Si, la película se basa de un acontecimiento real, para contar otra historia ficticia, pues camaradas no lo es del todo fingida. A continuación seis historias de hermanos combatientes de la segunda guerra mundial, heroicas, tristes, nobles, ustedes darán su calificativo.

En una población llamada Tonawanda, en Nueva York, nacieron los cuatro hermanos Niland, Frederick (apodado “Fritz”), Robert, Preston y Edward. Los cuatro sirvieron en las fuerzas armadas durante los duros acontecimientos de la Segunda Guerra Mundial. Fritz con el rango de sargento sirvió en la compañía H del regimiento 501 de paracaidistas, adscrito a la 101º División Aerotransportada. Fritz Niland era amigo de Warren Muck y Donald Malarkey ambos de la compañía Easy, personajes inmortalizados en la famosa serie de TV Hermanos de Sangre.

El tercer hermano, Preston, con el grado de segundo teniente, sirvió en 22º regimiento de Infantería, adscrito a la 4º División, y finalmente Edward Niland que sirvió en la Fuerza Aérea (USAAF) con el grado de sargento.
Dos de ello sobrevivieron a la guerra, aunque durante un tiempo se creyó que sólo Fritz Niland habría sobrevivido. Frederick fue enviado a regañadientes a los Estados Unidos, ya que él quería volver al frente para vengar la muerte de sus hermanos, el ya conocía la funesta noticia de la muerte de Robert, caído el mismo día D en la localidad francesa de Neuville-au-Plain y la de Preston el día 7 en la playa Utah, como consecuencia del establecimiento de la cabeza de playa.

Frederick "Fritz" Niland, el "único sobreviviente", en la madrugada del Día D, había aterrizado en Raffoville, al sudoeste de Carentan. Junto con los miembros de su compañía, se abrieron paso hacia Carentan para unirse al resto de su División (11 de Junio de 1944).
Luego, una vez concluida la guerra, llego una noticia que alegro los corazones de los Niland. Edward, que había sido declarado como muerto fue liberado por fuerzas británicas del campo Birmano donde se encontraba prisionero. Este regreso a su pueblo natal junto a sus padres, formó una familia y vivió una vida apacible hasta que falleció en el año 1984, a la edad de 72 años.


Robert y Preston Niland, fueron sepultados en tumbas vecinas en el Normandy American Cemetery and Memorial de Colleville-sur-Mer.

Thomas recibió la medalla Estrella de Plata por acciones heroicas en la Batalla de las Ardenas, en Bastogne. De esta historia de los hermanos Niland, Steven Spielberg se inspiró para basar Rescatando al soldado Ryan.
Los hermanos Sullivan
La siguiente historia es aun más trágica que la anterior, los Sullivan fueron cinco hermanos originarios de Waterloo, Iowa. George era el mayor contaba con 27 años, Francis de 25, Joseph de 23 Madison “Matt” de 22 y el menor Albert “Al” de 19.
Se alistaron el 3 de enero de 1942, al parecer por refrendar la muerte del esposo de su hermana, caído en Pearl Harbor.
Los cinco hermanos solicitaron servir juntos, su solicitud fue concedida y fueron adscritos al crucero ligero USS Juneau.
El 13 de noviembre de 1942, el Juneau fue alcanzado por un torpedo en Guadalcanal donde estaba destacado. Se retiró de la zona y fue nuevamente alcanzado, esta vez por un torpedo del submarino japonés I-26. El USS Juneau se hundió rápidamente, debido al dominio japonés en la zona, no se pudo rescatar a los supervivientes hasta ocho días después. Solo hubo diez supervivientes, estos contaron que Frank, Joseph y Matt murieron en el acto, mientras que Albert se ahogó al día siguiente del hundimiento, y George murió de privaciones cuatro días más tarde.

En febrero de 1943, la Armada de los Estados Unidos cambio el nombre de uno de sus más grandes buques destructores y lo rebautizaron como el USS The Sullivans. En honor a estos valerosos hermanos. Este buque participo activamente en la guerra de Corea.
A raíz de la muerte de los hermanos Sullivan, el Ejército de los Estados Unidos creó y adoptó la política del “Único Sobreviviente” para proteger de alguna manera a los miembros de una misma familia de un suceso tan trágico como el de los hermanos Sullivan.
El Museo de Veteranos de Iowa y la Escuela de Defensa de los Estados Unidos en Japón, llevan su nombre en honor a ellos.
Aunque no hubo cuerpos para enterrar, en el Cementerio de Arlington hay cinco lápidas con sus nombres y la leyenda: "Brothers in Arm".


