35 fue especialmente usado por la Regia Marina y la Regia Aeronáutica, al igual que por la Policía, como es el caso de la pistola que se muestra en la fotografía superior. Como era habitual en muchas Beretta, el arma lleva muchos detalles sobre el calibre grabados en la cara izquierda de la corredera, además de la fecha 1941 seguida de la numeración romana XIX, referencia al calendario fascista de 1922.
4. Aspectos técnicos
Equipada con la corredera abierta característica de Beretta, la M34 y la M35 tienen una secuencia de alimentación y extracción muy fiable, valorada por sus usuarios. Al estar compuesta por pocas piezas (ver imagen inferior) su mantenimiento es muy sencillo. Su construcción sumamente robusta le ofrece una vida útil de más de 100 años si recibe el mantenimiento adecuado.

Como crítica, el calibre 9 mm "corto" no ofrece la potencia del 'Parabellum', a la par que el cargador de siete cartuchos del arma resulta algo escaso. Hay que tener en cuenta que, como otros ejércitos, el Regio Esercito entendía el uso de pistola más para indicar el rango que para defenderse. Pero el defecto más serio del arma surge en su recarga: cuando se extrae el cargador vacío la corredera se cierra automáticamente a menos que se accione antes el seguro, lo que reduce la agilidad en la misma.

Fichas técnicas
Beretta M34
- Longitud: 152 mm
- Peso: 650 g
- Cañón: 95 mm
- Calibre: 9 mm
- Rayado: 4r., dextrorsum
- Capacidad: 7 cartuchos
- Velocidad inicial: 229 m/s
- Alza: Fija
- Longitud: 152 mm
- Peso: 650 g
- Cañón: 95 mm
- Calibre: 7,65 mm
- Rayado: 4r., dextrorsum
- Capacidad: 8 cartuchos
- Velocidad inicial: 244 m/s
- Alza: Fija
Bibliografía
Tecnología militar. Guía de pistolas semiautomáticas, Editorial Orbis, 1986
Fuentes
http://www.berettaweb.com
http://www.berettacollection.com
http://www.pishtov.com
http://www.hoosiergunworks.com
http://www.grurifrasca.net
http://world.guns.ru
Wikipedia