Hermanos Bielski
Los Bielski crecieron en un pequeño pueblo en la entonces Polonia Oriental, hoy Bielorrusia llamado Stankiewicz, Tuvia Bielski fue el tercer hijo de David y Biela Bielski, quienes tuvieron doce hijos, en la que solo dos eran mujeres. Sus otros hermanos eran Aseal, Alexander apodado “Zus” y Aron que fueron posteriormente miembros partisanos.
Tuvia Bielski (1906-1987) durante la Primera Guerra Mundial pasó mucho tiempo con soldados alemanes que ocuparon Polonia por esos años. Aprendió el alemán de estos hombres, sin embargo el ya dominaba el lenguaje yidis usado por los judíos alemanes.
En 1927 sirvió en el Ejército polaco, regreso luego a su hogar trabajando como agricultor y a los 23 años se caso por motivos económicos con una mujer mucho mayor que él. Al estallar la Segunda Guerra Mundial se escondió en los bosques circundantes al conocer la persecución nazi contra los judíos, estando en dichos bosques recibió la fatídica noticia que su mujer e hija habían sido asesinadas por los alemanes.
La familia Bielski mantenía una granja en Stankiewicz, cerca de Nowogródek, un área que a comienzos de la guerra pertenecía a la Segunda República polaca pero que, en setiembre de 1939, había sido anexada por la Unión Soviética tras la firma de un pacto de no agresión con la Alemania nazi. Sin embargo, después que Alemania invadió la Unión Soviética en 1941, Nowogródek se convirtió en un gueto judío y los nazis implementaron en la región sus prácticas genocidas. Es aquí que tras el asesinato de su familia los cuatro hermanos Bielski sobrevivientes Tuvia, Zus, Asael y Aron, se refugiaron en los bosques de Bielorrusia. Exactamente el bosque Naliboki, sirvió de refugio ante los embates alemanes, allí construyeron prácticamente todo un pueblo con carácter provisional que contó con un hospital, baño comunal, una sinagoga e incluso un teatro.
En estas instancias salvaron más de 1.200 judíos del Holocausto. Tuvia, que había servido en el Ejército polaco, se convirtió en el líder de esta comunidad y sus hermanos pasaron hacer sus lugartenientes. Su objetivo primordial era salvar judíos que se encontraban bajo persecución nazi, a pesar de ello los Bielski proporcionaron armas y suministros a la población, organizando ataques de resistencia contra los ocupantes alemanes. Aunque trataban de actuar bajo la más absoluta clandestinidad y ayudados en ciertas ocasiones por los partisanos rusos que los llamaban “los Judíos del Bosque” el grupo tuvo que hacer frente a varios ataques aéreos en la que murieron 50 de sus miembros.

A Tuvia Bielski, después de la guerra, se le concedió un trabajo de alto rango en las Fuerzas de Defensa de Israel por sus grandes actos de liderazgo pero lo rechazó y trabajó con su hermano Zus en Nueva York en una compañía de camiones que era propiedad de ambos, hasta su muerte en 1987. Se había casado con Lilka, la que sería su esposa hasta el final. Entre tanto el hermano menor, Asael, murió durante la guerra al integrarse a los partisanos rusos.
Esta historia era hasta entonces desconocida, y cuando Tuvia murió en 1987, la Dra. Nechama Tec, profesora emérita de Sociología de la Universidad de Connecticut publicó en 1993 su galardonado libro “Defiance: The Bielski Partisans”. Dicho libro fue llevado al cine y protagonizada por Daniel Graig, como Tuvia Bielski, Liev Schreiber como Zus Bielski y Jamie Bell como Asael Bielski, la película intenta rescatar el estatus heroico y de supervivencia logrado por estos hermanos.
Hermanos Galland
De los cuatro hermanos uno de ellos destacó de forma muy particular en la Segunda Guerra Mundial, todo un as de los aires, me refiero a Adolf Galland. Sus otros hermanos Wilhelm-Ferdinand "Wutz", Paul y Fritz Galland, este último era el mayor y fue el único que no llegó a ser piloto, ya que sirvió en la artillería aérea y sobrevivió a ésta. Wutz y Paul como su hermano Adolf sirvieron en la Luftwaffe e igualmente hicieron su parte.
Como mencioné anteriormente, Adolf Galland se convirtió en la época en todo un caballero del aire, con una filosofía combativa que iba más allá del simple hecho de matar, para él lo más importante era el duelo ante su rival, es decir, veía el combate aéreo desde la perspectiva de un clásico enfrentamiento entre duelistas. Su concepto de la guerra en el aire fue influenciado por el profundo respeto que le tenía a los héroes alemanes de la primera guerra: Richthofen, Immelmann y Boelcke.
Adolf nació en Westerwald, Alemania, en 1912 y llegó a ser inspector de cazas con el grado de general, terminó la guerra con 104 victorias y con la Cruz de Caballero con Hojas de Roble, Espadas y Brillantes, mientras que su hermano Wilhelm-Ferdinand nació en Bochum, en 1914 y le fueron confirmados 55 derribos. Llegó a ser considerado uno de los mejores pilotos de caza del momento merecedor de la Cruz de Hierro. El mayor Wilhelm- Ferdinand Galland, muere el 17 de agosto de 1943 tras ser derribado su Focke-Wulf Fw 190, por el as estadounidense capitán Walker “Bud” Mahurin, tripulando un P-47 de escolta de unos bombarderos B-17 sobre Schweinfurt, Alemania.

Adolf Galland tuvo que reponerse con entereza de la muerte de sus dos hermanos para poder influir moral y animo a sus pilotos de caza.


Posteriormente trabajaría como consultor de líneas aéreas comerciales y por algunos años como asesor de la Fuerza Aérea Argentina. Murió el 9 de febrero de 1996 de un paro cardíaco en Remagen, Alemania.
Los Hermanos Blücher
La siguiente historia es muy similar a la de los hermanos Sullivans, en cuanto a que los hermanos Blücher cayeron en el mismo campo de batalla. Es como si el destino no los quisiese separados, para no enfrentar a ninguno de ellos a la adversidad nefasta y de inmensa tristeza que es perder un hermano.
El mayor de los hermanos, Wolfgang Henner Peter Lebrecht Graf von Blücher, nació en Attengottern el 31 de enero de 1917. Antes de la guerra en 1934 Wolfgang perteneció a la caballería, pasando luego en 1939 a los paracaidistas de la Luftwaffe. Tuvo su bautismo de fuego en la invasión de Noruega, como parte del regimiento de paracaidistas número uno.

En tanto el gefreiter Lebrecht Graf Von Blücher, nació en 1922 en Fincken, Mecklenburg. Su aspiración principal era llegar a ser ingeniero. Sirvió en la infantería en la Prusia Oriental.
Su hermano Wolfgang le sugirió unirse a los paracaidistas, recibiendo su entrenamiento básico en Tangermünde en enero de 1941.
El menor Hans Joachim Graf Von Blücher, nació en la misma localidad que su hermano, el 23 de octubre de 1923. Hans sentía una admiración mayúscula por su hermano Wolfgang, y con el consentimiento de su madre, Hans se presento voluntario al cuerpo de paracaidistas de la Luftwaffe a los 17 años de edad, recibiendo su entrenamiento en Stendal.
Tras el fallido ataque italiano a Grecia, Alemania acude en ayuda de su aliado, los alemanes lograron romper la resistencia aliada, donde estos últimos retroceden hasta la isla de Creta. Es entonces que el 27 de abril de 1941, Hitler ordena invadir la isla, en una operación denominada Mercurio. Dicha operación la llevaron a cabo las tropas aerotransportadas al mando del general Kurt Student.
Para los dos menores hermanos de Wolfgang, esta operación resultaría su primera misión, y a su vez para los tres, la última.
Los acontecimientos suceden de la siguiente manera, el primer Batallón del regimiento de paracaidistas numero uno al mando del mayor Erich Walther, al cual pertenecía el teniente Wolfgang Graf von Blücher y del cual era líder de pelotón, tomó tierra al este del aeródromo de Maleme el 20 de mayo de 1941. Su misión era apoyar al segundo batallón al mando del capitán Burckhardt en la ocupación del campo aéreo. Las fuerzas del coronel Bruno Braüer se unieron a las del mayor Walther, motivado a que durante el ataque muchos grupos se encontraban incomunicados, por lo que Braüer decidió ir hacia el oeste para conectar con el segundo batallón del capitán Burckhardt.
Es aquí donde el mayor Walther le cede al coronel Braüer para esta misión una escolta: el tercer pelotón del cual era líder Wolfgang Graf von Blücher.
Wolfgang se adelanta a Braüer e inmediatamente es rodeado por efectivos de la Black Watch, unidad británica blindada cuya misión era defender los sectores adyacentes a Iraklion. Esta unidad superaba en número a la de Wolfgang, que no le quedo otra que resistir. Braüer al percatarse de la grave situación ordena a Walther ir en ayuda de Wolfgang. Este no pudo resistir mucho más, y el 21 de mayo él y su unidad resultaron abatidas.
Al enterarse de la muerte de Wolfgang, Hans Graf von Blücher se dirige al sitio para asistirlo y también cae abatido.
El otro hermano, el sargento Lebrecht, que había saltado en otro sector de Iraklion, falleció en medio de un nutrido fuego de blindados británicos el 20 de mayo.

Más de 30 años después, Wolfgang y Hans-Joachim pudieron encontrar su descanso final en un mismo lugar, en el Cementerio Alemán ubicado en la “Colina 107” cerca del aeródromo del Maleme (al oeste de la Isla). Este se inauguró el 6 de octubre de 1974 y estuvo presente la hermana de los Blücher, entre otros cientos de familiares y veteranos de ambos bandos. En tanto el cuerpo de gefreiter Lebrecht Graf Von Blücher nunca fue encontrado.
Hermanos Kennedy
Finalizando este post, lo cierro con los hermanos Kennedy, un clan bastante enigmático y donde dos de sus miembros participaron en la segunda guerra. Me refiero a Joseph Patrick Kennedy Jr., nacido el 25 de Julio de 1915 en Brookline, Massachusetts y John Fitzgerald Kennedy el 29 de mayo de 1917, en la misma ciudad que su hermano mayor.
Su padre Joseph P.Kennedy Sr., fue Embajador en Inglaterra pero sus tendencias aislacionistas lo hicieron alejarse de dicho cargo, además de tener cierta simpatía hacia el general Franco. Al llegar a EE.UU., se creó una imagen antisemita hacia los judíos europeos residentes en su país.
Sin embargo al estallar la guerra, su hijo mayor “Joe”, como le decían cariñosamente, quiso participar en el conflicto y se alisto voluntario en la Marina de los E.E.U.U. como piloto. Había dejado una prometedora carrera de leyes, en su último año para encausarse en esta aventura.
Recibió su entrenamiento de vuelo en Jacksonville, ganando sus alas como aviador en mayo de 1942, fue enviado a Gran Bretaña en septiembre de 1943 prestando servicio en la base de Dunkeswell, se entrenó con los famosos bombarderos PB4Y Liberator y en combate antisubmarino, durante dos periodos de servicio, Joseph Kennedy había completado 25 misiones de combate y era elegible para volver a casa. A pesar de ello “Joe” se ofreció voluntario para una misión secreta. Ya habían transcurrido dos meses del asalto aliado en Normandía y se encontraban en plena puja los combates, en lo que parecía el final del nazismo y del propio Hitler.
En Calais, se había colocado una base de misiles V2 y V3 lo que representaba un peligro inmenso para Inglaterra, porque las bombas volantes vendrían desde más cerca y con mayor frecuencia y a velocidades supersónicas, por la cercanía de este puerto francés, de la costa inglesa. Esta era la misión de Joseph P. Kennedy, la destrucción de la base de lanzamiento.
Pero Calais y sus alrededores estaban muy fortificadas, por el hecho de que los aliados hicieron creer a los alemanes que la invasión sería por este punto geográfico. Una misión convencional de bombarderos era casi suicida por la profusión de cañones antiaéreos y una flotilla de cazas Messerschmitt.

Su hermano menor John Fitzgerald, tuvo mejor suerte. Este en la primavera de 1941 se ofreció voluntario en el Ejército de los Estados Unidos pero fue rechazado inicialmente por un problema de salud, específicamente en su columna. Esto no fue realmente un impedimento para él, ya que en septiembre de ese año la Armada de los Estados Unidos lo aceptó, gracias a la influencia del director de la Oficina de Inteligencia Naval que había trabajado con su padre en Inglaterra. Una vez con el rango de alférez, trabajó en una oficina encargada de los boletines e informes que se presentaban al Secretario de Marina. Estando en estas labores ocurrió el ataque a Pearl Harbor. Estuvo estudiando en la Escuela de Entrenamientos de Oficiales de la Reserva y en el Centro de Entrenamiento de Escuadrones de Lanchas Torpederas. Ya en el Pacífico participó en varias misiones y fue ascendido a teniente, comandando una lancha PT boat, lanchas pequeñas y rápidas destinadas a atacar por sorpresa grandes buques, cuyo efecto fue comparado con el de los aviones Mosquitos.

Escaseaba la comida y se alimentaron básicamente con cocos de una isla contigua. Pasaron los días y ningún barco se avistaba en el horizonte, hasta que dos nativos de patrulla que se encontraban al mando de la Armada australiana los divisaron. Kennedy condujo eficientemente el salvamento a través de estos dos nativos Biuku Gasa y Eroni Kumana. Estos con un mensaje tallado en una concha de coco por el mismo Kennedy, atravesaron las peligrosas aguas y selvas hasta la base naval de puerto Rendova, situado a 60 kilómetros de distancia.
Cuando las autoridades de los EEUU habían renunciado a encontrar con vida a los miembros de la patrullera, llegaron Gasa y Kumana con la buena noticia. Rápidamente la Armada envió varios barcos para rescatar por fin a Kennedy y su tripulación.
Por esta acción, John Fitzgerald Kennedy recibió la Medalla de la Marina y del Cuerpo de Marines y el siguiente reconocimiento:
"Por una conducta extremadamente heroica como Oficial Comandante de la Lancha Torpedera 109 luego de la colisión y hundimiento del navío en la Guerra del Pacífico el 1-2 de agosto de 1943. Sin importar el daño personal, el teniente Kennedy luchó sin vacilar contra las adversidades en las tinieblas para dirigir las operaciones de rescate, nadando muchas horas para rescatar y proveer de ayuda y comida a sus compañeros una vez que estos se encontraban a salvo en la costa. Su valor sobresaliente, entereza y liderazgo contribuyeron a salvar la vida de muchas personas y a mantener las mejores tradiciones de la Armada estadounidense".
Transcurrieron 18 años y John Fitzgerald Kennedy llegó a convertirse en el trigésimo quinto Presidente de los Estados Unidos, cargo que tal vez hubiese conseguido su hermano Joe de no haber muerto en Europa y el destino concedió al hermano menor John, pero con fatídicas consecuencias.
La saga de la PT-109 fue llevada al cine con Cliff Robertson en el papel de JFK, en una cinta estrenada poco antes de que asesinaran al Presidente. Joseph Jr. conocía la hazaña de John, ocurrida un año antes, así que no podía ser menos valeroso que su hermano menor, acorde con la actitud competitiva con que habían sido levantados por su ambicioso padre, Joseph Kennedy Sr.
Fuentes:
http://www.mundosgm.com/smf/index.php?topic=3951.0;wap2
http://es.wikipedia.org/wiki/Hermanos_Niland
http://www.101airborneww2.com/bandofbrothers2.html
http://www.canisius.edu/images/userImag ... e_dday.pdf
http://www.sproe.com/n/fritz-niland.html
http://www.sentadofrentealmundo.com/201 ... z1JElq6ee7
http://www.homeofheroes.com/brotherhood/sullivans.html
http://www.cartelera.com.uy/pelicula.php?id=2028
http://www.labutaca.net/films/64/defiance1.php
http://commons.wikimedia.org/
http://www.luftwaffe.cz/gallandw.html
http://pilotosdelaluftwaffe.tripod.com/f-galland.htm
http://www.fallschirmjaeger-denkmal.de/G29.htm
http://cuerpodeparacaidismo.blogspot.co ... chive.html
http://www.analitica.com/va/internacion ... 432492.asp
http://elbauldejosete.wordpress.com/200 ... ida-a-jfk/
http://rlv.zcache.com/jfk_wearing_his_n ... z0_400.jpg
http://www.aviationmuseum.net/Joe_Kennedy.htm
http://www.biografiasyvidas.com/monogra ... ennedy.jpg
http://www.image-archeology.com/moviela ... museum.htm